Índice general Foros Fabricantes y Novedades CIERRES Y MÁS CIERRES.

CIERRES Y MÁS CIERRES.

Moderador: 241-2001


Nota 23 Mar 2025 16:17
ABC

Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 16 Dic 2024 13:46
Hola.
Hasta la eterna nostalgia sucumbira con el tiempo, la evolución del ser humano y sus preferencias son indomables.
Solo queda vivir el presente y disfrutar lo adquirido y lo que aún surja.
Al fin y acabo esta afición es una fantasía de recuerdos de la pasada infancia y el gusto por la acumulación de una colección.
Cuestiones muy personales y moldeables en cuanto a su interpretación y necesidades.

Nota 24 Mar 2025 01:48

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
lupus escribió:
La típica maqueta para exposición me aburre. Trenes dando vueltas en un escenario que no siempre es de ensueño. Recuerdo la maqueta que vi expuesta en el museo de Märklin dedicada a Harry Potter. La reproducción de escuela Hogwards muy bonita y detallada, pero el circuito ferroviario era básicamente un vulgar óvalo. En cuanto el tren ha dado la quinta vuelta, deja de ser interesante.

No creo que atraigamos a muchos jóvenes, que no poseen ni los medios ni la experiencia para construir al menos ese excelente escenario, con una explotación que en 10 minutos se vuelve aburrida.

Eso es cierto, si me hago algún día una maqueta, lo que tengo claro es que sería algo que permita hacer maniobras, imaginar servicios... nada de "tu tu tu tu tu tutu próxima estación, la que acabamos de abandonar". La pega es que N es un material muy delicado para mis manos.

Nota 30 Mar 2025 22:37

Desconectado
Mensajes: 254
Registrado: 08 Oct 2010 14:05
Sinceramente, y haciendo abstracción de la actual realidad, los comerciantes/tenderos/vendedores hoy en día, cada vez más tienen que hacer frente a diversos problemas para salir adelante, algunos ya existentes desde hace años, a saber:

-El descenso paulatino en el número de aficionados de modelismo ferroviario en España, al igual que la falta de interés en las nuevas generaciones (escaso relevo generacional).
-La barrera de los precios que impide a los clientes acceder a estos artículos, porque tienen que destinar sus recursos económicos a otros fines más necesarios en el día a día.
-El excesivo proteccionismo que la actual normativa ofrece a los compradores, sobre todo en lo que respecta a los plazos de derecho de desistimiento de la compra y de garantía de los artículos comprados, lo que detrae a las tiendas de vender artículos casi siempre muy caros ante el riesgo de devoluciones.
-Los impuestos, tasas y otras cargas tributarias y económicas que soportan dichas tiendas.
-El aumento de los costes laborales en aquellas tiendas que necesitan emplear a trabajadores por cuenta ajena (reducción de la jornada de trabajo, subida del smi, absentismo laboral desbocado, etc.)
-La falta de incentivación económica o normativa a los emprendedores que se la juegan a la hora de aportar su propio capital para poner en marcha un negocio cada vez más de incierto futuro.
-El monopolio "de facto" en la fabricación de material español: la desaparición en los últimos años de ciertas marcas españolas enfocadas a la fabricación de material español, quedando de esta manera practicamente sólo una, hace que la misma imponga sus precios y condiciones en su oferta, ante la falta de otros competidores.
-El auge de las ventas por internet hace que las tiendas físicas desaparezcan poco a poco pero no del todo, ya que la venta electrónica supone reducir costes fijos pero también variables, además de ser más fluida.
-Falta de relevo generacional tambíen entre los tenderos que cierran sus negocios.

En fin, puede haber más razones a exponer que me haya dejado en el tintero, pero esta es mi opinión siempre argumentable y, como digo, desde el punto de vista de un empresario.
Esperemos ver pronto un punto de inflexión en esta tónica (hay que ser optimista).

Nota 31 Mar 2025 11:57

Desconectado
Mensajes: 196
Registrado: 27 Mar 2011 20:21
TOT HOBBY'S de Vilanova tambien cierra por jubilacion, cada vez que iba al museo del ferrocarril, pasaba por ahi. Rafael era (es) un hombre muy amable y tenia una vitrina con cosas en N que ya no se encontraban en otros sitios.

Que le vaya bien!!!

Nota 01 Abr 2025 14:54

Desconectado
Mensajes: 15
Registrado: 18 Mar 2013 20:05
Penagos escribió:
No sé realmente lo que está sucediendo pero de un tiempo a esta parte sólo recibimos malas noticias.
Puede que la realidad sea que nos estamos haciendo viejos y que este hobby se vaya jubilando con nuestra generación.
Hace unos días llegaba la noticia del cierre de Bazar Matey. Ahora me dicen que llevan el mismo camino Cavall de Ferro y Jordi Auqué.
Si no me equivoco, en Madrid nos quedamos sin tiendas físicas, hablo del centro, y en el resto de España la tónica es la misma.
Lo más físico que nos quedan son los mercadillos.
Pero no sólo tiendas. Mabar y Ktrain nos han dejado y puede que alguno más se sume a la lista.
Hornby con serias dificultades, el último ejercicio facturó 80 millones y perdió 14, y ahora, según rumores el grupo ROCO Fleischmann ha entrado en serios problemas.
Saludos.


Hola, aunque sea pequeña, creo que todavía existo en Madrid dentro de la M30 (treneléctrico). Estoy como empezó casa Zato y Reina, en un piso transformado en Oficina comercial. Esto es como los inmortales, solo puede quedar uno...
PD: Tengo en Proyecto volver a Comprar un local en la zona. Solo un poco de suerte y que el destino me acompañe. Jajaja

Nota 01 Abr 2025 15:16

Desconectado
Mensajes: 610
Ubicación: Pals y Barcelona
Registrado: 07 Ago 2008 13:04
[quote="trenelectrico"]

Hola, aunque sea pequeña, creo que todavía existo en Madrid dentro de la M30 (treneléctrico). Estoy como empezó casa Zato y Reina, en un piso transformado en Oficina comercial. Esto es como los inmortales, solo puede quedar uno...
PD: Tengo en Proyecto volver a Comprar un local en la zona. Solo un poco de suerte y que el destino me acompañe. Jajaja[/quote


Ánimo Juanjo, que seguro la suerte te acompañará.

Saludos cordiales

Josep Ma.
Barcelona

Nota 01 Abr 2025 17:49

Desconectado
Mensajes: 530
Registrado: 08 Oct 2008 19:16
Animo Juanjo ,alli nos tendras.Acabas de dar una alegria dentro de todo este pesimismo

Nota 01 Abr 2025 18:21

Desconectado
Mensajes: 217
Registrado: 25 Sep 2008 22:18
Mucho ánimo Juanjo y p´alante.

Hola, aunque sea pequeña, creo que todavía existo en Madrid dentro de la M30 (treneléctrico). Estoy como empezó casa Zato y Reina, en un piso transformado en Oficina comercial. Esto es como los inmortales, solo puede quedar uno...
PD: Tengo en Proyecto volver a Comprar un local en la zona. Solo un poco de suerte y que el destino me acompañe. Jajaja
Cuando pasa un tren en la vida......., hay que subirse a el;
por que puede, que no queden billetes para el próximo.

Nota 01 Abr 2025 23:03

Desconectado
Mensajes: 140
Ubicación: MADRID
Registrado: 28 Jun 2023 00:28
Ya no está en la calle Áncora?
Saludos

Nota 02 Abr 2025 05:46

Desconectado
Mensajes: 15
Registrado: 18 Mar 2013 20:05
Sigo en Ancora, y estoy negociando comprar un local cerca , entre las estaciones de Metro/Cercanias Delicias y Metro Palos de la Frontera, entre el Museo y Ancora. Ubicación Altamente Ferroviaria....Jajaja

Nota 02 Abr 2025 06:30

Desconectado
Mensajes: 140
Ubicación: MADRID
Registrado: 28 Jun 2023 00:28
trenelectrico escribió:
Sigo en Ancora, y estoy negociando comprar un local cerca , entre las estaciones de Metro/Cercanias Delicias y Metro Palos de la Frontera, entre el Museo y Ancora. Ubicación Altamente Ferroviaria....Jajaja


Me alegro mucho. Viví cerquita hace 11 años.
Nos pasaremos un día por Ancora
Saludos

Nota 02 Abr 2025 20:58

Desconectado
Mensajes: 1034
Registrado: 11 Dic 2015 20:47
Y más que van a cerrar.

Nota 03 Abr 2025 07:32

Desconectado
Mensajes: 735
Registrado: 12 Nov 2008 15:31
trenelectrico escribió:
Sigo en Ancora, y estoy negociando comprar un local cerca , entre las estaciones de Metro/Cercanias Delicias y Metro Palos de la Frontera, entre el Museo y Ancora. Ubicación Altamente Ferroviaria....Jajaja



Una alegría poder ir a una tienda, aún.
por un foro sin faltas ortográficas, sugiero, por ejemplo, "Manual de Ortografía Práctica" de Miranda Podadera, o la Ortografía, de la RAE


votos favorables: by 103, jose, rodrevil +2, 1900sp, xiuxicom, indico, arlanzón, salacius, GEU18

Nota 03 Abr 2025 10:59

Desconectado
Mensajes: 14
Ubicación: Suiza, la parte francófona
Registrado: 12 Ene 2010 15:24
Hola, me gustaría añadir una observación y algunos pensamientos extranacionales sobre este triste tema.
Soy suizo y vivo allí. Siendo un apasionado de los trenes españoles desde antes de la generalización de la UIC (1960-70) y practicante de la escala H0, siempre tuve muchas dificultades para conseguir equipo. De hecho, incluso cuando la oferta era más abundante, con marcas como K*Train, Omnibus, Ibertren y Mabar (todas ellas aparentemente desaparecidas hoy en día), las cantidades producidas eran a menudo tan pequeñas que se agotaban antes de que pudieran solicitarse. Entiendo que hoy en día hay menos gente interesada en los trenes en miniatura y que el mercado español es limitado, pero al querer producir solo lo que se pedía previamente, creo que los fabricantes han secado el mercado y han frustrado a los aficionados. Al no poder comprar los modelos deseados y tener la mala suerte de perderse un anuncio y realizar un pedido anticipado, terminaron desanimándose y perdiendo el interés. ¡Cuantas veces he visto anuncios de nuevos modelos que cuando los he mirado ya estaban agotados!
A modo de comparación, es interesante observar que otros mercados nicho, como Dinamarca o Portugal, tienen una gama de modelos de trenes en constante crecimiento, con marcas locales que cuentan con un fuerte apoyo de los aficionados nacionales.
Quizás aquí esté también otra parte de la explicación del fenómeno de la lenta muerte del modelismo ferroviario español; La falta de apoyo de los aficionados locales: Siempre me sorprendieron los comentarios a menudo negativos que acompañaban a cada lanzamiento de modelo en este foro, incluso recuerdo que algunas producciones fueron completamente demolidas después de su lanzamiento, desalentando cualquier compra. Pero cuando un mercado es tan específico y limitado como el español, ¿no es mejor tener un vagón, quizá no del todo exacto y con algunas imperfecciones, que no tener ningún vagón? Si relees algunas de las revisiones de modelos y los requisitos "mínimos" que se hicieron en los comentarios, entiendo que algunos constructores se han desanimado y han renunciado a seguir con este negocio.
Personalmente, sé muy bien que varios modelos de mi flota adolecen de ciertas aproximaciones, pero me conformo con ello, porque prefiero una evocación de la realidad a ninguna evocación. Y no debo ser el único, ya que la mayoría de los modelos criticados son hoy en día completamente imposibles de encontrar en el mercado de segunda mano. Para meditar ( Y perdóna por mi castellano aproximado...)
Un Suizo aficonado a los trenes americanos y españoles !

Nota 03 Abr 2025 11:53

Desconectado
Mensajes: 46
Registrado: 28 Mar 2010 17:09
Mucho ánimo y sigue acudiendo a los mercadillos.

Nota 03 Abr 2025 12:37

Desconectado
Mensajes: 730
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

Siloch escribió:
A modo de comparación, es interesante observar que otros mercados nicho, como Dinamarca o Portugal, tienen una gama de modelos de trenes en constante crecimiento, con marcas locales que cuentan con un fuerte apoyo de los aficionados nacionales.
El mercado español no se puede comparar al danés ni al suizo por cuestión de poder adquisitivo.
Los sueldos en Dinamarca son el doble de los de España, mientras que los suizos son el triple. En cambio, el coste de vida no es tan diferente. Eso hace que la base de aficionados que pueden permitirse comprar trenes nuevos sea pequeña, dentro de lo que es ya de por sí una afición muy minoritaria. Por eso también el mercado de segunda mano es tan activo, porque los que no podemos acceder a productos nuevos intentamos pescar alguna ganga en ese mercado.
No digo que éste sea el único problema, no lo es. Pero sí es un hecho diferencial con otros mercados europeos.
Desconozco el caso portugués pero no creo que esté mejor que el español.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N

Nota 04 Abr 2025 14:33

Desconectado
Mensajes: 14
Ubicación: Suiza, la parte francófona
Registrado: 12 Ene 2010 15:24
Holà Wefer, no quería entrar en el tema del poder adquisitivo y no tiene sentido comparar, porque nada es comparable. Pero ya que estás hablando de eso, aprovecharé para corregir algunas leyendas obstinadas.
Es cierto que los salarios son entre 2 y 3 veces más altos en Suiza que en España. ¡Pero debes saber que cuando recibes tu salario no se te descuenta nada! Todavía tienes que pagar el seguro médico obligatorio (equivalente a su Seguridad Social) : alrededor de 500.- por persona, es decir, casi 2.000.- para una familia de 4 personas) y los impuestos de hacienda : alrededor de 1,5 salario básico, más el impuesto federal, que equivale aproximadamente a un medio salario. Entonces, el coste de la vida no es realmente comparable: por ejemplo, un kilo de filete de ternera varía entre 60 y 80,-, un café cuesta alrededor de 4,- y una caña 6,-
Así que efectivamente el salario basico es más alto, pero al final lo que te queda cuando has pagado todos tus gastos no es muy diferente al de los españoles. Al contrario de lo que piensa mucha rente : no somos todos ricos !

Así que, aunque esto pueda contribuir en parte, creo que los problemas del modelismo ferroviario en España no provienen del poder adquisitivo.

Creo que otro problema de los trenes españoles es su falta de popularidad en otros países, lo que hace que pocos fabricantes se interesen por ellos; El hecho de que España haya permanecido durante mucho tiempo por motivos históricos al margen del resto de Europa hace que los ferrocarriles sean poco conocidos. Para hacer una analogía con Suiza, los ferrocarriles son muy populares entre los modelistas porque son muy conocidos y están bien documentados. Lo que explica las numerosas referencias en los catálogos.
Esta falta de interés por los trenes españoles es muy lamentable, porque cualquiera que esté interesado en ellos quedará impresionado por su riqueza y diversidad; ¡Un 7500 de RENFE es tan impresionante como un Ce6/8II de los CFF!
Un Suizo aficonado a los trenes americanos y españoles !

Nota 04 Abr 2025 15:35
ABC

Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 16 Dic 2024 13:46
Hola Siloch.
Pienso parecido a lo que dices, por lo que estoy de acuerdo en tus apuntes.
La propia afición a obrado en contra de éste hobby, que, si ya tenía problemas de por sí, la ha acabado de sentenciar.
En cuanto a las locomotoras Españolas, como no decir que han sido de las más interesantes.
Por la razón de la precariedad en la capacidad de fabricación propia de locomotoras, propició precisamente un muy rico parque por las distintas procedencias de otros paises e incluso continentes, dando lugar a formas y estilos de líneas muy variados entre sí.
Cierto que ese aislamiento del país en aquéllos tiempos, las margino en el sentido de popularidad extranacional.
Sea como sea, hemos llegado a tener reproducciones a escala de la mayoría de aquellas locomotoras, ya paso la edad de oro en ese sentido pero, de seguro que la mayoría también tenemos nuestras piezas favoritas adquiridas que, como tesoros apreciadas para su disfrute.
Hasta luego
Última edición por ABC el 05 Abr 2025 10:50, editado 3 veces en total

Nota 04 Abr 2025 18:22

Desconectado
Mensajes: 147
Registrado: 11 Ene 2011 20:19
Hola a todos,
ya me gustaria decir tambien a todas.
El tren español a escala ho practicamente nunca ha tenido aceptacion mas alla de los Pirineos, el motivo no es otro que el maldito problema del ancho de nuestras vias, ademas, España nunca ha tenido mucha aceptacion en Europa. Les pondre un ejemplo de ello de hace unos diez años, en la famosa tienda tarraconense del Principat D´Andorra, me ofrecieron la Bonita de Ibertren nueva que les enviaban desde un comercio frances que no la vendian ni por causalidad a un precio relativamente correcto. Ustedes mismo.
Adeu.
TARRACO.

Nota 04 Abr 2025 19:11

Desconectado
Mensajes: 147
Ubicación: Madrid
Registrado: 30 Sep 2024 18:06
Las tiendas viven del y por el aficionado.

Si ahora mismo hay 1422 personas o bots como invitados, cómo es posible que casi nadie suba una foto o hable de su proyecto. ¿8 personas en una semana? ¿Para toda España?¿Tanto esfuerzo cuesta?

De los aficionados, ¿cuantas maquetas hay? ¿Cuántos juegan?No me refiero a módulos, sino circuitos de cualquier adjetivo que se usen de vez en cuando en casa. ¿Cuantos sólo coleccionan? Quizá son más que los que juegan, o no.

Me da la impresión que pasamos más tiempo viendo cosas por internet que horas al mando de un multimause o contemplando una pieza.

Hablan del coste económico de todo cuando para empezar se necesita una idea, papel y lápiz. Y también darle muchas vueltas. Años pueden ser. Como mínimo es necesario paciencia, una máquina y una central con alguna vía, no tiene porqué ser cara. Información hay de sobra y gente dispuesta a ayudar. No hay excusa. Que se rompen solas las cosas, pues se solucionará.

Si se viese más movimiento por parte de todos pues se contagia la alegría y las ganas de hacer algo. De momento uno pone algo, cientos de visitas y es una suerte que alguien responda. Se comparte cada vez menos y es una pena. De 100 000 me acuerdo que 1000 daban un like y de esos de 1 a 5 comentaba. Esa era la proporción.

Los españoles tenemos la suerte de tener muchos climas, paisajes y costumbres que en las maquetas es casi imposible representar de la variedad así como los trenes como bien decís.

Mientras tanto menos tiendas porque hay menos afición, y es porque queremos estar así.. aunque duela perder amigos por causas naturales, tiendas por jubilación, hay que seguir disfrutando de los trenes y tener ilusión.

Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal