Índice general Foros Tren Real Trenes raros y curiosos

Trenes raros y curiosos

Moderador: pacheco


Nota 26 Nov 2024 11:51

Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
En 1936, el Luxtorpeda, un vagón de ferrocarril avanzado producido por la compañía austriaca Austro-Daimler, hizo una aparición sorprendente en la estación de Zakopane en Polonia.
Este elegante y moderno tren fue diseñado para conexiones de expresos de larga distancia, mostrando la altura de la innovación ferroviaria y los viajes de lujo de la época.
La Luxtorpeda era conocida por su diseño racionalizado y potente rendimiento, capaz de alcanzar velocidades impresionantes que redujeron significativamente el tiempo de viaje entre las principales ciudades. Su introducción a la red ferroviaria polaca marcó un importante salto adelante en el servicio ferroviario de pasajeros, ofreciendo velocidad y comodidad.
Zakopane, una popular ciudad turística en las montañas Tatra, se convirtió en uno de los destinos clave para la Luxtorpeda,
atrayendo a turistas y viajeros que apreciaron la combinación de belleza panorámica y transporte eficiente. La presencia del Luxtorpeda en la estación de Zakopane simbolizó la modernización del sistema ferroviario de Polonia y la creciente accesibilidad de los viajes para el público.
La fotografía de la Luxtorpeda en la estación de Zakopane captura la esencia de un período dinámico en la historia del ferrocarril, reflejando los avances tecnológicos y las aspiraciones de viajar más rápido y lujoso.
Adjuntos
Lukstorpeda_edit_849666520442223.jpg
Lukstorpeda_edit_849666520442223.jpg (163.63 KiB) Visto 5126 veces
FB_IMG_1732618743787.jpg
FB_IMG_1732618743787.jpg (62.09 KiB) Visto 5125 veces
20181109171557PIC1G29693 (1).jpg
FB_IMG_1732619028732.jpg
FB_IMG_1732619763423.jpg

Nota 11 Dic 2024 20:29

Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
El tren monorriel ALWEG, implementado en Colonia, Alemania, en 1952, representa un ejemplo pionero del transporte urbano en la era de la ingeniería moderna. Diseñado por la empresa ALWEG, este monorriel destaca por su estructura de una sola vía, una innovación significativa por su tiempo que permitió una circulación fluida y eficiente por la ciudad sin interferir con el tráfico terrestre. Su sistema de suspensión, que permanece elevado sobre el suelo, minimiza el impacto en el espacio urbano y refleja los avances tecnológicos de mediados del siglo XX. Este diseño no sólo marcó un hito en el transporte en ese momento, sino que también sentó las bases para futuros avances en los sistemas de transporte urbano.
Créditos: Esparta
Adjuntos
FB_IMG_1733945257632.jpg
FB_IMG_1733945257632.jpg (49.36 KiB) Visto 4876 veces

Nota 11 Dic 2024 20:47

Desconectado
Mensajes: 607
Registrado: 10 Nov 2010 19:06
pacheco escribió:
El tren monorriel ALWEG, implementado en Colonia, Alemania, en 1952, representa un ejemplo pionero del transporte urbano en la era de la ingeniería moderna. Diseñado por la empresa ALWEG, este monorriel destaca por su estructura de una sola vía, una innovación significativa por su tiempo que permitió una circulación fluida y eficiente por la ciudad sin interferir con el tráfico terrestre. Su sistema de suspensión, que permanece elevado sobre el suelo, minimiza el impacto en el espacio urbano y refleja los avances tecnológicos de mediados del siglo XX. Este diseño no sólo marcó un hito en el transporte en ese momento, sino que también sentó las bases para futuros avances en los sistemas de transporte urbano.
Créditos: Esparta


Era un prototipo a escala?

Nota 16 Dic 2024 00:17

Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
El prototipo de coche pendular "Chartret" ya en estado lamentable en Saintes, año 1986
Foto: G Degrange
Adjuntos
FB_IMG_1734304494965.jpg

Nota 16 Dic 2024 18:03

Desconectado
Mensajes: 423
Ubicación: Houston / Barcelona / Washington
Registrado: 09 Abr 2013 21:04
Locomotora a vapor, sistema shay, del New York Central, con carenado total..

La locomotora Shay fue el tipo de locomotora de vapor con engranajes más utilizada. Las máquinas se construyeron bajo las patentes de Ephraim Shay, a quien se le atribuye la popularización del concepto de la locomotora de vapor con engranajes.

Salut!
Adjuntos
df1df009-43e3-4868-ba16-8ef44dd54694.jpeg
Loco NYC
df1df009-43e3-4868-ba16-8ef44dd54694.jpeg (58.12 KiB) Visto 4473 veces

Nota 09 Feb 2025 18:32

Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
No sé si serán coches de ferrocarril las imágenes que adjunto, pero se parecen demasiado como para que no me surja la duda. Por eso las subo a este foro de trenes raros.

DSC_0608.JPG


Se pueden ver al paso de la autovía A-22, a la altura del acceso 44 sentido Huesca en el término municipal de Monzón. Al primer golpe de vista se parecen a coches de Talgo por la forma, pero no lo veo claro por su diferencia de tamaños y las posiciones de las ventanas.

Enlazo también las imágenes del google street de 2022 y a ver si me sacáis de la duda. El más grande es éste: https://maps.app.goo.gl/6QDy5DdRrshmZUTt6 y el más pequeño éste: https://maps.app.goo.gl/SwWCbiVwG4cMRvz77

Proceden de una empresa llamada "Desguaces Monzón" que ya no mantiene esta actividad en la parcela, y en la actualidad están ahí arrinconados. Su uso en 2018 era como oficina o similar: https://maps.app.goo.gl/tRJ9nd2uuoia5aDh6

Como dice el adagio italiano, se non è vero, è ben trovato: si no es material ferroviario, se parece bastante... :D

Nota 10 Feb 2025 16:00

Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Ferrovie escribió:
No sé si serán coches de ferrocarril las imágenes que adjunto, pero se parecen demasiado como para que no me surja la duda. Por eso las subo a este foro de trenes raros.

DSC_0608.JPG


Se pueden ver al paso de la autovía A-22, a la altura del acceso 44 sentido Huesca en el término municipal de Monzón. Al primer golpe de vista se parecen a coches de Talgo por la forma, pero no lo veo claro por su diferencia de tamaños y las posiciones de las ventanas.

Enlazo también las imágenes del google street de 2022 y a ver si me sacáis de la duda. El más grande es éste: https://maps.app.goo.gl/6QDy5DdRrshmZUTt6 y el más pequeño éste: https://maps.app.goo.gl/SwWCbiVwG4cMRvz77

Proceden de una empresa llamada "Desguaces Monzón" que ya no mantiene esta actividad en la parcela, y en la actualidad están ahí arrinconados. Su uso en 2018 era como oficina o similar: https://maps.app.goo.gl/tRJ9nd2uuoia5aDh6

Como dice el adagio italiano, se non è vero, è ben trovato: si no es material ferroviario, se parece bastante... :D


Recordemos que el nuestro no es el único Talgo que ha circulado por España, el Ferrocarril del Langreo cuando todavía tenía su ancho original compró alguna composición de los varios "Talgos" similares que corrieron en USA, quizás sea algún coche que ha sobrevivido hasta nuestros días.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 10 Feb 2025 19:54

Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
Sí, tienes razón Galper, el pequeño podría ser un remolque del Talgo del Langreo (el Talgo I lo descarté por la forma de la caja), pero es que la posición de las ventanas me despista. Y el grande, podría ser del Talgo alemán nocturno de los años 90 (que antes estuvo en pruebas en EE. UU.). Incluso la decoración que se ve aún en la foto del Google Street se parece a esta foto: https://www.geotren.es/blog/wp-content/ ... achZug.jpg , aunque me da la sensación de que es más corto.
En fin, de ser así, los dos vehículos han estado en América y han acabado en Monzón, en un desguace que no funcionó casi nada de tiempo. ¡Qué azarosa es la vida del material ferroviario!

Nota 10 Feb 2025 22:54

Desconectado
Mensajes: 709
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
No parecen a los remolques del Langreo, las ventanas no sirven como guía pues se ven como forzadas y chapuceras pero la diferencia es la parte superior de las cajas, las del Langreo son mas planas y con los laterales no tienen la inclinación que se aprecia en éste.
Saludos.

Nota 11 Feb 2025 09:57

Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
Pues sigue el misterio... :)
Última edición por Ferrovie el 07 Mar 2025 18:35, editado 1 vez en total

Nota 04 Mar 2025 18:01

Desconectado
Mensajes: 2715
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
Interesante primer vídeo de la nueva saga del canal de Meijo ferroviario.


Nota 04 Mar 2025 18:50

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

La 906 no se pintó en crema-burdeos en los 80, sino a finales de los 90, diría que en 1999 y así se repintó tras votación de los socios de la AAFC de Bilbao

Nota 12 Mar 2025 17:02

Desconectado
Mensajes: 2715
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
Segundo vídeo de la saga "La Cara B" de Meijo Ferroviario.

Nota 19 Mar 2025 11:52

Desconectado
Mensajes: 2715
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
Tercera entrega de La cara B de Meijo Ferroviario.

Nota 25 Mar 2025 10:48

Desconectado
Mensajes: 2715
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
Nueva entrega de La Cara B de Meijo Ferroviario

Nota 03 Abr 2025 12:28

Desconectado
Mensajes: 2715
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
La Cara B, episodio 5. De Meijo Ferroviario.

Nota 04 Abr 2025 10:51

Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
El 1 de abril de 1952, Australia del Sur se embarcó en uno de los experimentos más ambiciosos y sin duda uno de los más desconcertantes en la historia del transporte público con el lanzamiento del tren de triple cubierta en Adelaide. Diseñadas para proporcionar una vista elevada de los impresionantes paisajes del estado, incluyendo las colinas de Adelaide y el valle de Barossa, estas altas locomotoras prometieron transformar los viajes en ferrocarril y atraer a los turistas en masa. Los tres niveles apilados incluían una cubierta superior para hacer turismo panorámico, un nivel medio con asientos estándar, y una cubierta inferior para comedor y almacenamiento de bicicletas.

Desafortunadamente, la realidad del tren de triple cubierta rápidamente demostró estar lejos de la glamurosa visión prevista por los planificadores. La inmensa altura de los carruajes los hizo inestables en curvas, causando un balanceo inquietante a altas velocidades. El nuevo diseño obligó a introducir modificaciones apresuradas en las plataformas de la estación, creando confusión mientras los viajeros luchaban por abordar el nivel correcto. El contratiempo más infame ocurrió cuando un pasajero en la cubierta superior alcanzó un periódico, sólo para encontrarse en un encuentro precario con un puente superior cerca de Blackwood. Los túneles también plantearon un problema significativo, y el plan para alterar las vías del tren a través de las colinas de Adelaide se consideró inviable rápidamente, ya que requeriría la construcción de una red ferroviaria completamente nueva.

Después de sólo seis meses, el experimento del tren de triple cubierta fue abandonado silenciosamente, y los trenes restantes fueron reutilizados para otros usos, incluyendo establecimientos de comedores estáticos en ciudades rurales. Incluso se rumorea que uno de los trenes reutilizados todavía existe como un gallinero olvidado en Clare Valley. Aunque el proyecto falló, el tren de triple cubierta sigue siendo un capítulo extravagante y ampliamente olvidado en la historia del transporte de Australia del Sur, una visión audaz que no podía desafiar los límites de la ingeniería y la practicidad.
Adjuntos
FB_IMG_1743760248521.jpg

Nota 04 Abr 2025 12:21

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
En caso de emergencia eso es una ratonera, porque parece que no hay pasillo central.

El tren que diseñaron los nazis tan grande sí es más viable técnicamente, aunque requería de una infraestructura nueva con radios de curva muy abiertos (por el ancho de vía) y un galibo bastante mayor, pero seguramente sí hubiera sido un tren bastante usable si se hubiera construido de verdad. Nota: solo hablo de aspectos técnicos, no muestro apoyo a otros aspectos del régimen.

Nota 15 Abr 2025 17:45

Desconectado
Mensajes: 2715
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
Otro episodio de la cara B de Meijo Ferroviario.


Nota 24 Abr 2025 15:29

Desconectado
Mensajes: 2715
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
Mas curiosidades de Meijo Ferroviario.

Anterior

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal