Mr TER escribió:
Coquito escribió:
Ya veremos que tal resultan estas unidades rescatadas después de tanto tiempo... Mucho más fácil hubiera sido el remodelar para MD los Talgo Serie 4 o usar los Talgo Serie 6 que van a empezar a sobrar para usarlos en estos menesteres. Habría más oferta y se emplearía un tren mucho más cómodo sin escalones y demás. Saludos
Discrepo con ello, no me parece que de cara a servicios de MD una rama Talgo sea más adecuada.
En cuanto a explotación las ramas Talgo son material remolcado por lo que habría que realizar una maniobra de cambio de sentido con la locomotora cada vez que llegase a una estación término. Esto implica un mayor gasto de cara a explotación, son horas de maquinista e implica tener a un operario que realice el acople y la prueba de freno. En cambio un automotor es mucho más sencillo y económico, pues el maquinista simplemente se cambia de cabina y la está para volver. Tampoco sería una solución adecuada llevar una locomotora remolcada detrás o acoplarla al llegar a término. Las ventajas de los automotores para servicios MD son muy superiores a las del material remolcado.
Es cierto que de cara al aficionado sea más vistoso, pero no de cara a explotación.
También las marchas que pueda hacer un tren automotor en un trayecto con más paradas va a ser más ágil que con material convencional.
Tampoco estoy muy seguro que el material Talgo sea más cómodo, no he ido en los 490 pero si en algún Talgo y no me parece especialmente cómodo.
El Talgo y otro material convencional (Arco) lo veo mucho más apto para servicios de Largo Recorrido sobre todo cuando se puede modificar la composición acoplando y desacoplándoos ramas de cara a distintos destinos. Cosa que se pierde con los Alvia, Avril, Avlo, Ave, Avant que realizan servicios de larga distancia.
En Portugal existe el llamado Inter Regional; un servicio a medio camino (en terminos de distancia y numero de paradas) entre el regional puro y duro y el largo recorrido
Se utilizan coches Arco y Corail con buenos resultados
Otra cosa seria para trenes regionales, de menor recorrido y mayor numero de paradas en los que el material autopropulsado es mas adecuado, pero para servicios de media distancia no veo tan descabellado el aprovechar las ramas Talgo
Obviamente creando ramas mas pequeñas