Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 28 May 2010 23:27

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
Aquí expongo otra de las fotografías que nos dejó mi padre como recuerdo,de la antigua estación de Córdoba-Central de la locomotora 313-033-3 en la vía general remolcando una composición de císternas de cemento o otro material. Yo titularía esta foto como "Pisando fuerte, son tan bellas tus humaredas".
Observamos también la fábrica de caramelos,cafe y chocolates de capuchinos que ya no existe como todas las vías y andenes convertido todo en un paseo del vial.
Adjuntos
escanear0009.jpg
LOCOMOTORA 313-033-3
Autor B.P.B.

Nota 29 May 2010 00:22

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
La virgen, que humalera. Estas locos debiero acabar todas hechas polvo. Protagonizaron las unicas cuadruples tracciones en España. Vamos, que el trabajo que llevaron no fue ir de paseo.

Nota 29 May 2010 08:23

Desconectado
Mensajes: 869
Ubicación: Cuarte de Huerva Zaragoza
Registrado: 14 Jul 2008 13:03
logg escribió:
La virgen, que humalera. Estas locos debiero acabar todas hechas polvo. Protagonizaron las unicas cuadruples tracciones en España. Vamos, que el trabajo que llevaron no fue ir de paseo.


Pues esta misma esta trabajando en Argentina así que imagínate lo duras que son. Un saludo
Compra
ViaMango Diurno juanvi EDUARDO 1900sp ANTONIO stillN 241-2001 MAPEL Ciwl guardaagujas333 319maniatico Belotero AMAYO AMF Carrington 592 Talgo74 Heidiland
Venta
Juanlu250 TrenAstur Trengas kastle DOBLETRACCION inchenchato

Nota 29 May 2010 17:45

Desconectado
Mensajes: 250
Registrado: 29 Abr 2010 13:01
Efectivamente, si de algo tienen fama las ALCO es de ser locomotoras durísimas, y las 1.300, además de ésta característica, según decían los maquinistas que las condujeron, parecía que "tenía ventosas en las llantas" por la fantástica capacidad de adherencia que tenían.

Fue una locomotora que trabajó en Andalucía en condiciones extremas y con trenes pesadísimos, y se ganó el aprecio de todos los que trabajaron con ella, aunque en honor a la verdad, hay que decir que al final de su vida activa en RENFE (después de más de 30 años trabajando), muchas estaban apartadas con averías realmente graves en el motor.

Lo que no es exacto es que fueran protagonistas de las UNICAS cuadruples tracciones en España. Si mal no recuerdo, en la línea de Teruel, hubo otras cuadruples tracciones protagonizadas por las 1.900 originales. Al igual que las famosísimas de las 1.300 entre Doña María y Nacimiento, dos por cabeza y dos por cola.

Un saludo.

PD: Creo recordar que ví una foto de éstas cuadruples tracciones, y el autor era el compañero TonoMelon, que creo que anda por éstos foros... Aunque éste no es hilo de la General Motors, sería un documento impresionante si se pudiera reproducir aquí, sin duda... (y si estoy acertado con su autor y él lo desea, por supuesto).

Nota 30 May 2010 08:50

Conectado
Mensajes: 38755
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
pistolero escribió:
Aquí expongo otra de las fotografías que nos dejó mi padre como recuerdo,de la antigua estación de Córdoba-Central de la locomotora 313-033-3 en la vía general remolcando una composición de císternas de cemento o otro material. Yo titularía esta foto como "Pisando fuerte, son tan bellas tus humaredas".
Observamos también la fábrica de caramelos,cafe y chocolates de capuchinos que ya no existe como todas las vías y andenes convertido todo en un paseo del vial.


Menuda foto pistolero, cuantos recuerdos me traen estas 1300. A decir verdad fueron las diesel más "vaporosas" que tuvo RENFE, con aquellas humaredas tan llamativas, incluso por la noche era dignas de ver pues solian ir acompañadas de chispas.
Bueno aqui expongo una de las mias, la 1323 en la estación de Granada, con la Alhambra y Sierra Nevada de fondo, espero os guste. Saludos
Adjuntos
696.jpg
1323. Granada. 1995. Foto: Pacheco.

Nota 30 May 2010 10:32

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
269408 escribió:
Efectivamente, si de algo tienen fama las ALCO es de ser locomotoras durísimas, y las 1.300, además de ésta característica, según decían los maquinistas que las condujeron, parecía que "tenía ventosas en las llantas" por la fantástica capacidad de adherencia que tenían.

Fue una locomotora que trabajó en Andalucía en condiciones extremas y con trenes pesadísimos, y se ganó el aprecio de todos los que trabajaron con ella, aunque en honor a la verdad, hay que decir que al final de su vida activa en RENFE (después de más de 30 años trabajando), muchas estaban apartadas con averías realmente graves en el motor.

Lo que no es exacto es que fueran protagonistas de las UNICAS cuadruples tracciones en España. Si mal no recuerdo, en la línea de Teruel, hubo otras cuadruples tracciones protagonizadas por las 1.900 originales. Al igual que las famosísimas de las 1.300 entre Doña María y Nacimiento, dos por cabeza y dos por cola.

Un saludo.

PD: Creo recordar que ví una foto de éstas cuadruples tracciones, y el autor era el compañero TonoMelon, que creo que anda por éstos foros... Aunque éste no es hilo de la General Motors, sería un documento impresionante si se pudiera reproducir aquí, sin duda... (y si estoy acertado con su autor y él lo desea, por supuesto).


Claro, esos traficos entre Doña Maria y Nacimiento son de las que te hablo. Todo esto lo he leido en un numero que tengo de Maquetren del año 93 o 94, ahi tambien se comenta que los maquinistas les tenian aprecio por la gran adherencia.

Lo que no tenia idea es de que tambien hubo cuadruples tracciones de 319 en la linea de Teruel.

Saludos,

Nota 31 May 2010 22:54

Conectado
Mensajes: 38755
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La verdad es que viendo fotos como esta, es imposible poder resistirse a la "belleza" de estas locomotoras.
¿Podria tratarse de la verdadera ALCO 1600 americana?. Saludos
Adjuntos
691.jpg

Nota 31 May 2010 23:01

Desconectado
Mensajes: 869
Ubicación: Cuarte de Huerva Zaragoza
Registrado: 14 Jul 2008 13:03
ALCO - GENERAL ELECTRIC una buena combinación.
Compra
ViaMango Diurno juanvi EDUARDO 1900sp ANTONIO stillN 241-2001 MAPEL Ciwl guardaagujas333 319maniatico Belotero AMAYO AMF Carrington 592 Talgo74 Heidiland
Venta
Juanlu250 TrenAstur Trengas kastle DOBLETRACCION inchenchato

Nota 31 May 2010 23:03

Desconectado
Mensajes: 648
Ubicación: Madrid
Registrado: 12 Sep 2009 16:33
ALCo escribió:
Bueno, en estas fotos de hoy se ven mejor. Paso por aqui todos los días y observaré e informaré de cualquier novedad.

Saludos


Al final, de la noche del jueves 27 al viernes 28 de mayo, desaparecieron las dos 316 de la playa de VIAS.
¿Puede haber sido esta la última vez que las hallamos visto? :cry: :cry: espero que no.

Saludos
Reapertura Plasencia-Astorga ¡¡¡YA!!!


Tratos positivos: gonchi2, jose, surexpres, ANFERBO, arloga, 277278
Tratos negativos:

Nota 01 Jun 2010 00:22

Desconectado
Mensajes: 1165
Ubicación: Valencia Capital
Registrado: 26 Nov 2008 18:59
Pues el otro día fotografiando pude cazar a la 1614 AZVI, sin duda fue lo mejor del día y esos segundos mientras que pasaba por delante mía inolvidables.
Vease la foto; http://www.flickr.com/photos/252renfe/4629305230/

Saludos.

Nota 01 Jun 2010 15:43

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
pacheco escribió:
La verdad es que viendo fotos como esta, es imposible poder resistirse a la "belleza" de estas locomotoras.
¿Podria tratarse de la verdadera ALCO 1600 americana?. Saludos


Por lo que pone al pie de la foto, y por el ingles que yo entiendo, parece ser como un prototipo de los años 50, que se dio a conocer en los Estados Unidos. Ese tipo de maquinas no tiene cabida aqui en España.

Seguramente seria construida por Alco la parte mecanica y por GE la parte electrica. Buenas marcas sin duda.

Nota 01 Jun 2010 18:24

Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:
pacheco escribió:
La verdad es que viendo fotos como esta, es imposible poder resistirse a la "belleza" de estas locomotoras.
¿Podria tratarse de la verdadera ALCO 1600 americana?. Saludos

Por lo que veo, y comparando con fotos del especial de Maquetrén de las alco ibéricas, el modelo FP2 era una evolución del que llegó a España (las FPA eran máquinas con cabina (osea morro) y las FPB dummies (Máquinas para ir en mando múltiple con máquinas con cabina)).

El modelo y número de máquina "demostrator" que llegó a España fue el DL-500. Ese número posteriormente fue el de RENFE 1615, justo después de las 14 máquinas posteriormente compradas con la Ayuda Americana y antes de las dos regaladas por la ayuda en los trabajos de construcción de la Base Areonaval de Rota.

En Canadá, esa misma máquina, estuvo numerada como 1953E, algo así como "modelo 1953". 1953 fue el año en el cual estuvo en pruebas en ese país, aunque eso si, en vez de tener el logotipo de Alco, tenía el de MLW, representante de Alco en Canadá. Hay una foto con esa máquina de esa guisa en el especial de las alco ibéricas, pag 24.
-----------

Respecto al sistema eléctrico: TODOS los motores eléctricos y los generadores de tracción de todas las ALCO, eran General Electric. Tristemente era su punto flaco: motor diésel durísimo, sistema eléctrico así así...

-----------

Y ya para acabar el tocho: una de las quejas de los maquinistas de las 1300 era que, cuando iban con la capota larga delante, el humo del escape entraba por la ventana y por la puerta (que en verano siempre iban abiertas).

Nota 01 Jun 2010 22:12

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
En maquinaria de obras publicas, todo lo referente a los generadores y motores de traccion electricos GE dan buen resultado, por eso pense que en locomotoras tambien.

Saludos,

Nota 01 Jun 2010 22:47

Conectado
Mensajes: 38755
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Uno de los primeros modelos de locomororas ALCO fabricada en 1946, fué la ALCO DEMO 1500 C predecesoras del modelo FA1.
Adjuntos
692.jpg
ALCO DEMO 1500 C. Foto: Tom McNamara.

Nota 01 Jun 2010 23:30

Desconectado
Mensajes: 869
Ubicación: Cuarte de Huerva Zaragoza
Registrado: 14 Jul 2008 13:03
Tengo entendido que G.E. en aquellos años le proveía a ALCO la parte eléctrica pero la de calidad baja, porque claro estaba era uno de sus competidores en material de tracción y la pelea era dura en aquellos años.
Compra
ViaMango Diurno juanvi EDUARDO 1900sp ANTONIO stillN 241-2001 MAPEL Ciwl guardaagujas333 319maniatico Belotero AMAYO AMF Carrington 592 Talgo74 Heidiland
Venta
Juanlu250 TrenAstur Trengas kastle DOBLETRACCION inchenchato

Nota 02 Jun 2010 07:49

Desconectado
Mensajes: 2769
Ubicación: 51005
Registrado: 07 May 2009 16:19

Si en 1946 ya rulaban por las vías estas Alcos, y a dia de hoy todavía tenemos las 1600 por aquí podeis echar la cuenta de los años y fiabilidad que estas máquinas tienen a sus espaldas.
Saludos

Visita mi flickr: https://www.flickr.com/photos/josem354
Y aquí mis videos en YouTube: https://www.youtube.com/user/JoseM354

Nota 02 Jun 2010 20:54

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
Aqui expongo otra locomotora,en el deposito de electricas de Cercadilla en Córdoba.Cuando ya creo que no quedaba nada del antiguo deposito de vapor donde como bien sabe nuestro amigo y creador de esta página "PACHECO" dormian nuestras 1300.Esta es la nº313-047-3. Corrigeme maestro si me equivoco.
Adjuntos
escanear0001.jpg
313-047-3
Autor:B.P.B.

Nota 02 Jun 2010 21:09

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
Locomotora:316-017-3, efectuando maniobras creo en una de las estaciones de la provincia de Cadiz . El año,lugar y autor familiar no lo se . solo que disfruteis de esta foto dedicada por mi parte a todos los amigos del foro. un saludo y gracías por verla.
Adjuntos
escanear0002.jpg
Autor: alguien de mi familia.
Locomotora:316-017-3.

Nota 03 Jun 2010 09:10

Conectado
Mensajes: 38755
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
pistolero escribió:
Aqui expongo otra locomotora,en el deposito de electricas de Cercadilla en Córdoba.Cuando ya creo que no quedaba nada del antiguo deposito de vapor donde como bien sabe nuestro amigo y creador de esta página "PACHECO" dormian nuestras 1300.Esta es la nº313-047-3. Corrigeme maestro si me equivoco.


Formidable foto pistolero, como tu bien dices tomada en el extinguido deposito de Cordoba-Cercadilla,normalmente este deposito una vez desaparecida la tracción vapor fué utilizado para la tracción electrica, donde era muy comun ver locomotoras de las series 7600 y 7800, y en los últimos tiempos tambien japonesas de la serie 269.
En los primeros 90 con motivo de las obras faraonicas del AVE, también albergó locomotoras Alco de la serie 1300 , 2100 y algunos tractores de la serie 10300 y 11300.
Esta foto posiblemene corresponde a su última epoca. En este mismo lugar se ubica actualmente la estación de Cordoba-Ave, un impresionante mamotreto de hormigon, sin ninguna estetica ferroviaria digna de mención. Gracias pistolero de nuevo por rememorar esta apasionante época ya desaparecida. Saludos
Adjuntos
694.jpg
Deposito de tracción electrica de Cordoba-Cercadilla. Año 1988. Foto: Pacheco

Nota 03 Jun 2010 10:49

Desconectado
Mensajes: 2769
Ubicación: 51005
Registrado: 07 May 2009 16:19

Me tiembla el cuerpo cuando veo la Mil Rayas,jeje. Vaya pedazo de foto.
Un saludo.
Saludos

Visita mi flickr: https://www.flickr.com/photos/josem354
Y aquí mis videos en YouTube: https://www.youtube.com/user/JoseM354

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal