cesarnog escribió:
El desagradable viaje en el AVE 03182
El pasado día 27 de diciembre tengo un billete desde Barcelona Sants a Madrid Atocha en el Ave de las 18 horas.
Salimos puntuales de la estación y todo fue correcto, parada en el Camp de Tarragona, Lleida y Zaragoza, donde llegamos puntuales a las 19:42. Y…. allí empezaron los problemas.
Después de un buen rato parados, comunican por megafonía que un había un AVE averiado en la línea y estaban haciendo el transbordo del los pasajeros a un tren en paralelo con las pasarelas, la demora podría ser de unos 40 minutos. Mientras en las vías de la estación aparece, a las 20:23 el Ave Internacional 03192, el Ave directo 03190 y a las 21:42 el AVLO 06310 que permanecen parados. La megafonía sigue sin dar explicaciones y el interventor en la cabina del maquinista para evitarse problemas
Aproximadamente, después de cerca de una hora detenidos, empiezan a desfilar destino Madrid, los dos AVE y el AVLO quedando nuestro tren a la espera. Al rato arrancamos, circulando sobre los 250 Km/h. hasta que nos detenemos en plena vía antes de llegar a Calatayud. Allí estuvimos detenidos cerca de ½ hora, mientras que por la vía contraía pasaban varios AVE destino zaragoza. La Megafonía sigue muda.
Volvemos a ponernos en marcha y esta vez sí, tras parar en Calatayud y Guadalajara llegamos a Atocha a las 00:15 con 3 horas de retraso.
Mis conclusiones:
Devolución del 100% del billete total 63 €. Aunque jubilado creo que mi tiempo vale más
Después de esta incidencia y otras que he sufrido, parece que a los “empleados del ferrocarril con poder de decisión” (FERROVIARIOS quedan pocos en los despachos) RENFE/ADIF les importa un pimiento los pasajeros
Por horario, después de solventada la anomalía, lo lógico seria que nuestro tren hubiera sido el primero en salir pero, supongo que como ya teníamos derecho a la devolución, importaba más que los otros trenes llegaran antes, total podían jodernos un poco más.
Otra cosa que contemplo es la pasividad con que asumimos estas tomaduras de pelo, los pasajeros sentados casi sin decir ni pio.
Una suposición, si el tren averiado no estaba inútil para rodar no podían remolcarlo hasta la estación más próxima y allí, sin ocupar las dos vías, hacer el trasbordo?
Ahora una anécdota: Recuerdo, cuando trabajaba para ARMF, que en un traslado de la locomotora de vapor 240 de los militares para un viaje a Vic o Ripoll, quedo inútil por calentamiento y fundido del cojinete de metal antifricción (no rodamiento), de un eje del tender. Las cabezas pensantes de ADIF, buscando la solución proponían levantar el eje y colocarle un rodaje de transporte (Solo conocen la técnica para rodamientos gripados). Al final la solución, la clásica de la época de vapor, un bidón con agua y una manguera para refrescar la mangueta hasta llegar, a pequeña velocidad al taller de ARMF en Lleida donde, verificado que la mangueta no tenía rayaduras, se reparó rellenando la teja de bronce con metal antifricción y ajustándolo al eje.
Salud y feliz año
Cèsar
Si te contamos el día a día de la FEVE, te sentirías un gran afortunado de que al menos tú tren ha salido, no has ido en autobús o taxi, no te han dejado tirado como una rata sin tren ni taxi ni autobús, había un interventor (escondido o no, pero lo había) , y además te han devuelto el dinero.