Sigo.
La supercriticada conexión eléctrica entre coches es efectivamente una complicación innecesaria.
Ya veremos que precio tiene este tren cuando salga montado... Pero tiene mucha más faena de esa manera que lo que hubiera costado poner un decoder en digital y ni eso en analógico
El plastiquito negro que sirve para fijar los conectores sobre los bogies es imposible de poner... o almenos lo ha sido para mi que lo he intentado un rato.
Creo que Electrotren lo tiene claro porque ya te advierte de que su colocación es recomendable pero no imprescindible.
La articulación no me gusta como está resuelta comparada con las dos mejores que he visto que son los Talgo de la propia Electrotren y la de los AVE/Euromed de Mehano.
Los coches pueden bailar sobre el bogie y lo único que los tensa y los mantiene alineados es el muelle de la cinemática... y eso no basta.
Por eso los coches NO QUEDAN BIEN ALIENADOS !!

Los puedes alinear manualmente pero al tomar la primera curva se vuelven a desalinear.
La parte buena es que al tener cada coche en un extremo cinemática corta en línea recta los coches quedan muy muy juntos y muy muy reales.
Los coches no están lastrados.
Eso tiene un efecto bueno, que es que el tren casi no nota el circular con el motor en cola o en cabeza. Y un efecto malo, descarrilan con las irregularidades (subidas y bajadas) que tienen algunas maquetas... como la mia
Efectivamente el plástico es del malo. Malo al tacto, malo al intentar encajar las piezas
Buena es la tampografía y los colores en general. Especialmente me gusta el techo de este tren. Los colores, la forma de las rejillas, cables... me parecen muy logrados. También es un modelo con un techo mucho menos soso que un Talgo normal o un AVE y eso ayuda
Otro aspecto positivo es la ilumación que es muy led, muy moderna y por tanto muy real. Es un aspecto que creo que Electrotren suele hacer bien (excepto en la Mikado que parece hecha por el enemigo)
En fin, una de cal y una de arena. Cuando pueda le haré una fotillos.
Salud !!