Índice general Foros Fabricantes y Novedades CIERRES Y MÁS CIERRES.

CIERRES Y MÁS CIERRES.

Moderador: 241-2001


Nota 12 Mar 2025 14:35

Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Pero la respuesta no debe ser dejar de pagar impuestos, sino cambiar al Estado.

Lástima que para ello haya que levantarse del sofá y salir a la calle...

Nota 12 Mar 2025 16:13

Conectado
Mensajes: 595
Ubicación: Madrid
Registrado: 26 Ene 2018 12:34
Hola, que razón tienes lupus en las dos aseveraciones que haces, que razón. Saludos

Nota 12 Mar 2025 17:56
ABC

Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 16 Dic 2024 13:46
Ni siquiera hace falta levantarse del sofá, tan solo ser certero con el voto, pero parece qué todavía no hemos hecho tope en la degradación.
Ahora para disimular del delicado tema que mejor no removerlo mucho, digo: Me gustan los trenes.

Nota 12 Mar 2025 21:46

Desconectado
Mensajes: 147
Ubicación: Madrid
Registrado: 30 Sep 2024 18:06
:(
Última edición por 333F el 28 Mar 2025 19:49, editado 1 vez en total

Nota 12 Mar 2025 22:38

Desconectado
Mensajes: 242
Registrado: 05 Ago 2008 19:03
Aunque suene a tontería, lo digo en serio:

La afición al ferrocarril -y, por tanto, al modelismo ferroviario- empezó a descender cuando dejó de poderse sacar la cabeza por la ventanilla.

Viví en Asturias entre 2001 y 2006. A finales de 2005, antes de volverme a vivir a Madrid, decidí hacer un pequeño viaje en las líneas de vía estrecha para conocerlas "desde dentro".

Un sábado por la mañana cogí un cercanías de Renfe de Oviedo a Gijón, un Feve de Gijón a Pravia y otro de de Pravia a Oviedo.

Después de unos minutos, salimos de Gijón y pasamos por la siderurgia y Aboño, y al llegar "al campo" decidí asomarme por la ventanilla para disfrutar del viaje. ¡Horror! No había ventanillas practicables.

El viaje se convirtió en una encerrona... bastante larga. No recuerdo cuánto duró (con los horarios de hoy, veinte años después; serían unas dos horas y media, sin contar con el descanso al aire libre en Pravia).

Si no puedes sacar la cabeza por la ventanilla, el tren es un medio de transporte, no una "forma de viajar".

Cogerle afición a un medio de transporte en el que vas "enlatado" es muy difícil.

Mis primeros viajes en tren, de niño en los años '60 y de joven en los años '70, eran deliciosos. El viaje en los expresos a Galicia de los '70, por muy duro que era el "ladrillo/almohada" de las literas, era maravilloso. Por su puesto, salías de Madrid con todas las ventanillas bajadas porque a finales de junio, a las 9 de la tarde/noche, los vagones ardían después de todo el día al sol y sin aire acondicionado. Villalba, El Escorial; en el pasillo hasta Ávila, ya de noche; y luego al "ladrillo". Medio dormido, bocinazo va, bocinazo viene, notabas el cambio de sentido y de locomotora en Medina. Por la mañana, ya de día, Guillarey, Redondela, separación del tren en dos y acoplamiento de una nueva locomotora (todo desde el andén, con cuidado para no despistarte). El puente metálico de Redondela, el paso por Cesantes y Arcade (pocos trayectos tan bonitos al borde de la Ría) y, por fin, Pontevedra.

Era imposible no cogerle afición a aquello... sacando la cabeza por la ventanilla y viendo un tren de 15, 16 o 17 vagones verdes, camas azules y furgones también verdes, más las plataformas del autoexpreso.

Por no hablar del vestíbulo de Príncipe Pío (el de arriba) y aquellos dos ascensores majestuosos...

En fin...

A ver a quién disfruta del tren ahora encerrado en un AVE, un regional o un cercanías, sin poder sacar la cabeza por la ventanilla para ver el tren en el que viajas integrado en su paisaje.

Nota 12 Mar 2025 23:39

Desconectado
Mensajes: 730
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

cosasdetrenes escribió:
La afición al ferrocarril -y, por tanto, al modelismo ferroviario- empezó a descender cuando dejó de poderse sacar la cabeza por la ventanilla.

Creo que no exactamente... pero has dado bastante en el clavo. La afición al ferrocarril empezó a descender cuando los trenes dejaron de dar SENSACIONES. La desaparición del vapor fue el primer bajón, y la llegada como bien dices de trenes silenciosos, cerrados e insulsos le han dado la estocada a parte de todos los otros problemas que se han ido comentando.

Además lo digo con conocimiento porque otra de mis aficiones son los coches, y estamos en una tesitura similar. Antes los coches eran ruido, vibraciones, contacto directo con la máquina, todo eran SENSACIONES. Ahora, son lavadoras móviles. Y la afición se está perdiendo igualmente. De hecho ya casi hay más afición a los coches clásicos que a los actuales, por algo será...

Lo malo es que todo esto difícilmente lo vamos a cambiar. Así que a disfrutar lo que nos queda, y los que vengan detrás que vayan a los suyo.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N

Nota 13 Mar 2025 07:53

Desconectado
Mensajes: 735
Registrado: 12 Nov 2008 15:31
Sentimos nostalgia de algo que era diferente y que nos gustaba, y, a algunos, hasta nos hacía sentir pasión.

Quien no ha conocido lo anterior difícilmente puede añorarlo, y, por eso, lo actual a algunos no nos merece la pena, y a otros los deja indiferentes, porque no tienen con qué comparar.

cosasdetrenes escribió:
Aunque suene a tontería, lo digo en serio:

La afición al ferrocarril -y, por tanto, al modelismo ferroviario- empezó a descender cuando dejó de poderse sacar la cabeza por la ventanilla.

Viví en Asturias entre 2001 y 2006. A finales de 2005, antes de volverme a vivir a Madrid, decidí hacer un pequeño viaje en las líneas de vía estrecha para conocerlas "desde dentro".

Un sábado por la mañana cogí un cercanías de Renfe de Oviedo a Gijón, un Feve de Gijón a Pravia y otro de de Pravia a Oviedo.

Después de unos minutos, salimos de Gijón y pasamos por la siderurgia y Aboño, y al llegar "al campo" decidí asomarme por la ventanilla para disfrutar del viaje. ¡Horror! No había ventanillas practicables.

El viaje se convirtió en una encerrona... bastante larga. No recuerdo cuánto duró (con los horarios de hoy, veinte años después; serían unas dos horas y media, sin contar con el descanso al aire libre en Pravia).

Si no puedes sacar la cabeza por la ventanilla, el tren es un medio de transporte, no una "forma de viajar".

Cogerle afición a un medio de transporte en el que vas "enlatado" es muy difícil.

Mis primeros viajes en tren, de niño en los años '60 y de joven en los años '70, eran deliciosos. El viaje en los expresos a Galicia de los '70, por muy duro que era el "ladrillo/almohada" de las literas, era maravilloso. Por su puesto, salías de Madrid con todas las ventanillas bajadas porque a finales de junio, a las 9 de la tarde/noche, los vagones ardían después de todo el día al sol y sin aire acondicionado. Villalba, El Escorial; en el pasillo hasta Ávila, ya de noche; y luego al "ladrillo". Medio dormido, bocinazo va, bocinazo viene, notabas el cambio de sentido y de locomotora en Medina. Por la mañana, ya de día, Guillarey, Redondela, separación del tren en dos y acoplamiento de una nueva locomotora (todo desde el andén, con cuidado para no despistarte). El puente metálico de Redondela, el paso por Cesantes y Arcade (pocos trayectos tan bonitos al borde de la Ría) y, por fin, Pontevedra.

Era imposible no cogerle afición a aquello... sacando la cabeza por la ventanilla y viendo un tren de 15, 16 o 17 vagones verdes, camas azules y furgones también verdes, más las plataformas del autoexpreso.

Por no hablar del vestíbulo de Príncipe Pío (el de arriba) y aquellos dos ascensores majestuosos...

En fin...

A ver a quién disfruta del tren ahora encerrado en un AVE, un regional o un cercanías, sin poder sacar la cabeza por la ventanilla para ver el tren en el que viajas integrado en su paisaje.
por un foro sin faltas ortográficas, sugiero, por ejemplo, "Manual de Ortografía Práctica" de Miranda Podadera, o la Ortografía, de la RAE


votos favorables: by 103, jose, rodrevil +2, 1900sp, xiuxicom, indico, arlanzón, salacius, GEU18

Nota 13 Mar 2025 13:57

Desconectado
Mensajes: 190
Registrado: 04 Jun 2013 15:27
Que maravilla aquella estación de Norte! Se podía aparcar en la puerta además.

Nota 14 Mar 2025 09:25

Desconectado
Mensajes: 177
Registrado: 21 Mar 2009 17:47
La afición envejece, mengua y como casi todo lo que hemos conicido, sin relevo generacional.
En 2008 cerraron en Alemania 3000 tiendas de trenes. Aquí la sangría ya la conocemos y si se mantienen los pocos que lo hacen es por el comercio online.
Peinamos canas la inmensa mayoraí o nos queda poco pelo, somos los que nos asomabamos a las ventanillas de los expresos, el tren fué cambiando desde entonceshasta llegar a lo que es hoy en día, o sea practicamente nada. Dificil emocionar a tu nieto con el tren real y ahora con el cierre de Matey, imposible ilusionar a los mas jovenes con esos escaparates y esas vitrinas.
Se cierra otro capítulo de un libro con fecha de caducidad. Para mi el mundo pierde chispa con cada cierre, toca seguir y reinventarse, no hay mas. Los que somos afortunados de colecciones ya serias, toca disfrutar de ellas y planificar nuevos proyectos. Rodar, mantener, digitalizar, nuestro material y disfrutar de asociaciones, encuentros, mercadillos y amigos...no hay mas.
Saludos

Nota 14 Mar 2025 10:19

Desconectado
Mensajes: 135
Registrado: 09 Ene 2019 23:15
Pensé que el tema digital iba a aportar algo de "juventud" a la afición y no ha sido así, siempre ha sido un coto cerrado donde primaba más el dinero que el saber...

Nota 14 Mar 2025 20:59

Desconectado
Mensajes: 147
Ubicación: Madrid
Registrado: 30 Sep 2024 18:06
Esperemos que se solucione todo
Última edición por 333F el 28 Mar 2025 19:50, editado 1 vez en total

Nota 15 Mar 2025 21:00

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
Mis principales obstáculos son el precio, la falta de espacio físico personal (derivada del precio inmobiliario) y falta de tiempo, esto último es ya personal, porque tengo muchos intereses y aficiones.

Nota 16 Mar 2025 18:55

Desconectado
Mensajes: 135
Registrado: 09 Ene 2019 23:15
Las dos primeras no creo que sean obstáculo alguno. El precio dependerá de como te administres. Un amigo que tengo que en su casa ingresan menos de 2000 € al mes (impensable en unas ciudades como Madrid o Barcelona), obtiene el material que desea a base de mandar mensualmente dinero a la tienda donde se provee, y en lo tocante al espacio, internet tiene ideas para tener diversión en un espacio mínimo. La tercera, como bien dices, es algo personal. En las dos primeras, creo que las justificaciones no son válidas.

Nota 17 Mar 2025 03:31

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
El problema es cuando no sabes qué gastos vas a tener en los próximos meses o años... y prefieres guardar. No digo que si no se despeja todo pueda entonces darme algunos caprichos.

Nota 17 Mar 2025 11:01

Desconectado
Mensajes: 730
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

El precio es un obstáculo sólo si tu objetivo es coleccionar.
Con (por ejemplo) 4 locomotoras y 20 coches/vagones puedes disfrutar perfectamente de la afición durante años. Todo el conjunto lo puedes conseguir por menos de 1.000€ comprado usado pero en buen estado. Un dinero que no tienes que gastar de golpe, puedes ir poniendo 50€ al mes y en menos de 2 años lo tienes todo.
En cuanto al espacio, una maqueta de 2x1 metros te cabe colgada en cualquier pared, incluso abatible para más comodidad. Y con esas medidas en escala N puedes hacer muchas cosas.

Pero lo que está claro es que no vamos (me incluyo) a ser buenos clientes de tiendas de modelismo. Las tiendas buscan ese coleccionista que se gasta 400€ al mes o más en locomotoras con sonido, modelos especiales, etc. Y esos coleccionistas son los que están en extinción. Por eso, entre otras cosas que ya se han comentado, tenemos cierres y más cierres.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N

Nota 17 Mar 2025 12:25

Desconectado
Mensajes: 626
Ubicación: Gijón ¡Por fin!
Registrado: 08 Feb 2009 02:09
serranito escribió:
Hola quisiera puntualizar :
- Hacienda y la S. Social pueden ser "entes" administrativos dedicados al robo y saqueo pues yo los he sufrido en mis carnes.. siendo tutor legal de mi madre ( ya fallecida ) y habiendo recibido en 2 ocasiones la ayuda de la Ley de Dependencia, la 1ª vez con certificado de que era una ayuda exenta de IRPF ( otra ley que tiene un libro, toda ayuda publica o privada tiene un impuesto del 20% ) no pasó nada, al siguiente año recibió la misma ayuda pero esta vez sin la coletilla de la "exencion" imagino que para ahorrar papel y tinta y a eso se agarró Hacienda como a un clavo ardiendo exigiendo el pago de una declaracion paralela hecha por dicho Ministerio, una cantidad exagerada y con penalizacion por demora ¡ ¡ estando mi madre incapacitada ya exime de declarar si o si y me costó Dios y ayuda que Hacienda reconociera su error, que al final reconoció y esto ya dá para otra historia pues fué de una manera muy "peculiar" que no vale explicar aquí..
Siendo casi 20 años autonomo tambien tengo "anecdotas" con las S.S.
Y considero que se puede ser aficionado al tren de juguete, no es nada peyorativo.. yo juego con mis trenes y considero que son juguetes .. caros eso si, pero disfruto un monton ahora transformando una serie de cisternas butaneras de ejes de Lima muy baratas y atrotinadas en cisternas tipo Repsol y similares o "renferizando" vagones y locos de Lima/Jyesa u otras marcas
Respecto al tren real actual... pues NO me interesa casi nada de nada, solo hay que ver las ultimas noticias
SALUDOS CORDIALES



No puedo estar más de acuerdo contigo. Al 100%.
Tratos positivos : Javivi0001 , Jose (x4) , AMF , soltren , ANFERBO (x4) , EDUARDO , Ani , 253leones, eoin
Tratos negativos :

Nota 23 Mar 2025 09:33

Desconectado
Mensajes: 144
Registrado: 08 Ene 2018 20:32
Yo no puedo dar lecciones, pero si nosotros queremos hacer algo para aumentar la afición, lo principal en mi opinión son maquetas en exposiciones. Eso engancha a los niños. Y Instagram, YouTube, Tiktok etc. Ser el supercoleccionista y tener una supervitrina con los modelos super detallados es bonito. Pero no creo que muchos niños vayan a decir a sus padres "¡Quiero una vitrina así!"

Construir maquetas o modulos transportables, exponerlos cuanto más, mejor. Y eso lo pueden hacer las tiendas y fabricantes también, por cierto.

Personalmente, tengo todos los trenes que necesito. De verdad podría vivir el resto de mi vida sin comprar nada. El dinero y el tiempo que tengo tendría que usarlo para construir dioramas/módulos/maquetas. (Como pueden ver, estoy intentando ahora animarme a mi mismo para accelerar la construcción...).

Pero no, sigo ofertas y novedades, compro más trenes, envejecimiento, digitalización, problemas técnicos (jo***)... No tengo tiempo para todo...

Os dejo con un vídeo recién de Inglaterra. ¡Saludos!
https://youtu.be/hdG5vJ9NU3g?si=CdpA6wLWCVkXk2nl

Nota 23 Mar 2025 10:38

Desconectado
Mensajes: 147
Ubicación: Madrid
Registrado: 30 Sep 2024 18:06
Mucho ánimo y a seguir con el hobby
Última edición por 333F el 28 Mar 2025 19:51, editado 1 vez en total

Nota 23 Mar 2025 11:26

Desconectado
Mensajes: 338
Ubicación: Urnieta
Registrado: 31 Ago 2010 19:37
Estoy de acuerdo...yo pienso ( y casi caigo en la tentativa),de abandonar la colección..pones una máquina,rota,otra, tanto de lo mismo,la otra no se que del deco de sonido y así con muchas,da igual la marca,moderna,eso sí mi Ibertren y las electrotren madein Spain,las pongo y ahí siguen con una buena puesta a punto y listo.Siempre con miedo de avería y el famoso Zamak..con lo que hemos pagado..en fin..menos mal,que nos gusta el ferrocarril y nos da muchas horas de entretenimiento pero a veces uno se cansa de poner la otra mejilla..
Un saludo

Nota 23 Mar 2025 12:00

Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
La típica maqueta para exposición me aburre. Trenes dando vueltas en un escenario que no siempre es de ensueño. Recuerdo la maqueta que vi expuesta en el museo de Märklin dedicada a Harry Potter. La reproducción de escuela Hogwards muy bonita y detallada, pero el circuito ferroviario era básicamente un vulgar óvalo. En cuanto el tren ha dado la quinta vuelta, deja de ser interesante.

No creo que atraigamos a muchos jóvenes, que no poseen ni los medios ni la experiencia para construir al menos ese excelente escenario, con una explotación que en 10 minutos se vuelve aburrida.

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal