AvexTeruel escribió:
Por respeto a la decoracion mas emblematica que ha poseido esta maravillosa saga de locomotoras, y a la tristemente desaparecida unidad de negocio que le da nombre (que por cierto, si RENFE hubiera seguido trabajando con ese modelo, nos hubiera dado muchisimas alegrias), me parece que deberiamos dejar de decir taxi a algo que no se le llama asi, y empezar a utilizar el termino adecuado. Traccion, la palabra es Traccion.
Por que a mi, cuando veo un Taxi barcelones, veo un atraco a mano armada a mi cartera. No una 319.
Creo que mi avatar y mi foto de firma son ejemplos de algo precioso. Nunca entendere por que se critica a los que nos gusta, pero ejemplifica la falta de respeto y la ignorancia de los que lo escriben.
Por cierto, aqui estamos para hablar y ver fotos (aunque algunos se empeñen en subir fotos iguales varias veces...

) de las 319. Para hablar de decoraciones estoy seguro de que tenemos un hilo a parte.
Siento no estar de acuerdo, pero deberíamos quizá remontarnos a los orígenes de la decoración amarillo-gris oscuro para determinar cómo podemos referirnos a ella.
Por una parte, existen normas en la UIC, y generalistas internacionales que recomiendan desde hace años un color visible a larga distancia por motivos de seguridad, y por ello el amarillo integral de las cabinas españolas con esta decoración, las inglesas, y en menor medida o proporción, las de otros países europeos.
Por otra parte, la decoración amarillo-gris es un producto de la desaparecida empresa de diseño "Associate Designers" (AD) de acuerdo a los requisitos de RENFE, para dotar de color a la reforma de la 269-604, como prototipo de Alta Velocidad, la luego llamada (También a instancia de AD) "Gato Montés".
Tres incisos:
1.- La preparación para las pruebas de Alta Velocidad de la 269.604 y la récord 601 se incluía en el programa para la adaptación a 200 Km/h de varias líneas de la red, en el no completado PTF, y la adquisición de otro material preparado para velocidades iguales o superiores a 160 Km/h, la creación de la vía libre condicional, etc.
2.- Associate Designers creó otros diseños, como las 446/447, que pese a haber transcurrido 20 años de los primeros vehículos, sigue siendo un diseño actual, vigente y moderno. Un éxito.
3.- El nombre de "Gato Montés" fue el único superviviente de una idea de nombrar varias series con otros nombres de animales, como "halcón" (Creo recordar) para las 252, o las pegatinas con un camello que se llegaron a poner en algunos "idem". La idea no prosperó.
Volviendo al asunto, el esquema estrenado por la "gata" se extendió de origen a todas las 252 de ancho ibérico, más la 252-002 que se estrenó en la factoría de Krauss-Maffei para celebrar que fue la locomotora número 20.000 salida de su factoría y la 001 con logos ave en su periodo de pruebas. (Ambas fueron luego repintadas de blanco)
Y en paralelo, se comenzó a repintar tímidamente alguna japonesa de la serie 269, para luego finalmente acabar decorando todo el parque de 269, muchas 279 y 289, 251, 319 reformadas, 333, 333.3, dos 352, 250, varias 2.100, alguna 276 y todas las 276.2 e incluso las ALCO 1.601 y 1.809.
La decoración amarillo-gris no tuvo extensión a automotores, aunque algunas series si que llevaron un vestigio en sus testeros en forma de una zona amarilla enmarcada en otra gris oscura.
El "mote" le viene de la gran similitud a los taxis de Barcelona, negros con puertas y maletero en amarillo, paralelismo sencillo extendido entre ferroviarios y aficionados muy rápidamente.
Por tanto, si bien es cierto que la decoración la han llevado los vehículos pertenecientes a la UNE de Tracción (Luego disuelta en favor de Cargas y Transporte Combinado con reparto de locomotoras, y algunas otras a Mantenimiento Integral de trenes) también es cierto que la decoración existe desde antes de la separación en UNE`s de Renfe, en mandato de Mercé Sala, por lo que no se hasta que punto se le debería llamar decoración "tracción" a algo que ya existía antes.
Aparece la 269.604 en una portada de 1988 de Trenes Hoy, y las UNE se crearon en 1991.
Finalmente, los colores amarillo-gris sucumbieron en la separación Renfe Operadora - ADIF de 2005, y las locomotoras comenzaron a adoptar el blanco-gris con la famosa línea "Pantone 2425", y verde-blanco según donde acabaron. Como anécdota, he de citar que en varios depósitos se siguió pintando en amarillo y gris meses después de comenzarse a pintar en blanco, puede que por stock de pintura, puede que por falta de normativa en el taller.
Compound.-