Siloch escribió:
A modo de comparación, es interesante observar que otros mercados nicho, como Dinamarca o Portugal, tienen una gama de modelos de trenes en constante crecimiento, con marcas locales que cuentan con un fuerte apoyo de los aficionados nacionales.
El mercado español no se puede comparar al danés ni al suizo por cuestión de poder adquisitivo.
Los sueldos en Dinamarca son el doble de los de España, mientras que los suizos son el triple. En cambio, el coste de vida no es tan diferente. Eso hace que la base de aficionados que pueden permitirse comprar trenes nuevos sea pequeña, dentro de lo que es ya de por sí una afición muy minoritaria. Por eso también el mercado de segunda mano es tan activo, porque los que no podemos acceder a productos nuevos intentamos pescar alguna ganga en ese mercado.
No digo que éste sea el único problema, no lo es. Pero sí es un hecho diferencial con otros mercados europeos.
Desconozco el caso portugués pero no creo que esté mejor que el español.