Índice general Foros General Dudas desvíos Unifrog Peco

Dudas desvíos Unifrog Peco

Moderador: 241-2001


Nota 28 Feb 2025 13:17

Desconectado
Mensajes: 43
Registrado: 11 Dic 2015 00:28
Hola a todos,

Estoy mirando de comprar algunos desvíos unifrog, ya que la idea me ha parecido realmente buena, pero me estoy encontrando con comentarios que parecen contradictorios y parece que no funcionan como entendí inicialmente.

Mi pensamiento inicial, o lo que yo entendí, es que la diferencia con los cambios normales era que los espadines alimentaban el corazón del desvío además de, por supuesto, las vías de salida.
De esta forma, se conseguía que, moviendo los espadines, se cambiara la polarización del corazón del desvío sin afectar a la polaridad de las vías de salida y por tanto sin necesidad de eclisas aislantes que cortarían la corriente a partir del desvío.

Sin embargo parece que esto no es así y el corazón del desvío no está conectado con nada permaneciendo aislado y por tanto no es más que un desvío normal electrofrog, pero con una "V" muy pequeña que te permite usarlos inicialmente como si fueran un desvío con corazón de plástico normal y corriente. Además, los espadines parece que ya no envían la corriente a las vías de salida, por lo que no aíslan el tramo al que no están conectados, lo que en CC es un problema no permitiendo dejar locomotoras aisladas sin corriente. De hecho tienen un cable uniendo las vías exteriores con las interiores de tal forma que siempre están electrificadas. La única forma que parecen tener para alimentar el corazón, es con el cable que iría al motor del desvío, parecido a como se hace en los electrofrog.
Es decir, parece que están pensadas exclusivamente para ser usados en instalaciones DCC y como solución al problema de las eclisas aislantes.

Entonces, si lo que quiero es que el corazón y las vías de salida sean alimentados con los espadines del desvío, ¿hay alguna forma de conseguir esto?

Pensando en esto mientras escribo, creo recordar que los desvíos de la marca TRIX hacían más o menos lo que yo necesito, polarizando el corazón según el espadín. ¿Es esto así?

Un saludo
Luis


Desconectado
Mensajes: 982
Registrado: 31 May 2013 22:09


Desconectado
Mensajes: 43
Registrado: 11 Dic 2015 00:28
Gracias,

Veo cosas que no había tenido en cuenta, como el hecho de que en Electrofrog existe la posibilidad del cortocircuito, aunque imagino que es un tanto anecdótica.
Sí conocía el hecho de que el insulfrog de PECO es bastante más pequeño que el de Hornby, y lo veía como una ventaja. Este documento me hace ver que también puede ser lo contrario. Ahora, la solución de aislar las vías trae más problemas de los que soluciona.

Ahora, la imagen del Electrofrog, parece incorrecta, pues marca el corazón en negro, debería de estar en rojo.


Desconectado
Mensajes: 7070
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 43
Registrado: 11 Dic 2015 00:28
Gracias.

Pregunta: Si pongo desvíos electrofrog en apartaderos, entiendo que no debería necesitar aislarlos con eclisas aislantes, pues si solo les llega electricidad desde los espadines no harían cortocircuito. ¿Es así?


Desconectado
Mensajes: 848
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
No entiendo muy ben este tema, los desvíos Unifrog que yo he utilizado (escala N) el corazón esta aislado, pero dispone de un cable de conexión que permite polarizarlo segun la posicion de lso espadines, de esa forma puede trabajar de las dos maneras, como corazon aislado si no se conecta y como polarizado si se conecta el cable.


Desconectado
Mensajes: 7070
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Creo que el compañero Camaleón nos pregunta como se alimentan las vías más allá del corazón.


Camaleon escribió:
Pregunta: Si pongo desvíos electrofrog en apartaderos, entiendo que no debería necesitar aislarlos con eclisas aislantes, pues si solo les llega electricidad desde los espadines no harían cortocircuito. ¿Es así?


Si las vias del apartadero terminan en topera es posible que esas vías tomen la corriente del corazón del desvío,

Pero si terminan en otro desvío, hay que aislar.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 7070
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Si en un desvís Electrofrog no hacemos ninguna de estas tres cosas (marcadas en la ilustración):

1- No cortamos los puentes inferiores
2- no hacemos los puentes nuevos
3- no aislamos la salida del corazón

pecoelec_C75-2002_r90 (1).gif
pecoelec_C75-2002_r90 (1).gif (10.94 KiB) Visto 3860 veces


Las vías más allá del corazón se alimentan de acorde con la alimetación del corazón y la posición de las agujas.

Esto solo es posible en analógico y corriente contínua.
Para Digital no sirve.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 982
Registrado: 31 May 2013 22:09
CAMALEON escribió:
Gracias.

Pregunta: Si pongo desvíos electrofrog en apartaderos, entiendo que no debería necesitar aislarlos con eclisas aislantes, pues si solo les llega electricidad desde los espadines no harían cortocircuito. ¿Es así?


Es que, tenéis el concepto equivocado, los desvíos electrofrog, no producen corto en sus salidas, lo que hacen si no los aislamos, es convertir los dos carriles en el mismo polo. Por lo que en vía muerta y en analógico, los trenes en vía cerrada se detendrán, sin necesitar ningún otro aparato eléctrico. Y en digital perderán todas sus funciones.

Incluso en vía no muerta, en analógico en un módulo, basta con no conectar al siguiente ninguna toma de corriente a las salidas, por lo que el propio desvío sin pupitre, cortará el paso en la vía cerrada. Al entrar en el propio módulo, antes del desvío.

Esto, como todo, tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Sobre todo inconvenientes en óvalos donde la corriente entra por los dos lados del desvío. Pero algunas ventajas en circuitos lineales, punto a punto, muy del gusto de los aficionados ingleses.
Saludos
José

Viva la vía verde


Desconectado
Mensajes: 982
Registrado: 31 May 2013 22:09
Y otra cosa, uniforg, no inventa nada, las vías Roco Line, con o sin balasto, llevan un pequeño cable negro, desde el corazón hasta el mando (manual dentro de la cajita negra), con un polarizador mecánico. Ya que su corazón, también es metálico y aislado en entrada y salidas.
Saludos
José

Viva la vía verde


Desconectado
Mensajes: 43
Registrado: 11 Dic 2015 00:28
Aunque mi pregunta es genérica, en gran parte viene suscitada por un pequeño proyecto para un patio de maniobras, lo que los ingleses llaman un Inglenook, de aproximadamente 140x30.
Dado que la inversión en vías no es grande, no me importa comprar algunas, a pesar de tener un buen montón en casa.
Eso sí, como la idea es practicar tienen que ser sin balasto, para poder ponérselo yo y como las locomotoras deben de ser pequeñas, muchas veces de 2 ejes, me parece importante cuidar la electrificación de los corazones.
La parte de dejar ramales aislados de la corriente, quizás no sea esencial en este proyecto pero sí deseable.
Inicialmente por el tamaño, no quería meterme en temas de motores y cableados, pues además será una maqueta de quita y pon, no tendrá un sitio fijo.

Inicialmente tenía pensado vías de marca Peco por ser "teoricamente" compatibles con las Hornby que ya tengo, pero realmente esto no es así, pues si las quiero electrofrog me tengo que ir a vía flexible, algo que no me apetece mucho. No sé si hay otras marcas que tengan desvíos electrofrog.
Una "chapuza" que se me había ocurrido es polarizar los desvíos normales de Hornby mediante cinta de cobre conductora. Tendré que probarlo.

catenarias escribió:
Y otra cosa, uniforg, no inventa nada, las vías Roco Line, con o sin balasto, llevan un pequeño cable negro, desde el corazón hasta el mando (manual dentro de la cajita negra), con un polarizador mecánico. Ya que su corazón, también es metálico y aislado en entrada y salidas.

Por lo que dices, entiendo que mientras no le pongas un motor de desvíos a la vía roco line, no vas a poder polarizar el corazón del desvío. ¿Quizás las que van con balasto ya lo tienen polarizado?
¿Y estos desvíos cortan la corriente del ramal donde no apuntan los espadines? Es decir, ¿puedo hacer como con las vías Fleischmann, Hornby o Peco, dejar locomotoras sin corriente en un apartadero mientras uso otras?

un saludo
Luis


Desconectado
Mensajes: 982
Registrado: 31 May 2013 22:09
CAMALEON escribió:
Aunque mi pregunta es genérica, en gran parte viene suscitada por un pequeño proyecto para un patio de maniobras, lo que los ingleses llaman un Inglenook, de aproximadamente 140x30.
Dado que la inversión en vías no es grande, no me importa comprar algunas, a pesar de tener un buen montón en casa.
Eso sí, como la idea es practicar tienen que ser sin balasto, para poder ponérselo yo y como las locomotoras deben de ser pequeñas, muchas veces de 2 ejes, me parece importante cuidar la electrificación de los corazones.
La parte de dejar ramales aislados de la corriente, quizás no sea esencial en este proyecto pero sí deseable.
Inicialmente por el tamaño, no quería meterme en temas de motores y cableados, pues además será una maqueta de quita y pon, no tendrá un sitio fijo.

Inicialmente tenía pensado vías de marca Peco por ser "teoricamente" compatibles con las Hornby que ya tengo, pero realmente esto no es así, pues si las quiero electrofrog me tengo que ir a vía flexible, algo que no me apetece mucho. No sé si hay otras marcas que ten

catenarias escribió:
Y otra cosa, uniforg, no inventa nada, las vías Roco Line, con o sin balasto, llevan un pequeño cable negro, desde el corazón hasta el mando (manual dentro de la cajita negra), con un polarizador mecánico. Ya que su corazón, también es metálico y aislado en entrada y salidas.

Por lo que dices, entiendo que mientras no le pongas un motor de desvíos a la vía roco line, no vas a poder polarizar el corazón del desvío. ¿Quizás las que van con balasto ya lo tienen polarizado?
¿Y estos desvíos cortan la corriente del ramal donde no apuntan los espadines? Es decir, ¿puedo hacer como con las vías Fleischmann, Hornby o Peco, dejar locomotoras sin corriente en un apartadero mientras uso otras?

un saludo
Luis

No me he explicado bien, la cajita negra alberga el conjunto manual de los espadines, qué incluyen el polarizador, por lo tanto si no desconectas el cable, este polariza con y sin motor eléctrico. Y no estos no cortan la corriente. De hecho, ninguno lo hace, si metes corriente por las salidas, anulas los cortes en vía cerrada.
Saludos
José

Viva la vía verde


Desconectado
Mensajes: 43
Registrado: 11 Dic 2015 00:28
Entonces, este desvío, ¿polariza el corazón tal como sale de la caja?
Y ambas salidas del cambio reciben corriente independientemente de la posición de los espadines, ¿verdad?
Imagen


Desconectado
Mensajes: 982
Registrado: 31 May 2013 22:09
CAMALEON escribió:
Entonces, este desvío, ¿polariza el corazón tal como sale de la caja?
Y ambas salidas del cambio reciben corriente independientemente de la posición de los espadines, ¿verdad?
Imagen

Lógicamente, no, he dicho por activa y por pasiva, con su mecanismo manual o motor, así no lleva ni uno, ni otro.
Saludos
José

Viva la vía verde


Desconectado
Mensajes: 43
Registrado: 11 Dic 2015 00:28
Perdoname por ser tan torpe, pero la cajita negra hasta donde yo tenía entendido, era el motor del desvío. Por eso comentaba que necesitarías poner el motor para polarizar el corazón. No sabía que para hacer funcionar estos desvíos hubiera además que comprar un mecanismo aparte para activarlo en manual. Creía que era como los Hornby. Me parece muy raro eso de comprar un desvío y tener que comprar aparte el mecanismo para poder moverlo, que encima es estéticamente horrible.


Desconectado
Mensajes: 7070
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Los desvíos Roco, a diferencia de los desvíos Peco, no tienen ningún mecanismo que enclave las agujas en una posición, para eso, y según leemos en las instrucciones, necesitamos de un mecanismo manual (https://www.roco.cc/ren/products/tracks/h0-roco-line/others/40298-manual-turnout-mechanism-right.html) que las enclave. Esta es la razón por la que en los desvíos Roco las vías que salen del corazón estan siempre alimentadas.

En los desvíos Peco hay un muelle que enclava la posición de la aguja en una u otra posición y por eso en las agujas Electrofrog (no en las Unifrog), la alimentación del corazón y de las vías que sale de este, se pueden alimentar en función de la posición de la agyuja ja que esta queda enclavada en una de las dos posiciones posibles gracias a ese muelle.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 982
Registrado: 31 May 2013 22:09
A ver quizás, sigo sin explicarme correctamente, las vías Roco Line, con balasto, llevan mecanismo, ese mecanismo se puede mantener y quitar el horrible balasto de goma:

509378507_644789462.jpg

509378507_644789477.jpg

509378507_644789487.jpg

509378507_644789492.jpg
Saludos
José

Viva la vía verde


Desconectado
Mensajes: 7070
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Todo el rato he entendido que se trataba de vías sin balasto.
La serie 424** de desvíos roco sin balasto necesitan del accesorio 4029* para que las agujas queden enclavadas o fijadas en cada una de las dos posiciones.

Enviat des del meu 2201117TY usant Tapatalk
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 1035
Ubicación: Valladolid
Registrado: 29 Mar 2016 09:54
Fantito escribió:
Todo el rato he entendido que se trataba de vías sin balasto.
La serie 424** de desvíos roco sin balasto necesitan del accesorio 4029* para que las agujas queden enclavadas o fijadas en cada una de las dos posiciones.

Enviat des del meu 2201117TY usant Tapatalk


Buenos días Alfred, si a un desvío Electrofrog se le sueldan estos dos cables en los tramos siguientes a los espadines hacia los carriles contiguos, ¿Quedarían los desvíos idénticos a los Unifrog?
IMG_20250303_140139.jpg


Un saludo y muchas gracias por tu ayuda en todos los temas eléctricos de las maquetas.


Desconectado
Mensajes: 7070
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Si, si se cortan los puentes que unen estos carriles con el corazón tal y como se explica en el punto 1 de la imágen que envié el otro dia.
Adjuntos
pecoelec_C75-2002_r90 (1).gif
pecoelec_C75-2002_r90 (1).gif (10.94 KiB) Visto 3424 veces
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Siguiente

Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal