Índice general Foros Tren Real FERROBUSES

FERROBUSES

Moderador: pacheco


Nota 09 Feb 2025 12:21

Conectado
Mensajes: 38708
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La foto muestra la rotonda del depósito de Monforte con una buena colección de ferrobuses antes de que el Museo do Ferrocarril de Galicia se hiciera cargo de ella y la rescatara de una más que posible ruina.
Corría el año 1989 y poco después (los ferrobuses) fueron desguazados.
Cortesía: MUFERGA
Adjuntos
FB_IMG_1739100062852.jpg

Nota 09 Feb 2025 22:52

Desconectado
Mensajes: 1
Ubicación: Alemania
Registrado: 01 Sep 2023 19:10
Buenas noches.

Una vez finalizado su uso, muchos LVT fueron vendidos por DB AG en Alemania. 96 LVT fueron a Rumania, a la CFR, un total de 22 LVT fueron a Cuba y unos pocos a Nigeria y Brasil. Un total de 6 LVT fueron vendidos a GiF en España y designados allí como A21 a A26.

Estos fueron:
DB 771 018-9 --> GiF A21 (see: https://www.triebwagenarchiv.de/index.p ... n=portrait)
DB 772 164-0 --> GiF A22 (see: https://www.triebwagenarchiv.de/index.p ... n=portrait)
DB 771 008-0 --> GiF A23 (see: https://www.triebwagenarchiv.de/index.p ... n=portrait)
DB 771 044-5 --> GiF A24 (see: https://www.triebwagenarchiv.de/index.p ... n=portrait)
DB 771 057-7 --> GiF A25 (see: https://www.triebwagenarchiv.de/index.p ... n=portrait)
DB 772 175-6 --> GiF A26 (see: https://www.triebwagenarchiv.de/index.p ... n=portrait)

Posteriormente llegaron al ADIF. Mientras tanto, los seis vehículos llevan años fuera de servicio.

Después de una búsqueda intensiva, pudimos localizar los 96 LVT en Rumania. Ahora estamos tratando de esclarecer el paradero de los 6 LVT vendidos a España. A21, A23 y A24 recibieron una segunda capa de pintura nueva en color blanco/verde en ADIF. Se dice que los tres fueron vendidos juntos desde la base de Requena. A23 es actualmente un snack-bar en la antigua estación de tren de Bot (Tarragona).

GiF A25 y GiF A26 se encuentran en la estación de Ballobar y esperan un futuro mejor.

La pregunta es ¿dónde están hoy las A21, A22 y A24?
Al menos A21 y A22 deberían seguir existiendo. ¿Pero dónde?

Muchas gracias y saludos.
Peter
(Traducido con Google)

Nota 10 Feb 2025 08:08

Desconectado
Mensajes: 530
Registrado: 08 Oct 2008 19:16
los de Rumania (algunos)estan todavia enteros en un recinto del deposito porque los fotografie incluso por dentro

Nota 10 Feb 2025 11:06
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
Railpeter escribió:
Buenas noches.

Una vez finalizado su uso, muchos LVT fueron vendidos por DB AG en Alemania. 96 LVT fueron a Rumania, a la CFR, un total de 22 LVT fueron a Cuba y unos pocos a Nigeria y Brasil. Un total de 6 LVT fueron vendidos a GiF en España y designados allí como A21 a A26.

Estos fueron:
DB 771 018-9 --> GiF A21 (see: https://www.triebwagenarchiv.de/index.p ... n=portrait)
DB 772 164-0 --> GiF A22 (see: https://www.triebwagenarchiv.de/index.p ... n=portrait)
DB 771 008-0 --> GiF A23 (see: https://www.triebwagenarchiv.de/index.p ... n=portrait)
DB 771 044-5 --> GiF A24 (see: https://www.triebwagenarchiv.de/index.p ... n=portrait)
DB 771 057-7 --> GiF A25 (see: https://www.triebwagenarchiv.de/index.p ... n=portrait)
DB 772 175-6 --> GiF A26 (see: https://www.triebwagenarchiv.de/index.p ... n=portrait)

Posteriormente llegaron al ADIF. Mientras tanto, los seis vehículos llevan años fuera de servicio.

Después de una búsqueda intensiva, pudimos localizar los 96 LVT en Rumania. Ahora estamos tratando de esclarecer el paradero de los 6 LVT vendidos a España. A21, A23 y A24 recibieron una segunda capa de pintura nueva en color blanco/verde en ADIF. Se dice que los tres fueron vendidos juntos desde la base de Requena. A23 es actualmente un snack-bar en la antigua estación de tren de Bot (Tarragona).

GiF A25 y GiF A26 se encuentran en la estación de Ballobar y esperan un futuro mejor.

La pregunta es ¿dónde están hoy las A21, A22 y A24?
Al menos A21 y A22 deberían seguir existiendo. ¿Pero dónde?

Muchas gracias y saludos.
Peter
(Traducido con Google)



Los tres LVT de Requena fueron adquiridos por un particular de Móra d'Ebre para ser utilizados como reclamo en algunos puntos de la vía verde del Val de Zafán. Uno de ellos, es el que se halla en Bot y los otros dos se situaron en un almacén de Móra d'Ebre, donde permanecían hasta hace bien poco, quedando solo uno porqué el otro ha desaparecido.

msj

Nota 09 Mar 2025 17:58

Conectado
Mensajes: 38708
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Ferrobús ya en su última etapa de actividad , la falta mantenimiento era evidente en muchos ejemplares de la serie que pasaron a desguace sin ningún tipo de remodelación. Monforte, años 80
Diapositiva ektachrome.
Archivo Carmelo Parrado
Adjuntos
FB_IMG_1741539149307.jpg

Nota 09 Mar 2025 18:39

Desconectado
Mensajes: 909
Registrado: 28 Ago 2017 16:31
Madre mia, pero eso es chatarra pura. Que pena da verlo asi. ¿Se llegó a conservar alguno en alguna parte?

Nota 09 Mar 2025 19:18

Desconectado
Mensajes: 2715
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
efcarrasco escribió:
Madre mia, pero eso es chatarra pura. Que pena da verlo asi. ¿Se llegó a conservar alguno en alguna parte?


Según listadotren se conservan en distintos estados de preservación los siguientes:
9-591-521-0 En Lleida en espera de restauración
9-591-528-5 Zaragoza en restauración
9-591-560-8 Preservado en Valladolid por ASVAFER

Nota 09 Mar 2025 19:30

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
Y el de Barruelo que quemaron y no reconstruyeron.

Nota 09 Mar 2025 19:36

Conectado
Mensajes: 38708
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Cuatrocientos40 escribió:
Y el de Barruelo que quemaron y no reconstruyeron.


Lo del Ferrobús (FER557-FRC524) de Barruelo, fué un ATENTADO en toda regla contra el patrimonio ferroviario español, materialmente imposible poder reconstruirlo
Adjuntos
7420.jpg
Sin datos de autor
7420.jpg (173.86 KiB) Visto 4538 veces

Nota 10 Mar 2025 11:48

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
Se puede reconstruir, solo que hay que hacer muchas piezas nuevas, pero sería lo que deberían hacer desde ese pueblo y mientras no lo hagan que les excluyan de recibir subvenciones de cualquier tipo.

El que rompe paga.

Nota 10 Mar 2025 19:35

Desconectado
Mensajes: 730
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

Se puede reconstruir. Lo que no se puede ya es restaurar, porque apenas queda el esqueleto.
Yo conozco el de Lleida y por lo menos la carrocería estaba entera hace un año, pero no creas tú que quede mucho del interior, como se puede ver en la foto.
Este país es muy paleto en temas de conservación de patrimonio industrial
Imagen
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N

Nota 10 Mar 2025 20:15

Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Mr TER escribió:
efcarrasco escribió:
Madre mia, pero eso es chatarra pura. Que pena da verlo asi. ¿Se llegó a conservar alguno en alguna parte?


Según listadotren se conservan en distintos estados de preservación los siguientes:
9-591-521-0 En Lleida en espera de restauración
9-591-528-5 Zaragoza en restauración
9-591-560-8 Preservado en Valladolid por ASVAFER


En Alcázar de San Juan el remolque del Abuelo FRI-301

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 10 Mar 2025 22:04

Conectado
Mensajes: 38708
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
591-524 con la librea para servicios regionales. Madrid Atocha Diciembre 1991
Foto: Chema Martinez
Adjuntos
IMG_20250310_220231_513_edit_171376050325930.jpg

Nota 11 Mar 2025 04:36

Desconectado
Mensajes: 1626
Registrado: 25 Ago 2008 10:30
pacheco escribió:
591-524 con la librea para servicios regionales. Madrid Atocha Diciembre 1991
Foto: Chema Martínez


Es una postal. Concretamente, la nº 322, de EUROFER-AMICS DEL FERROCARRIL.
Reserva P.V. Madrid-Atocha 16/12/91
Foto: Chema Martínez.
Kowalsky x13, JUJOCE, J4vi440 x5, specialized1966 x3, pasffcc, BENICASSIM, bronson, Tigrin, santjoantren x2, Graf x11, victortren, 253leones x2, aloga x2, Brigadelok, railforofo, serranito, xoxe, melmanale, mg251, I5796, Ydruk69, juanjitotren

Nota 11 Mar 2025 11:50

Desconectado
Mensajes: 471
Registrado: 03 Sep 2008 00:01
pacheco escribió:
Cuatrocientos40 escribió:
Y el de Barruelo que quemaron y no reconstruyeron.


Lo del Ferrobús (FER557-FRC524) de Barruelo, fué un ATENTADO en toda regla contra el patrimonio ferroviario español, materialmente imposible poder reconstruirlo


Al FER 557 que estaba en Barruelo, se le fundió toda la carrocería de aluminio. Solo se salvaron los chasis y bajos por ser de acero.
Los motores Pegaso que se salvaron del fuego, con la autorización de la FFE, se llevaron a Valladolid - Asvafer, con la idea de ser repuestos al FER que tienen allí. Así mismo, se aprovecharon algunas piezas menores, como el enganche Schafemberg central, para el de ARMF.

Cuando un chasis de acero, como el de los ferrobuses, sufre un incendio, pueden cambiar las características físicas y, potencialmente, perder dureza. Por ello cuando un vehículo de estos se quemaba, se desguazaba. A esto contribuía tener el suelo y paramentos interiores de madera, que actuaba como acelerador de fuego.

Saludos,
Tono Melón

Nota 12 Mar 2025 17:42

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
Sí, pero lo suyo es que esté como esté, que lo reconstruyan como puedan, porque es una responsabilidad suya. Que se las apañen como puedan, que compren chapas y las vayan recortando, perfiles de aluminio y los vayan poniendo... y luego que sigan con los cristales, suelo, asientos...

Aunque no pueda rodar, pero al menos que lo reconstruyan estéticamente por dentro y por fuera, que seguro que para fiestas no les falta presupuesto, pero para arreglar lo que ellos han estropeado, para eso no.

El gran problema de España y el vandalismo es que no se actúa, si a los que queman ferrobuses, grafitean trenes y todo eso se les obligase a reconstruir, limpiar... a muchos se les quitarían las ganas de seguir haciendo eso. ¿No se lo pasaron muy bien quemándolo? Pues ahora que se lo pasen bien reconstruyéndolo. Y con los grafiteros lo mismo, si grafitear trenes es emocionante, limpiar sus grafitis también lo puede ser.

Nota 16 Mar 2025 21:59

Desconectado
Mensajes: 350
Ubicación: Malaga
Registrado: 25 Sep 2009 15:41
Lo que queda del ferrobús del Rincón de la Victoria. Donde esta ahora van a hacer un parque, con lo que temo que será su fin.
Adjuntos
IMG_4626.jpeg
IMG_4627.jpeg
IMG_4628.jpeg
IMG_4630.jpeg
Saludos desde Malaga

Nota 16 Mar 2025 22:20

Conectado
Mensajes: 38708
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Manu escribió:
Lo que queda del ferrobús del Rincón de la Victoria. Donde esta ahora van a hacer un parque, con lo que temo que será su fin.


Este ferrobís es el que se encontraba en la estación de los FSM de RINCON DE LA VICTORIA habilitado como biblioteca infantil, algún avispado concejal de cultura del Ayuntamiento de la mencionada localidad entendió que el mejor lugar donde podría estar era en una chatarrería. Buen criterio de preservación el de este "señor".
Adjuntos
190210.jpg
190210.jpg (57.99 KiB) Visto 3370 veces

Nota 17 Mar 2025 11:45

Desconectado
Mensajes: 909
Registrado: 28 Ago 2017 16:31
Pues estaba bien chulo de biblioteca infantil. Qué pena de final...

Nota 17 Mar 2025 11:54

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
Depende mucho de la sensiblidad de las personas implicadas. Si te pilla un ignorante, lo manda al chatarrero sin ni siquiera mirar si es una cesión.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal