Índice general Foros Tren Real ESPECIAL PUENTES

ESPECIAL PUENTES

Moderador: pacheco


Nota 08 Dic 2024 09:55

Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Murcia
Registrado: 01 May 2019 15:59
Puente metálico de la línea 320 de Chinchilla-Cartagena sobre la Rambla Salada en las Torres de Cotillas (Murcia).
Saludos.
Adjuntos
IMG_20240608_103513_E.jpg

Nota 11 Feb 2025 09:32

Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
El Talgo Madrid-Irún/Bilbao, traccionado por una 352, cruzando el viaducto del río Riaza, una obra de 58 m.de altitud y 248 m. de longitud, situado en el p.k. 162/7 de la línea Madrid Chamartín-Burgos (1991) Foto: Juan Nóvoa Rodríguez.
Adjuntos
FB_IMG_1739262644123.jpg

Nota 20 Feb 2025 20:39

Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Murcia
Registrado: 01 May 2019 15:59
Puente metálico en la línea 320 de Chinchilla a Cartagena sobre la Rambla del Judío, en las inmediaciones de Cieza (Murcia).
Saludos.
Adjuntos
IMG_20240608_112653_E.jpg
IMG_20240608_112802_E.jpg
IMG_20240608_112908_E.jpg

Nota 06 Mar 2025 14:34

Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Puente sobre el río Guadalquivir en Alcolea del Río. Línea Mérida - Los Rosales
Adjuntos
IMG-20250306-WA0012.jpg
IMG-20250306-WA0011.jpg
IMG-20250306-WA0009.jpg
IMG_20250306_143727.jpg
IMG_20250306_143727.jpg (48.63 KiB) Visto 1404 veces

Nota 14 Abr 2025 12:30

Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
MD Madrid-San Sebastián circulando por el Puente de los Franceses
Foto.: Fnav.
Adjuntos
FB_IMG_1744630131621.jpg

Nota 14 Abr 2025 17:54

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Puente de los franceses
puente de los franceses
puente de los franceses
mamita mía
nadie te pasa
nadie te pasa...

Nota 14 Abr 2025 21:17

Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Nadie te pasa..nadie te quiere.

Nota 15 Abr 2025 19:30

Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Murcia
Registrado: 01 May 2019 15:59
Puente metálico en la línea 320 Chinchilla-Cartagena sobre el arroyo de Fuente García, en las inmediaciones de Minateda (Albacete).
22 de Junio de 2024.
Saludos.
Adjuntos
IMG_20240622_112009_E.jpg

Nota 17 Abr 2025 18:14

Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Puente metálico en la linea Xátiva-La Encina entre Montesa y Vallada en la era dorada del vapor.
Adjuntos
1316.png
1013.png

Nota 26 Abr 2025 07:17

Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
¡El Puente de Gundián es una verdadera joya arquitectónica!

Ubicado en el corazón de Galicia, este coloso separa las provincias de A Coruña y Pontevedra, alzándose majestuosamente a 90 metros sobre el río Ulla.

Inaugurado a mediados del siglo XX, es una de las estructuras ferroviarias más impresionantes de su época y aún hoy, su belleza sigue dejándonos sin palabras.

Aunque desde la apertura de la línea de alta velocidad en 2011 ya no recibe tanto tráfico, sigue siendo testigo de los trenes regionales y de mercancías, manteniéndose como un hito de la ingeniería.

@pazalberto269
Adjuntos
FB_IMG_1745647854113.jpg

Nota 26 Abr 2025 10:40

Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Tren bobinero remolcado por una doble tracción de locomotoras 253, cruzando el viaducto sobre el río Najerilla a la altura de Torremontalbo ( La Rioja)
Este viaducto sustituyó al primitivo a raíz del trágico accidente de 1903.
El tren correo 160, de la Compañía de Ferrocarriles del Norte, formado por una locomotora de vapor, 10 coches de pasajeros y 7 vagones, salía de madrugada de Bilbao con destino a Zaragoza. En la estación de Miranda de Ebro se le añade una segunda locomotora, hecho que no queda claro del todo el por qué. Al llegar al tramo de Torremontalbo y disponerse a cruzar el puente por el que atravesaba la vía; la primera locomotora llegaba al final de este cuando algo hizo que la segunda locomotora se saliera de la vía y con ella el resto del convoy. Los vagones volcaron y con gran estrépito chocaron contra las vigas del puente y cayeron al cauce del río Najerilla. Fue tal el estruendo, que acudieron al lugar los vecinos de la localidad vecina de Cenicero para ver lo ocurrido. Una vez llegaron, se encontraron la locomotora descarrilada y bajo el viaducto un amasijo de hierros y maderas de las que salían las voces de los supervivientes. Fuente: Wikipedia
Adjuntos
FB_IMG_1745660393449.jpg

Nota 26 Abr 2025 11:15

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Y, según cuentan las crónicas, por la valiosa ayuda que prestaron esos vecinos, de casi toda la localidad, en reconocimiento el rey Alfonso XIII otorgó a Cenicero el título de "muy humanitaria ciudad"

Nota 26 Abr 2025 13:13

Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Tren de viajeros traccionado por una de las 10 últimas locomotoras "montañas" de la serie 1700 de M.Z.A (1786/1795) adquiridas por la Compañía entre 1931 y 1932, ya más perfeccionadas que sus predecesoras portando alumbrado eléctrico y grandes pantallas levanta humos, entre otras mejoras importantes.
Desconozco línea y puente por el que esta cruzando, cualquier información al respecto será bien recibida
Adjuntos
1270.png

Nota 26 Abr 2025 15:38
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
pacheco escribió:
Tren de viajeros traccionado por una de las 10 últimas locomotoras "montañas" de la serie 1700 de M.Z.A (1786/1795) adquiridas por la Compañía entre 1931 y 1932, ya más perfeccionadas que sus predecesoras portando alumbrado eléctrico y grandes pantallas levanta humos, entre otras mejoras importantes.
Desconozco línea y puente por el que esta cruzando, cualquier información al respecto será bien recibida


Buena tardes.

Podría ser el puente sobre el río Adaja en el P.K. 4,492 de la línea de Ávila a Salamanca.

Si estoy en lo cierto, el tren podría ser el Correo Madrid-Ávila-Salamanca-Astorga, posiblemente en los años 60.

El puente se construyó con cinco huecos sobre cada estribo, pero en algún momento debió ser reconstruido con solo los tres huecos que tiene en la actualidad. Desconozco si fue por daños durante la guerra civil, o simplemente para reforzarlo por los mayores pesos de las locomotoras.

Originalmente, el puente tenía la altura que se aprecia en la foto, aunque actualmente aparenta menos altura tras haberse construido el embalse de Fuentes Claras. El puente está declarado Bien de Interés Cultural desde 2023.

Quizá alguien pueda confirmarlo.

He encontrado fotografías y dos planos que creo que confirman que se trata de éste puente. En ésta dirección se pueden ver más detalles.

https://loboquirce.blogspot.com/2016/09 ... adaja.html

En Docutren ( https://archivo.docutren.com/index.php/ ... l-de-avila ) aparecen otras fotografías más antiguas que confirmarían la diferencia en el número de huecos que he mencionado más arriba.



Saludos cordiales.
Adjuntos
Puente sobre el Adaja a.jpg
Puente sobre el Adaja b.jpg
Puente sobre el Adaja b.jpg (90.12 KiB) Visto 448 veces
Puente sobre el Adaja c.jpg
Puente sobre el Adaja c.jpg (41.27 KiB) Visto 448 veces

Nota 26 Abr 2025 16:11

Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Muchas gracias JSA por tu cumplida y completa información sobre esta fotografía.
Saludos cordiales.

Nota 26 Abr 2025 17:59

Desconectado
Mensajes: 709
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
La última foto no es del puente sobre el Adaja en Ávila, ni la altura ni el paisaje corresponde al lugar.
Saludos.

Nota 27 Abr 2025 07:26
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
jmtrigos escribió:
La última foto no es del puente sobre el Adaja en Ávila, ni la altura ni el paisaje corresponde al lugar.
Saludos.


Buenos días, jmtrigos.

Lo primero, gracias por aportar tu opinión.

La verdad es que yo también tengo mis dudas respecto a la última foto. Sin embargo he encontrado otra foto en Docutrén ( https://archivo.docutren.com/index.php/ ... de-avila-2 ) en la que se ve el mismo puente con la misma estructura y descripción.

En esta foto se puede apreciar que la zona más próxima de cinco huecos (lo siento, no sé cual es su nombre técnico) aparece como medio desmontada y con una especie de refuerzo. ¿Estaba en construcción? ¿Estaba siendo modificado? En Docutrén se insiste en que es el puente de la línea de Ávila a Salamanca en el mismo punto kilométrico.

En fin, un enigma interesante.

Saludos cordiales.
Adjuntos
Puente sobre el Adaja d.jpg
Puente sobre el Adaja d.jpg (30.73 KiB) Visto 344 veces

Nota 27 Abr 2025 11:08

Desconectado
Mensajes: 709
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
El puente de Ávila no tiene esos montes cercanos por ningún lado, las laderas desde las que se accede al puente y en sus alrededores tienen una altura máxima similar.
Saludos.
Adjuntos
Portapapeles-1.jpg

Nota 27 Abr 2025 19:30

Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Murcia
Registrado: 01 May 2019 15:59
Puente de hierro de "La Torca" en Tobarra (Albacete), sobre la rambla de Los Elbares, en línea 320 del ferrocarril de Chinchilla a Cartagena.
18 de Junio de 2024.
Saludos.
Adjuntos
IMG_20240618_180647_E.jpg

Anterior

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal