Índice general Foros Tren Real Fotos y datos de los vagones RENFE ORE J400.000

Fotos y datos de los vagones RENFE ORE J400.000

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 5722
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 10:32

Ahora que acaban de salir los vagones ORE de RENFE en época III por tanto estado origen. Me gustaría a ver si entre todos vamos acando datos curiosos y fotos sobre todo de estos vagones en esta origen ya que hay poquísimas fotos en la red y sobretodo muy poca información :( Por ej de que año a que año circularon con esta decoración, con que trenes ponerlo, año de contrucción, etc. Gracias a todos de antemano.
Adjuntos
RENFE ORE estado origen.jpg
RENFE ORE estado origen.jpg (127.25 KiB) Visto 5919 veces
Saludos!!! ;)


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Qué decir de estos entrañables y polivalentes vagones. :D En mis recuerdos los veo formando larguísimas composiciones puras estacionadas junto a los almacenes de los patios de vías en cualquier estación de la Red, ya fuese grande, mediana o pequeña. Sin duda alguna eran los protagonistas de los mercancías en los años 70 y 80; fueron el símbolo del ferrocarril como servicio público, por algo ya no existen en la actualidad. :cry:

Saludos
Adjuntos
e82 Madrid Principe Pio, febrero del 1984. Tractor 303 maniobrando un Jota.jpg
Autor de la foto: desconocido.
Última edición por GM333 el 12 Oct 2011 01:01, editado 1 vez en total


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
[quote="hardtonic"]. Me gustaría a ver si entre todos vamos acando datos curiosos y fotos sobre todo de estos vagones en esta origen ya que hay poquísimas fotos en la red y sobretodo muy poca información. . . .


Aqui una imagen de de uno de estos vagones en estado original, se trata del J401813, fotogradiado por Jordi Ibañez en la estación de Barcelona-Vilanova. Saludos.
Adjuntos
12 (16).JPG
J 401813 Barcelona-Vilanova.
Autor: JORDI IBAÑEZ.


Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
Vagones del tren: T.G.I. 32. Córdoba.
Saludos.
Adjuntos
PA041233.JPG
Autor:Pistolero.
04/10/2011.


Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Hola:

Unas fotos hechas por mí:

Sin título-Escaneado-01.jpg
Sin título-Escaneado-01.jpg (56.36 KiB) Visto 5710 veces


Sin título-Escaneado-02.jpg
Sin título-Escaneado-02.jpg (56.43 KiB) Visto 5710 veces


Sin título-Escaneado-03.jpg
Sin título-Escaneado-03.jpg (54.4 KiB) Visto 5710 veces


Sin título-Escaneado-04.jpg
Sin título-Escaneado-04.jpg (58.7 KiB) Visto 5710 veces


Miquel
Miquel el del Vapor


Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
Gracias a todos por las fotos.

Miquel..... si lo que tú no tengas.......

S2 Carlos
S2 Carlos


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
La serie J 400000, conocida como "vagón cerrado ORE" se desarrolló desde el Jfvi 400.001 al Jfvi 403.899 y fue construida entre 1964 a 1975. Con una batalla de 5.700 mm y velocidad máxima de 100 km/h se puede considerar el primer gran lote de vagones homologables a los diseños europeos que circuló por España.

Se puede considerar dividida en tres grandes lotes. Desde el 400.001 al 400.004 (cuatro vagones), del 400.005 al 402.505 (2.500 vagones) y desde el 402.600 al 403.899 (1.300 vagones).

1) Primer lote: 400.001 al 400.004 (cuatro vagones)

Los cuatro primeros de la serie (400.001 al 400.004), fueron construidos en 1964, dos por CAF y dos por MACOSA, a título de prototipos. Los dos primeros tenían una tara de 12.850 kg y los otros dos de 12.360 kg. para una carga máxima de todos ellos de 24 toneladas. Es posible que estos cuatro, o dos de ellos, fueran de paredes de madera en tablillas y no panelados, pero lo cierto es que no conozco imágenes de ellos por entonces, aunque parece que existen. Estos cuatro primeros recibieron un numeración UIC peculiar, porque fueron colocados tras el segundo lote, como Grs 26 71 131 2 498-1 al 26 71 131 2 501-2, en vez de antes de él como parecería lógico. Ello hace ver que se trataron siempre como una subserie separada.

2) Segundo lote: 400.005 al 402.505 (2.500 vagones)

En 1965 se comienza la entrega del segundo lote, ya para explotación comercial, subdividido a su vez en tres grupos.

Un primer conjunto de 1.000 vagones, desde el Jfvi 400005 UIC Grs 26 71 131 0 000-7 al 401.004 UIC Grs 26 71 131 0 996-6 (cuando se efectúa la renumeración UIC ya habían desaparecido tres) es encargado a diferentes constructores (CAF, Macosa, Vers, Miravalles, Amurrio, CAT, Astilleros, Los Certales, Euskalduna) que entregan los 500 primeros en 1965. En 1966 y 1967 se entrega los segundos 500 vagones desde el 400.505 al 401.004.

El segundo conjunto de este segundo lote, compuesto por 1.000 vagones, comienza en el 401.006 (no existió que se sepa el 401.005) UIC Grs 26 71 131 0 997-4 y se extiende hasta el 402.005 UIC Grs 26 71 131 1 996-5. Fueron entregados por CAF, MN y CZ y MACOSA en 1966 y 1967. Tanto estos como los 1000 anteriores eran para 28 Tm de carga y taras entre 11.800 y 12.180 kg.

Finalmente, este segundo lote se completa con un tercer conjunto de 500 vagones (del 402.006 al 402.505) fabricados por la Soc Franco Belga Reisme en 1969. Tenían taras entre 12.410 y 12.500 kg y una carga máxima de 27,5 Tm (aunque en inventarios se señala que los 16 últimos eran para 20 Tm se trata posiblemente de un error mecanográfico).

Los vagones 402.046 al 402.055 y 402.432 al 402.436 eran sólo Jfv.

Hay que destacar que el 400.581 y el 400.608 (el 603 según otras fuentes) fueron dotados tempranamente (quizás de fábrica, quizás reformados hacia 1970) de techo corredizo y en 1973 ya formaban la serie de dos unidades JMT 400.581 y el 400.608. No me queda más remedio que vincular estos dos vagones a la serie JMT 449.501 y el 449.502, con la que convivieron en los primeros años setenta. Nunca he visto fotos o planos de ninguno de estos cuatro vagones.

Tercer lote: 402.600 al 403.899 (1.300 vagones)

El tercer lote es bastante posterior en el tiempo a los anteriores, ya que se entrega en 1975, de los que MTM entrega 800 vagones y CAF 500 vagones). Todos los vagones de este segundo lote eran iguales, Jfvi, para una tara de 12.500 kg y una carga máxima de 23,5 Tm. Sus numeraciones UIC iban desde el Grs 26 71 131 2 502-0 al Grs 26 71 131 3 801-5.

Como tantas cosas, y a pesar de ser relativamente recientes, estos vagones han sido poco estudiados y nos queda por determinar las diferencias en origen de las distintas subseries que he mencionado, por ejemplo, los esquemas de pintura o el material de las paredes laterales, que sabemos que al menos en los 1.000 del primer conjunto del segundo lote eran de contrachapado recubierto por resina sintética. También queda la duda de si los vagones dotados con dos ballestas por caja fueron así de origen. Con las imágenes que se van aportando esta labor de va a facilitar sin duda, y por ejemplo ya tengo más o menos claro que la pieza para el arrastre en el tercer lote no estaba en el testero, como sí lo estaba en el segundo.

Sea como sea, el cambio de las tendencias de los tráficos, supuso que en un tiempo relativamente corto ya no fueran útiles para el tipo de mercancías para el que fueron diseñados. Por eso empiezan a ser reformados y adaptados.

Así, 600 serían transformados en los telescópicos JTL 4500 a 4599 (UIC Likkps) para tráficos siderúrgicos, 250 para transporte de cereales a granel como TJ-S/580.000 y en 1995, 100 del último lote en los vagones dúo MA 469.000 a 469.100 para transporte de automóviles.

Por su parte, como ya había pasado con los J 300.000 diversos vagones se usaron para servicio interior de Renfe como Contraste de Básculas (caso del J 400.919 por ejemplo), acompañamiento de grúas (como los de la estupenda foto que precede a este mensaje), VSO, etc.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
JFL-DIAPO 0213C_J400919b.jpg
JFL-DIAPO 0213C_J400919b.jpg (89.17 KiB) Visto 5648 veces


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
En esto te puedo confirmar que si que tenían las paredes de tablillas esos cuatro ejemplares, puesto que los pillé una vez a los cuatro juntos en C´an Tunis (más dificil eso de que me tocase una primitiva de acertante único!) allí por 1982/83 y efectivamente así las tenían; recuerdo que pude fotografiar alguno de ellos, y en cuanto localice y escanee la carpeta de negativos correspondiente ya expondré la o las fotos que hice....
Saludos
Jordi Sala.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Esa foto de los 400000 de tablillas es un gran documento y podrá aclarar las dudas que hay sobre como eran en origen estos cuatro vagones. Es sorprendente que hayan llegado hasta los 80 en esa configuración.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Asi a bote pronto he recordado que tengo a mano algunas copias de papel mias, he buscado, he encontrado, he escaneado y te adjunto el resultado Javier!, se demuestra que al menos el primer ejemplar de la serie era de tablillas en 1981!.
Adjuntos
J.400001 Bcn Terme 01.03.1981 BN-10.15.jpg
J.400001 Bcn Terme 01.03.1981 BN-10.15.jpg (168.18 KiB) Visto 5612 veces
J.400001 Bcn Terme 01.03.1981 BN-10.16.jpg
J.400001 Bcn Terme 01.03.1981 BN-10.16.jpg (151.06 KiB) Visto 5612 veces
J.400001 Bcn Terme 01.03.1981 C-01.02.jpg
J.400001 Bcn Terme 01.03.1981 C-01.02.jpg (138.26 KiB) Visto 5612 veces


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Ya he puesto esta foto en otro post, y vuelvo a pedir disculpas por la calidad. Ya quisiera tener una copia mucho mejor, pero la he guardado por el valor histórico del J en versión original.
Saludos
Francisco
Adjuntos
Original.jpg
Original.jpg (164.39 KiB) Visto 5594 veces


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Ahi,ahi,!!!! que maravilla de fotos!!!, el j400000 de tablas, seguimos con la duda si fueron grises o no, en la foto de Jordi, se ve que NO lleva logo de renfe y las rejillas son plateadas, como mola!!!, el remate la foto a color del de estado de origen con bastidor negro, otra que me ha gustado muchisimo es el verde que es báscula al igual que las fotos de DiscoCerrado de los recien recibidos a mediados de los 70

Que no decaiga este hilo que promete!!!, hubo algunos que se transformaron para transporte de cereal como vagones tolva


s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 383
Ubicación: Sevilla
Registrado: 30 Sep 2009 17:00
Uno de estos vagones con el actual esquema de pintura de adif y perteneciente al tren de contraste de básculas.
Adjuntos
P1010181 (Large).JPG
Un saludo

Visita mi flickr: http://www.flickr.com/photos/sintra_3/


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Estupendas imágenes que aclaran una polémica que se ha mantenido desde hace años sobre las tablillas de los cuatro primeros 400000. Muchísimas gracias por compartir esos documentos. de gran importancia histórica sin duda.

Respecto del bastidor negro de los 400.000, al menos los primeros del primero lote de 1.000 (estos cuatro de tablillas aparte) vinieron en rojo enteros. En el artículo de Vía Libre que se menciona viewtopic.php?p=214463#p214463 se ve claramente. Por otra parte en el plano VM 10.10013 del Departamento de Material remolcado de Renfe de noviembre de 1968 se indica claramente que "Bastidor y caja se pintarán e color rojo ferrífero (UIC 842-3) B 203.

No obstante, de la foto que muestra campomarzo la de las fichas de Vía Libre viewtopic.php?p=214461#p214461 (que es la del album Renfe de 1971-75 del 400752) y alguna otra que me suena haber visto (y que intentaré localizar y publicar aquí) no me cabe duda que algunos presentaron bastidor negro, bien porque se entregaron así desde alguna fábrica, CAT en este caso y que es lo más probable por las fechas, bien porque en algún repintado en talleres de Renfe así se hizo.

Lo que efectivamente todavía no sabemos es si los tablillas vinieron en gris o rojo.

Saludos:

Javier.-

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Apuesto por el rojizo, grises no creo. Cansinamente pienso, vamos.

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
El contraste de básculas hace como 25 años, en H0.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
241-2001 escribió:
Que no decaiga este hilo que promete!!!, hubo algunos que se transformaron para transporte de cereal como vagones tolva


En efecto. Hay una foto, creo que publicada en este foro aunque no encuentro el enlace, del vagón T 575001 que es una peculiar transformación de un 400.000. No sé si este ensayo tuvo continuidad. Además creo recordar que se transformaron otros 400.000 interiormente, aunque por fuera no se apreciaba más cambio que unas trampillas. ¿Tiene alguien foto a mano de estos?.

Adjunto finalmente uno de los J 400.000 transformados para servicio interior, en concreto como VSOcv 1145, en Soto de Rey el 9 de octubre de 2009.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
IMG_0465C.jpg


Desconectado
Mensajes: 5722
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 10:32

javierfl escribió:

En efecto. Hay una foto, creo que publicada en este foro aunque no encuentro el enlace, del vagón T 575001 que es una peculiar transformación de un 400.000. No sé si este ensayo tuvo continuidad. Además creo recordar que se transformaron otros 400.000 interiormente, aunque por fuera no se apreciaba más cambio que unas trampillas. ¿Tiene alguien foto a mano de estos?.

Javier.-



Aquí está la foto de la tolva construida a partir de un J2 ORE:
download/file.php?id=75009

Dar las gracias a todos por la cantidad de fotos y datos que están apareciendo :) La verdad es una maravilla poder conseguir tanta información de vagones de mercancías. Ánimo y que sigan apareciendo datos.
Saludos!!! ;)


Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
Estas pertenecen a un álbum de vagones de Via Libre

Imagen

Imagen

S2 Carlos
S2 Carlos


Desconectado
Mensajes: 2639
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

Hecho en falta un dato importante en este magnífico hilo, y que es de utilidad para el aficionado que desee diferenciar a simple vista los dos tipos constructivos de estos vagones.

Los ejemplares de primer tipo constructivo ( salvo los 4 prototipos a tablillas ) numeros 400.005 a 402.505 se distinguen de los del segundo tipo numeros 402.600 a 403.899 por los refuerzos metálicos a media altura en los paneles laterales : todos los 6 paneles los tienen en el primer tipo y solo los tienen 4 paneles en el segundo ( los que tienen también escotillas ); esta sencilla diferencia digamos "macroscópica" permite a primer vistazo discernir estos vagones y validar asimismo sus reproducciones modelísticas.........por ejemplo Roco tiene un modelo HO con refuerzos completos matriculado en el segundo tramo......

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal