De hecho, aunque muchas sirvan para piezas y repuestos, muchas otras se encienden periódicamente por si fueran necesarias de hacer circular. De hecho, muchas veces hay material que se han salvado de estos cementerios de material, en Francia llamado Guardado en Buen Estado (Garée Bon État, GBE). Como aquí se hace con las 250 que están sitas en Valencia, o como la 440-193 que se encontraba en Móra la Nova (que también encendían periódicamente hasta su desguace), u otro material como las 269-400 (que, al final, alguna servirá para privadas). Se procura no abandonar el material a su suerte y, aquél material que no sirva para repuestos, mantenerlo protegido de vandalismo. Por eso los Graffitis en Sotteville son extraños (aunque hay
tags, graffitis, en alguna CC 72000 o bien BB 22200). Aquí todavía es práctica extraña (lo más normal es abandonar el material a su suerte, sin el más mínimo cuidado o protección). Aquí, en España, el caso más sangriento fue las escalofriantes instalaciones de EMFESA en Aranda de Duero-Chelva (Valladolid-Ariza). Casi nada se salvó de unas cantidades de material que, todo él reunido, el caso de Sotteville aquí expuesto daría risa comparado con aquello. Vivo reflejo del "usar y tirar", práctica habitual en este país, y del mal aprovechamiento de los recursos de qué disponemos. Y así estamos.


De:
http://gromove.over-blog.com/article-le-cimetiere-des-locomotives-a-sotteville-42616457.html.
Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.