pacheco escribió:
JABM escribió:
Te explico, la red de CTFV (Compañia de Tranvias y Ferrocarriles de Valencia) antes de la llegada de los automotores Alemanes Wumag (Portugueses, porque de ese país vinieron), todo el material motor llevaba las liras. Los wumag vinieron con los pantografos, pero se les quitaron por tener miedo que la catenaria no aguantase la presión que estos hicieran en la endeble catenaria existente en el momento. Por ello a los portugueses se les instaló las pertinentes liras. Con el paso del tiempo volvieron a probar con los pantografos y después de mejorar la catenaria, decidieron instalarlo en los vehiculos motores de la compañia. El pantografo iba siempre al lado norte de la linea y la lira al sur. La lira se utilizaba en caso de averia del pantografo cuando esta se producía en la linea, procediendo después del servicio retirar el vehículo para su reparación. Algunos motores (nombre con el que se llamaba a los automotores) como el nº 8 y el nº 12 llevaron durante mucho tiempo dos pantografos en vez de la lira y panto. Posteriormente y a la llegada de los belgas a la compañia (siendo ya Feve) estos ya llevaban de origen otro tipo de panto tambien romboidal que también fueron instalados en los motores tales como el nº 5, 9, 12 y el 13.
Y para que este hilo coga más fuerza que nunca, os pongo estas fotos que muestran los comentarios anteriores.
Saludos.
Interesante descripción JABM. Aqui van algunas fotos más de material del TRENET. Saludos.
Joer Pacheco, me estoy viniendo arriba, este hilo me pone.
La primera foto es el 51 en empalme dirección a Valencia, motor peculiar, bueno como todos, ninguno era igual, cada uno tenía una caracteristica por pequeña que fuera que los diferenciaba de los otros. Este motor en concreto tenía la distancia entre carros más corta que el resto de sus hermanas de la serie 50. Se dice que se montó sobre el bastidor de un bujia (apelativo como se conocía a la serie 1-15), en concreto del motor 3 que tuvo una corta vida, según se dice que fue destruido en el Pla Vallesa (linea de Liria) en un bombardeo de la guerra civil. Fue el penultimo 50 que sobrevivió y fue desguazado en la estación de Grao (no recuerdo la fecha pero si tengo la foto que la subiré).
La segunda foto es en la estación de Foios y los protagonistas son el motor 15, el empalmat 129 (alias la carcel), otro empalmat ¿? y el motor 12 en cola donde se aprecia lo del doble pantografo. Esta composición era un poco inusual, ya que se empleaba el push-push, es decir el tren al llegar a Rafelbunyol (final de la linea) no hacía falta invertir el motor a la cola para regresar a Valencia, pues ya estaba en este caso el motor 12 para regresar. Se ganaba tiempo, se evitaba el especialista en Rafelbuñol, pero se perdía el encanto de la maniobra.
La tercera foto, el motor nº 5 con su panto original cruzando la via churra (central de Aragón) a la salida de Benimaclet y antes del apeadero del Politecnic. Recuerdo el ruido que hacia cuando pasaba por encima del cruce, así como el maquinista desmarcaba todos los puntos de tracción y pasaba por la inercia del motor sin ninguna tensión.
La cuarta foto, el emblemático motor 55 robusto donde los hubiera remolcando al coche mixto correos viajeros nº 54 y un remolque portugues ¿? en la bifurcación de empalme dirección Betera. Este elegante motor fue desguazado en los talleres de Pont de Fusta tras un choque frontal con el portugués 502 (justo es el de la quinta foto).
La quinta foto como os he dicho es el portugues 502 con dos remolques de su serie en la estación de Paterna en plena maniobra de cambio de via para realizar el viaje de regreso a Valencia.
Perdonar por el rollo, pero como os he dicho viendo esto me pongo ...
Saludos.