Índice general Foros Tren Real Tren de la Fresa 2010

Tren de la Fresa 2010

Moderador: pacheco


Nota 01 May 2010 08:52

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Lauria1226 escribió:
La Mikado 141F2413, por la razón que sea, sufrió una avería seria a consecuencia de un recalentón de la caldera por decirlo suave.

El tema es para tomarlo con desapasionamiento aunque nos resulta dificil y a mi el primero cuando hemos vivido las circustancias de la preservación de estas locomotoras en estado de marcha y como han terminado.

El museo ferroviario español estaba concebido desde el principio como una instalación estática, es decir, no se preveía que hubiera material operativo.La sede de este museo se establecía en Madrid Delicias y solo allí. En este sentido Vilanova i la Geltrú no tenía que haber existido nunca pero debido al congreso MOROP de 1972 celebrado en España y coorganizado por la Asociación de Aficionados a los Ferrocarriles de Barcelona (Según terminología de la época) Renfe organizó una exposición temporal de locomotoras y otro material en el depósito de la mencionada población barcelonesa. A causa de los escasos eventos internacionales que se celebraban en España durante la dictadura, los jerárcas fascistas presionaron para que a los asistentes extranjeros no les faltara de nada. Una vez concluído el congreso la exposición, repito, temporal, debía de desmontarse y las locomotoras devueltas a sus lugares de origen. Esto se cumplió con aquellas máquinas que aun estaban en servicio, pero para las que ya llevaban años retiradas no resultaba tan facil moverlas y organizar convoyes especiales con ellas. Esta circunstancia fue aprovechada por un grupo de aficionados y la colaboración necesaria, cómplice y desinteresada del personal de la V Zona de Renfe, desde su Director Sr. Fortuny, hasta el último factor, pasando por maquinistas, ayudantes, fogoneros, etc. para conseguir mantener en el tiempo la exposición hasta que tomara carta de naturaleza como un hecho consumado. Si las locomotoras hubieran salido de Vilanova su destino más que incierto era con toda seguridad el soplete. Pero Vilanova seguía, en definitiva, la pauta de museo estático.

Las excursiones ferroviarias de aficionados de los años 70, la mayoría vinculados a la asociación de Barcelona por su mayor número de socios, tenían por objeto principal disfrutar y fotografiar el final de una época, no solo del vapor sinó, también, del material eléctrico a 1500V=. El contacto con este selectísimo material, hizo tomar conciencia en ellos (nosotros), jóvenes de un promedio de edad rondando los 21 años de que había de conservar alguna de aquellas maravillas en estado de marcha y usarla en ocasiones especiales por lo menos, nos dábamos por satisfechos con conmemoraciones y otros eventos. A partir de ahí y con las complicidades, colaboraciones y sobretodo, actuaciones del personal de Renfe implicado en el caso (Maquinistas, jefes de depósito, talleres, directivos de zona, etc) y mediante movimientos tan rocambolescos que merecerían por si solos, una película típica de enredos, se pudieron salvar del soplete las Mikados 141F2111 y 141F2413, por el solo motivo de ser la últimas salidas de gran reparación y su estado era excelente. Aqui se rompía la pauta de museo estático, pues esta pauta marcaba que había que preservar la primera locomotora de cada serie, no la que estuviera en mejores condiciones de circular, pues jamás volvería a hacerlo.

Pero realmente no había cambiado nada y mientras hubo depósitos, talleres y por encima de todo personal que aunque reciclado para el Diesel y eléctrico, provenía del vapor, los viajes especiales se sucedían con una regularidad que iba "in crescendo", pero era en realidad un espejísmo, pues la irse cerrando y desmantelando depósitos, talleres y las lógicas y naturales jubilaciones del personal se ha establecido una trayectoria que nos lleva directos a la situación actual.

Es necesario, por tanto, un cambio de criterio y orientación, sin menospreciar ni abandonar el concepto de museo estático, establecer las normas y lo que es más importante, la infraestructura necesaria para mantener una flotilla de locomotoras en funcionamiento, con sus Kilometrajes, mantenimientos preventivos, etc. y esto no requiere de grandes presupuestos especiales, con un pequeñísimo porcentaje del presupuesto general de adif y operadoras ferroviarias, destinado a cultura sería más que suficiente. Eso si, administrado por personal especializado y de probada competencia y valía.

Más que nunca es necesario un golpe de timón y quien tenga autoridad para ello, la ejerza.



Saludos a todos y os ruego vuestra indulgencia por la parrafada pero es lo que llevo dentro desde hace demasiados años ya.


Me perdonareis que me cite a mi mismo, pero con todo respeto al comentario de GALPER, diría que lo que él expresa no es la causa sinó la consecuencia. Aun y cuando nos gastáramos un millón de Euros en dejar la Confederación o cualquier otra máquina mejor que cuando salió de fábrica, al cabo de tres meses (Si llega) estaría igual que ahora.

No es el momento de buscar culpables (Todo ha de seguir su curso y si los hay, momento habrá de exigir responsabilidades). Se trata de poner cada cosa en su lugar y no mezclar la gimnasia con la magnesia. Los museos estáticos tienen su lugar y son imprescindibles mientras que el material operativo ha de tener el suyo para ser tratado según lo que las necesidades de su vida activa requiere. El problema de fondo es que en España ambas realidades se han mezclado y al final no hemos hecho bien ni lo uno ni lo otro.
Es como sacar una locomotora de las llamdas "Macetas" de su pedestal, gastarse una indecente cantidad de dinero en reparala (Aunque sea a base de aspirinas o antibióticos), hacer cuatro viajes con cuatro fotos y devolverla al pedestal. Esto es lo que se ha venido haciendo, expresado de forma gráfica y algo exagerada.
Estas ambigüedades que se han generalizado en la mayor parte de los aspectos de nuestra vida política y social desde la transición, han desembocado en leyes que por sus multiples lecturas, han sido inviables y solo han servido de refugio a espavilados y desaprensivos.


En la foto la 141F2348, la que simboliza el final del vapor en Renfe, en Vilanova i la Geltrú el dia 25 de Abril del 2010

Nota 01 May 2010 18:36

Desconectado
Mensajes: 8485
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

ironhorse escribió:
GALPER54 escribió:
deiviz escribió:
¿Qué ha pasado con la mikado que solía remolcar el tren, y con la confederación restaurada hace unos pocos años?

Hay cosas que no se pueden desvelar, pero la CONFE en el sentido estricto de la palabra "No se ha restaurado jamás",desde su salida de los talleres de Valladolid, y para su desgracia ser llevada a Madrid por manos incompetentes ( al menos para la tracción vapor ), tanto que según fuentes fidedignas destrozó prácticamente todo el trabajo hecho.
Posteriormente, se le inyecto un fármaco caro pero de duración limitada para que en el día de la inaguración del AVE Madrid-BCN pudiera figurar el pasado, "CONFE" encendida y reluciente con el presente "AVE", via con vía en ATOCHA, sin embargo y previamente alguien que no se había enterado de la copla la quiso sacar para el tren de la Fresa y el fármaco se agotó y colorín colorado ya no se le vio el pelo ni en Atocha ni en otro lado y como alguien no ponga unos cuantos cientos de miles de EUROs, la Confe como locomotora en servicio se ha acabado.


¿Y como es que permitiste que eso pasara conociendo tan bien el tema?
Pues porque yo soy un simple aficionado con contactos nada más, y generalmente cuando te enteras de "cosas" estas ya han pasado y no tienen remedio, simple y llanamente, además la preservación industrial en este pais tiene un problema añadido, la política, como la gestión no está en manos de entidades tipo fundación que son las que generan recursos para las actuaciones, estas están sujetas a los vaivenes políticos, y puede pasar que un partido en el poder de una partida económica para una actuación y si hay cambio de signo político esa actuación vea reducida drásticamente su asignación o simplemente anulada, o incluso sujeta a los caprichos del mandatario de turno.

Te voy a poner un ejemplo clarito, FGC durante años tuvo un presidente ejecutivo que además de dirigir la empresa"Le gustaban los trenes", la cosa funcionaba mas que bien , recierdo los Briil muchos domingos circulando intercalados entre el material normal y podias acceder con el billete simple y encima con una pequeña orquesta de jazz, cada fin de semana el vapor circulaba por el Llobregat y entre semana no eran raras varias circulaciones para escolares, con incluso domingos con tres locomotras de vapor operativas simultaneamente.

Lo cambiaron por un gestor puro y duro, al poco tiempo eran quemados un montón de coches y vagones antiguos que podían ser restaurados perfectamente porque tampoco es que estuvieran excesivamente mal, hoy los trenes de vapor son mucho mas escasos, dos de las locomotoras "Berga" y "Olot" se estropearon y no han sido reparadas, los Brill casi no salen y cuando lo hacen tienen restringido totalmente su ambito de actuación "por si se averían".

Adjunto un magnífico artículo aparecido en la desaparecida revista ASVAFER, explicando el desguaze.
Adjuntos
Desguaze en FGC agosto de 1999- Asvafer 49.pdf
(646.49 KiB) 165 veces
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 01 May 2010 18:57

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Hola GALPER

Completamente de acuerdo con lo que expresas y también con la prudencia a la que te referías en tu anterior intervención. Lo expresas claro y diáfano. Quizas la Asociación de Barcelona tendría que decir algo al respecto, pues gran parte del material es de su propiedad. Sobre el tema de la Confederación poco se puede agregar a lo que dices, quizá solo que la que estaba en mejores condiciones para circular y que fue la que estuvo en la exposición de Vilanova cuando el MOROP de 1972 era la 242F2010 que finalmente, fue desguazada, sobreviviendo la 2009 que ya entonces dejaba bastante que desear. Pero esto ya forma parte del pasado y el presente requiere actuar con resolución por parte de las autoridades. Que en nuestro pais también es posible el "milagro" alemán, lo prueban los casos de Azpeitia, ARMF, Vapor Madrid, Gijón, Monforte y alguno más. La fundación debe de desdoblar lo que es el Museo estático de lo que es el material operativo para, de este modo, optimizando recursos materiales y humanos, mantener un museo de Delicias digno de tal nombre y el que España se merece y a la vez una dotación de locomotoras históricas en perfecto estado que tengan asegurados sus mantenimientos, reparaciones, revisiones y homologaciones. Asi estarían en condiciones de funcionar en todo momento.

Saludos muy cordiales


En la foto vemos a la 242F2010, el día 28 de Junio de 1974, pocas semanas antes de ser retirada de la circulación.

Nota 01 May 2010 19:30

Desconectado
Mensajes: 357
Ubicación: Alicante
Registrado: 13 May 2009 15:39
Hola a todos

Evidentemente es muy dificil volver a hacer circular algo que en un principio se ha destinado a pieza de museo estatica y claro mantener una locomotora de vapor en orden de funcionamiento para un viaje al año pues no debe de ser nada barato, pero digo yo; ¿No hay ninguna manera de llevar una gestion conjunta siendo uno de los socios Adif, Renfe o quien le toque ser y por otro lado un organismo que represente a todo aquel que le gusta el tren y que organice eventos, viajes, excursiones y un largo etc que haga rentable el tener todas estas locomotoras en orden de marcha?


Atentamente

Nota 01 May 2010 20:52

Desconectado
Mensajes: 312
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
Registrado: 30 Abr 2009 22:42
GALPER54 escribió:
deiviz escribió:
¿Qué ha pasado con la mikado que solía remolcar el tren, y con la confederación restaurada hace unos pocos años?

Hay cosas que no se pueden desvelar, pero la CONFE en el sentido estricto de la palabra "No se ha restaurado jamás",desde su salida de los talleres de Valladolid, y para su desgracia ser llevada a Madrid por manos incompetentes ( al menos para la tracción vapor ), tanto que según fuentes fidedignas destrozó prácticamente todo el trabajo hecho.
Posteriormente, se le inyecto un fármaco caro pero de duración limitada para que en el día de la inaguración del AVE Madrid-BCN pudiera figurar el pasado, "CONFE" encendida y reluciente con el presente "AVE", via con vía en ATOCHA, sin embargo y previamente alguien que no se había enterado de la copla la quiso sacar para el tren de la Fresa y el fármaco se agotó y colorín colorado ya no se le vio el pelo ni en Atocha ni en otro lado y como alguien no ponga unos cuantos cientos de miles de EUROs, la Confe como locomotora en servicio se ha acabado.



Para GALPER:
Si conoces de buena tinta y de forma veraz todo el "intringulis" que rodea la Confedreración, te rogaría que lo expusieras sin metáforas ni medias palabras para evitar malos entendidos entre los lectores.
Desde Lleida, Gracias

Nota 01 May 2010 20:57

Desconectado
Mensajes: 142
Registrado: 15 Dic 2008 00:20
Que el museo en este país parte de una filosofía equivocada y no es capaz de llevar a cabo buenos proyectos es cierto.

Que la afición en este país en gran parte es una protestona cuya aportación verdadera al asunto es nula, también es cierto.

Saludos.

Nota 01 May 2010 21:05

Desconectado
Mensajes: 312
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
Registrado: 30 Abr 2009 22:42
Divi4p escribió:
Que el museo en este país parte de una filosofía equivocada y no es capaz de llevar a cabo buenos proyectos es cierto.

Que la afición en este país en gran parte es una protestona cuya aportación verdadera al asunto es nula, también es cierto.

Saludos.


Ahí te doy toda la razón.

Nota 01 May 2010 21:50

Desconectado
Mensajes: 77
Registrado: 09 Nov 2009 20:46
Bueno, GALPER, me vas a perdonar que insista, y tal como dice cesarnog, ¿Que intríngulis puede haber en torno a la Confederación si mientras estuvo en Lleida funcionó periodicamente sin problemas por la línea hasta Balaguer?.

Nota 01 May 2010 22:22

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Ante todo, vamos a llevarnos bien.

Mis intervenciones anteriores no difieren de las dos afirmaciones de Divi4p, pero yo las matizaría, puesto que a mi entender no podemos hablar de política equivocada. La política inicial era de Museo estático, no estaba previsto de ninguna manera que hubiera material operativo. Fue la labor voluntaria de un grupo de aficionados y de ferroviarios a título personal que intodujeron un elemento de distorsión con la puesta en funcionamiento de dos Mikados. Pero la política del museo siguió siendo la misma y al no haber habido cambios ni adaptación alguna, se ha producido una situación de autobloqueo. Por otra parte a la afición en muchos casos se la ha quemado después de haberse dejado la piel. También es cierto que nuestras rivalidades, envidias, personalismos y otras miserias humanas nos han hecho un flaco favor.

La afición ha sido y es en muchos casos modélica pues a ella se debe gran parte de lo preservado y que puede funcionar y en más ocasiones de las que parece hay labores anónimas que no recogen laureles, más bien, sinsabores, solo por la ilusión de llegar a ver funcionar tal o cual máquina para que cuando estas a punto de conseguirlo, te quiten de enmedio cuatro listos y aprovechados que solo quieren colgarse medallas ajenas o lucrarse pura y llanamente.

Insisto en mi propuesta de la creación de dos entes complementarios pero independientes entre si, Uno, el Museo, tendría el encargo y la obligación de mantener el material estático como verdaderas patenas. Otro, llámesele como se quiera se encargaría de mantener el material operativo en perfecto orden de marcha como si de material en servicio (de hecho lo sería) se tratara. Para eso no habria que sacar presupuestos multimillonarios (En pesetas) cada vez que se quisiera hacer un viaje, ni se llegaría a la situación del tren de la fresa del presente año. Los presupuestos de las operadoras ferroviarias y de adif pueden generar partidas adecuadas para el mantenimiento del material histórico. Estas partidas serían insignificantes para el total de implicadas pero más que suficientes para el cometido que se pretende. Ahora bien, quien tenga la responsabilidad de llevar a cabo esta labor ha de ser personal especializado y de probada valía y aunque sean pocos en España, por suerte los hay. Y estoy seguro de una cosa; que después de un periodo inicial de consolidación, el sistema podría autofinanciarse y generar beneficios.

Saludos

Nota 02 May 2010 00:10

Desconectado
Mensajes: 8485
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

ironhorse escribió:
Bueno, GALPER, me vas a perdonar que insista, y tal como dice cesarnog, ¿Que intríngulis puede haber en torno a la Confederación si mientras estuvo en Lleida funcionó periodicamente sin problemas por la línea hasta Balaguer?.
Intringulis ninguno referente a la labor de ARMF, de su profesionalidad no tengo ninguna duda, ni de que las pruebas en línea fueran satisfactorias, otra cosa muy diferente es si realmente el GIF hubiera querido tener la locomotora operativa permanentemente y hubiera hecho la inversión necesaria para hacer mandando hacer absolutamente todas las reparaciones necesarias, entre las cuales una de las mas principales hubiera sido hacer ejes y ruedas nuevas ( algo que según creo detectó e informó puntualmente ARMF al GIF ),uno de los problemas mas complejos de esta locomotora (pero no de esta unidad) toda la serie en su vida activa tuvo continuos cambios de ruedas, ruedas que hoy por hoy y con el vapor finiquitado no se podían hacer en ningún caso en España, es decir que lo lógico hubiera sido ir a los talleres de Meiningen en Alemania pero eso era pasta muy gansa, y se opto por llevarlos a reparara a CAF, que ya lo hacía en los tiempos de su vida operativa, otro problema añadido es la conducción muy delicada de una locomotora de este porte y lo único cierto es que en su primera salida de Madrid se quedó colgada por un problema de inyectores, si fue por mala conducción no lo se, es solo una posibilidad, lo que si que quedó claro que el GIF ya no ha querido soltar ni un € mas y que ahora le ha tocado el turno a la Mikado que está langideciendo, como pude observar este fin de semana pasado en el exterior del museo.
Mi crítica va solo dirigida a las instituciones públicas que son las que detentan al propiedad y los fondos,a título de ejemplo con la Confederación y para demostrar la racanería que se gastan un pequeño detalle, cuando la famosa exposición de los 150 años del ff.cc. Español fue trasladada a BCN, yo la ví dias antes mientras se efectuaba el montaje de la misma, aparte de que tenía parte de la suspensón rota, tenía una pérdida de fuel que estaba dejando la via casi inundada, eso si para poderla dejar algo decente y de cara a la vista se colocó de tal manera que otra locomotora tapaba casi completamente un costado y así "solo tuvieron que pintar media locomotora", creo que eso lo dice todo respecto a lo que se están dispuestos a gastar.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 02 May 2010 08:30

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Es que me parece que estamos criticando algo "inmerecidamente", me explicaré en el sentido de mis intervenciones anteriores. No se puede criticar el trabajo de alguien que pretende hacer lo que se le ha encomendado con mayor o menor acierto. Sin el material opertativo por medio, no me cabe ninguna duda de que el Museo tendría otra imagen, porque no le desviaría la atención del cometido para el que fue creado. Hoy el criterio de conservar material operativo podemos decir que esta consolidado y prácticamente nadie lo pone en entredicho y esto ya es mucho, muchísimo, conociendo el punto de partida y éste es el mayor éxito que ha tenido la afición española en general. Llegados a este punto, la experiencia nos dice que el modelo actual no sirve para la realidad en que nos encontramos. El propio museo se dió cuenta de ello al permitir y hasta promocionar que asociaciones y otras entidades se hicieran cargo de locomotoras, unidades de tren, etc. y procedieran a su mantenimiento y/o restauración. Esto en unas ocasiones ha sido satisfactorio (Yo diría que las más de las veces) y en otras no tanto. Lo que pasa es que el museo se mantiene como propietario del material cedido "en adopción" y su aparente desentendimiento del mismo nos lleva a creer que la pretensión última es sacarselo de encima (y quizá lo sea) sin renunciar a su propiedad. De lo que se trataría es de poner orden en esta especie de caos y delimitar las funciones y la pertenencia del material en función si ha de ser estático u operativo y que un organísmo ministerial velara por la situación del material opertativo y de las actuaciones que se realicen sobre él. Se trata de labrar el futuro, no de echar por tierra el pasado. De corregir los puntos débiles y fortalecer los fuertes. Y sobretodo, como decía anteriormente, optimizar los recursos materiales y humanos. Dejar de tirar el dinero a manos llenas y de quemar al personal que cargado de vocación y buenas intenciones se mete de lleno en un avispero.

Sobre que si tenemos una aficion protestona, yo diría que no más que cualquier otra, lo que pasa es que tenemos una fea costumbre muy arraigada sobretodo en la zona capitalina que ante una opinión que puede no gustar lo primero que se hace es lanzarse a la descalificación personal, lo que provoca que la reacción del otro vaya en el mismo sentido. Y esto emana de la cultura política desarrollada en los últimos 20 años. Por algunos más que por otros.
Debatamos las ideas y miremos de enriquecernos mutuamente (En el buen sentido se entiende). Y práctiquemos aquello del "Respétame que te respetaré"

Saludos y trenes

Nota 02 May 2010 10:23

Desconectado
Mensajes: 77
Registrado: 09 Nov 2009 20:46
OK. GALPER, comprendido, estamos de acuerdo aunque las reflexiones de lauria1226 me convencen.

Nota 02 May 2010 11:48

Desconectado
Mensajes: 367
Registrado: 30 Abr 2009 19:07
Mientras se sigue sin presentar el programa para este año, desde la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Villalba han conseguido una cita para el 30 de mayo, fecha em la que el tren saldrá desde esa estación, según comunica su presidente. No se dice nada sobre la composición, pero al menos ya ha señales de vida para esta temporada.
http://treneando.wordpress.com/2010/05/02/el-tren-de-la-fresa-partira-de-la-estacion-de-villalba-el-30-de-mayo/

Nota 02 May 2010 12:37

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Espero que tengais suerte y éxito, la cuestión es que el tren salga, si hay que bajar el listón, se hace. Tiempo habrá de volver a subirlo.

Nota 02 May 2010 12:50

Desconectado
Mensajes: 8485
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

ironhorse escribió:
OK. GALPER, comprendido, estamos de acuerdo aunque las reflexiones de lauria1226 me convencen.
Es que Lauria1226 dice verdades como puños, tengo un video grabado hace unos 20 años de la parte exterior del museo , con una cantidad de material que alucinas, y te das cuenta ha dia de hoy que mucho de aquello que parecia no tner futuro, al menos estáticamente lo ha tenido ya que podras ver la Verraco y la 304 que están en Ventas, las Mikados de Arcos de Jalón y de Las Rozas, la grua que está en Villalba y un montón de unidades del metro de Madrid, de las cuales una supongo es la que tiene el centro de vapor Madrid en la Poveda, lo que corrobora lo que dice Lauria, repartir el material, pero con ese pero de que lo que no suelta es la propiedad.

Empezaré hoy mismo a pasarlo a digital y lo colgaré en Youtube.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 02 May 2010 12:50

Desconectado
Mensajes: 336
Registrado: 27 Dic 2008 19:22
edozein escribió:
Mientras se sigue sin presentar el programa para este año, desde la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Villalba han conseguido una cita para el 30 de mayo, fecha em la que el tren saldrá desde esa estación, según comunica su presidente. No se dice nada sobre la composición, pero al menos ya ha señales de vida para esta temporada.
http://treneando.wordpress.com/2010/05/02/el-tren-de-la-fresa-partira-de-la-estacion-de-villalba-el-30-de-mayo/



Edozein corrige este error de tu blog "que los andenes de la Terminal bilbaína den la orden de salida" jejeje
Saque su billete en un dia AZUL!!!! Imagen

Nota 02 May 2010 14:56

Desconectado
Mensajes: 4078
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 14 Jul 2008 12:53

Me han dicho que para este año toca gata, jajaja. Mejor imposible, no¿? dios mio.............

Nota 02 May 2010 15:02

Desconectado
Mensajes: 1303
Registrado: 05 Sep 2008 17:06
Y qué tiene que ver la gata con los costas?

Un saludo

Nota 02 May 2010 15:30

Desconectado
Mensajes: 4078
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 14 Jul 2008 12:53

Por lo que se ve, aqui el caso es dar tracción.....

Nota 02 May 2010 16:16

Desconectado
Mensajes: 8485
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

GALPER54 escribió:
ironhorse escribió:
OK. GALPER, comprendido, estamos de acuerdo aunque las reflexiones de lauria1226 me convencen.
Es que Lauria1226 dice verdades como puños, tengo un video grabado hace unos 20 años de la parte exterior del museo , con una cantidad de material que alucinas, y te das cuenta ha dia de hoy que mucho de aquello que parecia no tner futuro, al menos estáticamente lo ha tenido ya que podras ver la Verraco y la 304 que están en Ventas, las Mikados de Arcos de Jalón y de Las Rozas, la grua que está en Villalba y un montón de unidades del metro de Madrid, de las cuales una supongo es la que tiene el centro de vapor Madrid en la Poveda, lo que corrobora lo que dice Lauria, repartir el material, pero con ese pero de que lo que no suelta es la propiedad.

Empezaré hoy mismo a pasarlo a digital y lo colgaré en Youtube.
El vídeo eera de 1994 y lo acabo de subir , en mis videos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal