Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática ¿Diferencias imán permanente y electroimán?

¿Diferencias imán permanente y electroimán?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 140
Ubicación: MADRID
Registrado: 28 Jun 2023 00:28
Una consulta. Es algo que se escapa de mis conocimientos.
Tengo una máquina de ET (una 120 antigua). Pues bien, es DC. Nunca ha sido AC ni reconvertida en DC, al menos que yo sepa
Mi sorpresa viene cuando veo que no lleva imán permanente, sino una bobina como las de AC que entiendo hace de electroimán.
Funcionar, funciona bien y va fina. No hay ningún problema. Tiene sus ruedas aisladas y toma de masa a las ruedas del lado izquierdo.
Otras DC iguales que éstas, tienen toma de corriente en el lado derecho y masa al chasis.
En cambio, ésta tiene la toma de corriente con un polo al motor y la pletina de cobre hace de masa en las ruedas del lado izquierdo.
¿Hay alguna razón para esto, que se me escapa?
Lo único que noto de diferencia es que necesita más voltaje para arrancar. Es analógica pura y dura. Lleva hasta su condensador, que curiosamente no tiene forma de lenteja, si no plano. De ahí mis dudas.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 140
Ubicación: MADRID
Registrado: 28 Jun 2023 00:28
Pongo unas fotos.
Funciona en continua perfectamente.
Las ruedas son aisladas.
Adjuntos
Imagen de WhatsApp 2025-04-27 a las 22.41.55_0e7c5f8a.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-04-27 a las 22.41.57_37f06d0a.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-04-27 a las 22.41.57_cdb18b8b.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-04-27 a las 22.41.58_bddf1666.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-04-27 a las 23.17.39_1ddb49d2.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-04-27 a las 23.17.39_5ac223c5.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-04-27 a las 23.17.39_236195f5.jpg
Saludos


Desconectado
Mensajes: 140
Ubicación: MADRID
Registrado: 28 Jun 2023 00:28
Aquí montada la interfecta.
Adjuntos
Imagen de WhatsApp 2025-04-28 a las 00.02.20_13aad32e.jpg
Saludos


Desconectado
Mensajes: 140
Ubicación: MADRID
Registrado: 28 Jun 2023 00:28
¿Alguien puede aportar luz sobre esta diferencia?
Porque, no lo comprendo. No tengo esos conocimientos.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 7069
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Se trata del fucionamiento básico de un motor: Un estator con un campo magnético fijo y un rotor con un campo magnético variable.
El campo magnético del estator se puede generar por medio de un imán permanente o por medio de un electroimán.

Hay dos maneras de cambiar el sentido de giro de un motor:

Si cambiamos la polaridad del estator, ya sea girando el imán (motores antiguos de Lima/Roco/Ibertrén) ya sea poniendo dos bobinas en antiparalelo (caso de los motores universales Märklin), se cambia el sentido de giro del motor.

Si cambiamos la polaridad del rotor (la mayoría de motores) también cambiamos el sentido de giro.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 140
Ubicación: MADRID
Registrado: 28 Jun 2023 00:28
Gracias por la explicación.
Entiendo entonces que da igual un imán permanente que un electroimán.
No se la diferencia exacta, pero es que es la primera vez que lo veo en DC.
Se debe un café, a escoger, normal o arábico. ;)

EDITO: Dándole vueltas al asunto.... El imán permanente genera el campo magnético de manera más inmediata y por eso necesita menos voltaje para arrancar? Estoy elucubrando, obviamente. ¿A lo mejor por eso se pone imán cuando es DC el 99% de las veces?

PD:O un tallat si prefereixes
Saludos


Desconectado
Mensajes: 871
Ubicación: Barcelona y Alella
Registrado: 05 Ago 2008 19:27
Supongo que, como en un principio Electrotren empezó con el sistema Märklin (tengo 2 de ellas en AC), cuando posteriormente hizo la versión CC aprovechó el sistema y siguió con la bobina en vez de mecanizar un nuevo estator con imán. Si te fijas, verás que hay unas piezas con agujero para tornillo para fijar el inversor para alterna. Efectivamente, requiere mas corriente con bobinas que con imán permanente, pero he experimentado que también da mas potencia. Lo digo porque cuando sacaron las primeras 333 eran con bobina, pero luego sacaron una versión con imán y comparando ambas, es mas potente la de bobinas.

Salu2
7200


Desconectado
Mensajes: 140
Ubicación: MADRID
Registrado: 28 Jun 2023 00:28
7200 escribió:
Supongo que, como en un principio Electrotren empezó con el sistema Märklin (tengo 2 de ellas en AC), cuando posteriormente hizo la versión CC aprovechó el sistema y siguió con la bobina en vez de mecanizar un nuevo estator con imán. Si te fijas, verás que hay unas piezas con agujero para tornillo para fijar el inversor para alterna. Efectivamente, requiere mas corriente con bobinas que con imán permanente, pero he experimentado que también da mas potencia. Lo digo porque cuando sacaron las primeras 333 eran con bobina, pero luego sacaron una versión con imán y comparando ambas, es mas potente la de bobinas.

Salu2


Lo primero, dar las gracias a ambos. "Moltes graçies"

Seguramente.

Mi primera 120 tenía el chasis de fundición rojo e imán permanente. La última chasis metálico con imán también (la de las llantas negras) con placas de matrículas de plástico. Imanes los he visto cuadrados y redondeados como pelotas de béisbol. Esta que pongo, con chasis de plástico, curiosamente lleva bobina, algo que jamás vi. Entiendo que es una mezcla de versiones. Y sí, seguramente una vez en marcha tenga más campo magnético, pero a la hora de hacer maniobras es peor, ¿porque? Necesita más voltaje. Seguramente el primer usuario mezcló componentes, porque si hubo en las primeros modelos, bobina, debería llevar chasis de fundición rojo. De cualquier manera, una curiosidad que desconocía. No importa, el estado es muy bueno, incluido carcasa (con tapita de chimenea y todo, cosa no muy corriente, ya que solían romperse por mala manipulación). Las ruedas parecen de la ref. 4040 sin motor, con muchísimo brillo en las llantas, como niqueladas, casi. Y la caja es de la 4040. De cualquier manera, está muy pero que muy bien conservada. Y las soldaduras no parece que se hayan tocado, parecen originales. Lo poco que se había despintado de rojo de las ruedas, lo he pintado. La verdad que luce muy bonita.

Reitero mi agradecimiento a ambos.
Adjuntos
s-l1600 (1).jpg
FOTOS PRIMERA VERSIÓN. CABLES ORIGINALES CAMBIADOS
s-l1600.jpg
FOTOS PRIMERA VERSIÓN. CABLES ORIGINALES CAMBIADOS
Saludos


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal