Índice general Foros Tren Real Serie 319

Serie 319

Moderador: pacheco


Nota 15 Nov 2011 19:02

Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

La 319-331 en Granada.

Salu2

319-331_GRANADA_2004-05-1.jpg
319-331_GRANADA_2004-05-2.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 15 Nov 2011 19:52

Conectado
Mensajes: 38772
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
319/3 TALGO MADRID-GRANADA. GRANADA 2007. Saludos.
Adjuntos
IMG_0104.JPG
Autor: PACHECO. 2007

Nota 15 Nov 2011 20:45

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
totalmente de acuerdo con Avexteruel y arturenfe, y ahora a hablar de las 319 que es de lo que se trata ;)
Subo una foto de la 319-409 en Aranda, y un detalle de su comoda cabina
Adjuntos
DSC04473.JPG
en Aranda
DSC04474 (3).JPG
cabina 319

Nota 16 Nov 2011 02:06

Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Aqui subo la secuencia de fotografias de la reluciente 319-335 de la Traccion Rail con 15 cisternas biodiesel saliendo por el ramal de la refineria de Repsol de Puertollano hacia Huelva si no me equivoco, 26/10/2011.

Saludos!.
Adjuntos
DSC_0321.JPG
319-335 de la Tracción Rail con Biodiesel saliendo de la refineria de Repsol, Puertollano 26/10/2011. (1)
DSC_0323 b__ a_tonemapped.JPG
319-335 de la Tracción Rail con Biodiesel saliendo de la refineria de Repsol, Puertollano 26/10/2011. (2)
DSC_0329.JPG
319-335 de la Tracción Rail con Biodiesel saliendo de la refineria de Repsol, Puertollano 26/10/2011. (3)

Nota 16 Nov 2011 02:17

Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
valla Artu espero qu e te halla gustado, la segunda esta echa con un filtro del photoshop.

Nota 16 Nov 2011 02:21

Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
arturenfe escribió:
Al ver las fotos de Juan me animo a subir esta foto tomada en Manzanares el pasado verano de la 319.335 con la que para mi es la decoracion mas acertada para las 1900 :P
004.JPG

Pues ultimamente en la reserva de puertollano todas la semanas hay una 333.334 y la 319.335 de la traccion rail para remolcar este tren que sule salir 2 veces a la semana, esta mañana por cierto habia 2 319 de al tracción Rail una la 334 y 335.

Nota 16 Nov 2011 12:28

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
arturenfe escribió:
Al ver las fotos de Juan me animo a subir esta foto tomada en Manzanares el pasado verano de la 319.335 con la que para mi es la decoracion mas acertada para las 1900 :P
004.JPG


Una foto preciosa; digna de un libro sobre estas locomotoras.

Saludos

Nota 17 Nov 2011 14:36
ERG Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1651
Ubicación: Blanes (Girona)
Registrado: 03 Dic 2009 21:03
He vuelto a repasar las 47 paginas y no encontrar lo que necesito, pregunto:

¿Alguien tiene una foto donde aparezca una 319 sobre los carros que utilizan en los talleres para moverlas cuando no llevan bogies? Tengo una Roco sin bogies y le quiero dar uso. Solo he encontrado 2 fotos, de una 333 y de una 251, y los 2 carros son distintos, parecen especificos, y antes de inventarmelos, prefiero ceñirme a la realidad.

Gracias.

Enric.

Nota 17 Nov 2011 19:55

Desconectado
Mensajes: 531
Ubicación: SMV donde existen vias pero ya no pasan trenes
Registrado: 08 Ene 2010 22:09

2009_0905TCRParla0014.JPG
319 sin bogies


Aqui tienes esta foto en el TCR de Villaverde. A ver si te sirve
SALUDOS VALLEKANOS

HEAVY METAL FOREVER

El mundo areapegaso blog y foro

Nota 17 Nov 2011 20:23
ERG Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1651
Ubicación: Blanes (Girona)
Registrado: 03 Dic 2009 21:03
448030 escribió:
2009_0905TCRParla0014.JPG


Aqui tienes esta foto en el TCR de Villaverde. A ver si te sirve


MUCHISIMAS GRACIAS (si gritando), ya ves si me sirve, es perfecta. Ya me parecia que cada locomotora debia tener su "comosellame" especifico, y este es distinto a los usados con la 333 y 251 que tengo vistos.

Cuando lo tenga echo, pondre fotos, que es lo menos que puedo hacer para que veas que tu ayuda ha servido, y mucho.

Esto sera complemento de esto otro que tengo a punto de terminar: viewtopic.php?f=6&t=25084

Gracias de nuevo.

Enric

Nota 17 Nov 2011 21:10

Desconectado
Mensajes: 531
Ubicación: SMV donde existen vias pero ya no pasan trenes
Registrado: 08 Ene 2010 22:09

De nada amiguete, me alegro de que te haya sido útil. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
SALUDOS VALLEKANOS

HEAVY METAL FOREVER

El mundo areapegaso blog y foro

Nota 17 Nov 2011 21:52

Desconectado
Mensajes: 14
Registrado: 01 Nov 2011 11:47
AvexTeruel escribió:
Por respeto a la decoracion mas emblematica que ha poseido esta maravillosa saga de locomotoras, y a la tristemente desaparecida unidad de negocio que le da nombre (que por cierto, si RENFE hubiera seguido trabajando con ese modelo, nos hubiera dado muchisimas alegrias), me parece que deberiamos dejar de decir taxi a algo que no se le llama asi, y empezar a utilizar el termino adecuado. Traccion, la palabra es Traccion.

Por que a mi, cuando veo un Taxi barcelones, veo un atraco a mano armada a mi cartera. No una 319.

Creo que mi avatar y mi foto de firma son ejemplos de algo precioso. Nunca entendere por que se critica a los que nos gusta, pero ejemplifica la falta de respeto y la ignorancia de los que lo escriben.

Por cierto, aqui estamos para hablar y ver fotos (aunque algunos se empeñen en subir fotos iguales varias veces... :evil: ) de las 319. Para hablar de decoraciones estoy seguro de que tenemos un hilo a parte.



Siento no estar de acuerdo, pero deberíamos quizá remontarnos a los orígenes de la decoración amarillo-gris oscuro para determinar cómo podemos referirnos a ella.

Por una parte, existen normas en la UIC, y generalistas internacionales que recomiendan desde hace años un color visible a larga distancia por motivos de seguridad, y por ello el amarillo integral de las cabinas españolas con esta decoración, las inglesas, y en menor medida o proporción, las de otros países europeos.

Por otra parte, la decoración amarillo-gris es un producto de la desaparecida empresa de diseño "Associate Designers" (AD) de acuerdo a los requisitos de RENFE, para dotar de color a la reforma de la 269-604, como prototipo de Alta Velocidad, la luego llamada (También a instancia de AD) "Gato Montés".

Tres incisos:
1.- La preparación para las pruebas de Alta Velocidad de la 269.604 y la récord 601 se incluía en el programa para la adaptación a 200 Km/h de varias líneas de la red, en el no completado PTF, y la adquisición de otro material preparado para velocidades iguales o superiores a 160 Km/h, la creación de la vía libre condicional, etc.
2.- Associate Designers creó otros diseños, como las 446/447, que pese a haber transcurrido 20 años de los primeros vehículos, sigue siendo un diseño actual, vigente y moderno. Un éxito.
3.- El nombre de "Gato Montés" fue el único superviviente de una idea de nombrar varias series con otros nombres de animales, como "halcón" (Creo recordar) para las 252, o las pegatinas con un camello que se llegaron a poner en algunos "idem". La idea no prosperó.

Volviendo al asunto, el esquema estrenado por la "gata" se extendió de origen a todas las 252 de ancho ibérico, más la 252-002 que se estrenó en la factoría de Krauss-Maffei para celebrar que fue la locomotora número 20.000 salida de su factoría y la 001 con logos ave en su periodo de pruebas. (Ambas fueron luego repintadas de blanco)

Y en paralelo, se comenzó a repintar tímidamente alguna japonesa de la serie 269, para luego finalmente acabar decorando todo el parque de 269, muchas 279 y 289, 251, 319 reformadas, 333, 333.3, dos 352, 250, varias 2.100, alguna 276 y todas las 276.2 e incluso las ALCO 1.601 y 1.809.

La decoración amarillo-gris no tuvo extensión a automotores, aunque algunas series si que llevaron un vestigio en sus testeros en forma de una zona amarilla enmarcada en otra gris oscura.

El "mote" le viene de la gran similitud a los taxis de Barcelona, negros con puertas y maletero en amarillo, paralelismo sencillo extendido entre ferroviarios y aficionados muy rápidamente.

Por tanto, si bien es cierto que la decoración la han llevado los vehículos pertenecientes a la UNE de Tracción (Luego disuelta en favor de Cargas y Transporte Combinado con reparto de locomotoras, y algunas otras a Mantenimiento Integral de trenes) también es cierto que la decoración existe desde antes de la separación en UNE`s de Renfe, en mandato de Mercé Sala, por lo que no se hasta que punto se le debería llamar decoración "tracción" a algo que ya existía antes.

Aparece la 269.604 en una portada de 1988 de Trenes Hoy, y las UNE se crearon en 1991.

Finalmente, los colores amarillo-gris sucumbieron en la separación Renfe Operadora - ADIF de 2005, y las locomotoras comenzaron a adoptar el blanco-gris con la famosa línea "Pantone 2425", y verde-blanco según donde acabaron. Como anécdota, he de citar que en varios depósitos se siguió pintando en amarillo y gris meses después de comenzarse a pintar en blanco, puede que por stock de pintura, puede que por falta de normativa en el taller.

Compound.-

Nota 17 Nov 2011 21:52

Desconectado
Mensajes: 14
Registrado: 01 Nov 2011 11:47
Editado por repetido.

Nota 18 Nov 2011 03:36
pistacho

Desconectado
Compound escribió:
AvexTeruel escribió:
Por respeto a la decoracion mas emblematica que ha poseido esta maravillosa saga de locomotoras, y a la tristemente desaparecida unidad de negocio que le da nombre (que por cierto, si RENFE hubiera seguido trabajando con ese modelo, nos hubiera dado muchisimas alegrias), me parece que deberiamos dejar de decir taxi a algo que no se le llama asi, y empezar a utilizar el termino adecuado. Traccion, la palabra es Traccion.

Por que a mi, cuando veo un Taxi barcelones, veo un atraco a mano armada a mi cartera. No una 319.

Creo que mi avatar y mi foto de firma son ejemplos de algo precioso. Nunca entendere por que se critica a los que nos gusta, pero ejemplifica la falta de respeto y la ignorancia de los que lo escriben.

Por cierto, aqui estamos para hablar y ver fotos (aunque algunos se empeñen en subir fotos iguales varias veces... :evil: ) de las 319. Para hablar de decoraciones estoy seguro de que tenemos un hilo a parte.



Siento no estar de acuerdo, pero deberíamos quizá remontarnos a los orígenes de la decoración amarillo-gris oscuro para determinar cómo podemos referirnos a ella.

Por una parte, existen normas en la UIC, y generalistas internacionales que recomiendan desde hace años un color visible a larga distancia por motivos de seguridad, y por ello el amarillo integral de las cabinas españolas con esta decoración, las inglesas, y en menor medida o proporción, las de otros países europeos.

Por otra parte, la decoración amarillo-gris es un producto de la desaparecida empresa de diseño "Associate Designers" (AD) de acuerdo a los requisitos de RENFE, para dotar de color a la reforma de la 269-604, como prototipo de Alta Velocidad, la luego llamada (También a instancia de AD) "Gato Montés".

Tres incisos:
1.- La preparación para las pruebas de Alta Velocidad de la 269.604 y la récord 601 se incluía en el programa para la adaptación a 200 Km/h de varias líneas de la red, en el no completado PTF, y la adquisición de otro material preparado para velocidades iguales o superiores a 160 Km/h, la creación de la vía libre condicional, etc.
2.- Associate Designers creó otros diseños, como las 446/447, que pese a haber transcurrido 20 años de los primeros vehículos, sigue siendo un diseño actual, vigente y moderno. Un éxito.
3.- El nombre de "Gato Montés" fue el único superviviente de una idea de nombrar varias series con otros nombres de animales, como "halcón" (Creo recordar) para las 252, o las pegatinas con un camello que se llegaron a poner en algunos "idem". La idea no prosperó.

Volviendo al asunto, el esquema estrenado por la "gata" se extendió de origen a todas las 252 de ancho ibérico, más la 252-002 que se estrenó en la factoría de Krauss-Maffei para celebrar que fue la locomotora número 20.000 salida de su factoría y la 001 con logos ave en su periodo de pruebas. (Ambas fueron luego repintadas de blanco)

Y en paralelo, se comenzó a repintar tímidamente alguna japonesa de la serie 269, para luego finalmente acabar decorando todo el parque de 269, muchas 279 y 289, 251, 319 reformadas, 333, 333.3, dos 352, 250, varias 2.100, alguna 276 y todas las 276.2 e incluso las ALCO 1.601 y 1.809.

La decoración amarillo-gris no tuvo extensión a automotores, aunque algunas series si que llevaron un vestigio en sus testeros en forma de una zona amarilla enmarcada en otra gris oscura.

El "mote" le viene de la gran similitud a los taxis de Barcelona, negros con puertas y maletero en amarillo, paralelismo sencillo extendido entre ferroviarios y aficionados muy rápidamente.

Por tanto, si bien es cierto que la decoración la han llevado los vehículos pertenecientes a la UNE de Tracción (Luego disuelta en favor de Cargas y Transporte Combinado con reparto de locomotoras, y algunas otras a Mantenimiento Integral de trenes) también es cierto que la decoración existe desde antes de la separación en UNE`s de Renfe, en mandato de Mercé Sala, por lo que no se hasta que punto se le debería llamar decoración "tracción" a algo que ya existía antes.

Aparece la 269.604 en una portada de 1988 de Trenes Hoy, y las UNE se crearon en 1991.

Finalmente, los colores amarillo-gris sucumbieron en la separación Renfe Operadora - ADIF de 2005, y las locomotoras comenzaron a adoptar el blanco-gris con la famosa línea "Pantone 2425", y verde-blanco según donde acabaron. Como anécdota, he de citar que en varios depósitos se siguió pintando en amarillo y gris meses después de comenzarse a pintar en blanco, puede que por stock de pintura, puede que por falta de normativa en el taller.

Compound.-

Alguna corrección mínima y sin importancia ante la excelente respuesta, en este caso hay documentos gráficos precisamente de esta celebración y la 252 002 salio de fábrica pintada ya de blanco.

Sobre las 269 es interesante aclarar que tras la Gata la siguiente fue la 216 (con una tipografía distinta en el lateral, tipo Helvética 65 en la numeración grande) y poco más tarde se pintó alguna más, como la 242. Lo curioso de estas primeras "TAXIS" es que se realizaron aun en la época de las ZONAS (1989) e incluso aun mantenían el foco simple. Por lo que en términos modelísticos aun nos encontrábamos en la época IV. La siguiente serie en la que se experimento la decoración fueron las 333. Otro dato curioso es el de las 250 y 251, que en los primeros 90 aun se pintaron en su decoración original (excepción de la 250-601) aunque con una variación en la franja azul superior en la zona del testero en el caso de las 250. Curiosamente hasta 1994 no se generalizó esta decoración en ambas series. En el caso de las 251 tras la reparación de la 008 (La caja quedó con forma de cilindro casi)

Nota 18 Nov 2011 03:36
pistacho

Desconectado
Compound escribió:
AvexTeruel escribió:
Por respeto a la decoracion mas emblematica que ha poseido esta maravillosa saga de locomotoras, y a la tristemente desaparecida unidad de negocio que le da nombre (que por cierto, si RENFE hubiera seguido trabajando con ese modelo, nos hubiera dado muchisimas alegrias), me parece que deberiamos dejar de decir taxi a algo que no se le llama asi, y empezar a utilizar el termino adecuado. Traccion, la palabra es Traccion.

Por que a mi, cuando veo un Taxi barcelones, veo un atraco a mano armada a mi cartera. No una 319.

Creo que mi avatar y mi foto de firma son ejemplos de algo precioso. Nunca entendere por que se critica a los que nos gusta, pero ejemplifica la falta de respeto y la ignorancia de los que lo escriben.

Por cierto, aqui estamos para hablar y ver fotos (aunque algunos se empeñen en subir fotos iguales varias veces... :evil: ) de las 319. Para hablar de decoraciones estoy seguro de que tenemos un hilo a parte.



Siento no estar de acuerdo, pero deberíamos quizá remontarnos a los orígenes de la decoración amarillo-gris oscuro para determinar cómo podemos referirnos a ella.

Por una parte, existen normas en la UIC, y generalistas internacionales que recomiendan desde hace años un color visible a larga distancia por motivos de seguridad, y por ello el amarillo integral de las cabinas españolas con esta decoración, las inglesas, y en menor medida o proporción, las de otros países europeos.

Por otra parte, la decoración amarillo-gris es un producto de la desaparecida empresa de diseño "Associate Designers" (AD) de acuerdo a los requisitos de RENFE, para dotar de color a la reforma de la 269-604, como prototipo de Alta Velocidad, la luego llamada (También a instancia de AD) "Gato Montés".

Tres incisos:
1.- La preparación para las pruebas de Alta Velocidad de la 269.604 y la récord 601 se incluía en el programa para la adaptación a 200 Km/h de varias líneas de la red, en el no completado PTF, y la adquisición de otro material preparado para velocidades iguales o superiores a 160 Km/h, la creación de la vía libre condicional, etc.
2.- Associate Designers creó otros diseños, como las 446/447, que pese a haber transcurrido 20 años de los primeros vehículos, sigue siendo un diseño actual, vigente y moderno. Un éxito.
3.- El nombre de "Gato Montés" fue el único superviviente de una idea de nombrar varias series con otros nombres de animales, como "halcón" (Creo recordar) para las 252, o las pegatinas con un camello que se llegaron a poner en algunos "idem". La idea no prosperó.

Volviendo al asunto, el esquema estrenado por la "gata" se extendió de origen a todas las 252 de ancho ibérico, más la 252-002 que se estrenó en la factoría de Krauss-Maffei para celebrar que fue la locomotora número 20.000 salida de su factoría y la 001 con logos ave en su periodo de pruebas. (Ambas fueron luego repintadas de blanco)

Y en paralelo, se comenzó a repintar tímidamente alguna japonesa de la serie 269, para luego finalmente acabar decorando todo el parque de 269, muchas 279 y 289, 251, 319 reformadas, 333, 333.3, dos 352, 250, varias 2.100, alguna 276 y todas las 276.2 e incluso las ALCO 1.601 y 1.809.

La decoración amarillo-gris no tuvo extensión a automotores, aunque algunas series si que llevaron un vestigio en sus testeros en forma de una zona amarilla enmarcada en otra gris oscura.

El "mote" le viene de la gran similitud a los taxis de Barcelona, negros con puertas y maletero en amarillo, paralelismo sencillo extendido entre ferroviarios y aficionados muy rápidamente.

Por tanto, si bien es cierto que la decoración la han llevado los vehículos pertenecientes a la UNE de Tracción (Luego disuelta en favor de Cargas y Transporte Combinado con reparto de locomotoras, y algunas otras a Mantenimiento Integral de trenes) también es cierto que la decoración existe desde antes de la separación en UNE`s de Renfe, en mandato de Mercé Sala, por lo que no se hasta que punto se le debería llamar decoración "tracción" a algo que ya existía antes.

Aparece la 269.604 en una portada de 1988 de Trenes Hoy, y las UNE se crearon en 1991.

Finalmente, los colores amarillo-gris sucumbieron en la separación Renfe Operadora - ADIF de 2005, y las locomotoras comenzaron a adoptar el blanco-gris con la famosa línea "Pantone 2425", y verde-blanco según donde acabaron. Como anécdota, he de citar que en varios depósitos se siguió pintando en amarillo y gris meses después de comenzarse a pintar en blanco, puede que por stock de pintura, puede que por falta de normativa en el taller.

Compound.-

Alguna corrección mínima y sin importancia ante la excelente respuesta, en este caso hay documentos gráficos precisamente de esta celebración y la 252 002 salio de fábrica pintada ya de blanco.

Sobre las 269 es interesante aclarar que tras la Gata la siguiente fue la 216 (con una tipografía distinta en el lateral, tipo Helvética 65 en la numeración grande) y poco más tarde se pintó alguna más, como la 242. Lo curioso de estas primeras "TAXIS" es que se realizaron aun en la época de las ZONAS (1989) e incluso aun mantenían el foco simple. Por lo que en términos modelísticos aun nos encontrábamos en la época IV. La siguiente serie en la que se experimento la decoración fueron las 333. Otro dato curioso es el de las 250 y 251, que en los primeros 90 aun se pintaron en su decoración original (excepción de la 250-601) aunque con una variación en la franja azul superior en la zona del testero en el caso de las 250. Curiosamente hasta 1994 no se generalizó esta decoración en ambas series. En el caso de las 251 tras la reparación de la 008 (La caja quedó con forma de cilindro casi)

Nota 18 Nov 2011 17:37

Desconectado
Mensajes: 697
Ubicación: Guadalajara
Registrado: 14 Ene 2010 12:01
Sin duda excelentes respuestas las dos que me preceden, y cómo explican etimológicamente los colores Amarillo-Gris en nuestras locomotoras, pero me gustaría hacer una pequeña aportación:

Pienso que los colores "Taxi" se denominan así por su reminiscencia con los coleres de los taxis de Barcelona (como ya se ha apuntado 2 respuestas más atrás). Así pues no hay que confundir los "motes" de las decoraciones con su época de explotación.
Del mismo modo que llamamos "Mil Rayas", "Mazinguer" o "Colores Estrella" a otras decoraciones y no nos referimos a que las explotara un empresario de pantalones, un robot super héroe o una marca de café.

Otro Ejemplo lo tenemos en el Platanito amarillo, porque evoca este tren a esa fruta, los colores Taxi de las locos evocan a los ídem de Barcelona.

Sólo es mi opinión, un saludo, Jesús

Nota 18 Nov 2011 22:01

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
319-203-6 con góndola dirección factoría.
Saludos.
Adjuntos
P5090423.JPG
Autor:Pistolero.
El Higuerón.9/05/2010.

Nota 19 Nov 2011 13:18

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Compound y pistacho, gracias por vuestra aportación. Da gusto confirmar con datos e información precisas la idea generalizada que algunos ya teníamos desde aquella época. En fin, esperemos que algún dia los vehículos de RENFE vuelvan a lucir decoraciones tan vistosas como las antecesoras a la taxi.

Saludos

Nota 19 Nov 2011 22:00
ERG Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1651
Ubicación: Blanes (Girona)
Registrado: 03 Dic 2009 21:03
448030 escribió:
El adjunto 2009_0905TCRParla0014.JPG ya no está disponible


Aqui tienes esta foto en el TCR de Villaverde. A ver si te sirve


Lo vuelvo a repetir, GRACIAS.

viewtopic.php?p=244477#p244477
Adjuntos
carro_02.jpg

Nota 20 Nov 2011 13:20

Desconectado
Mensajes: 2324
Registrado: 06 Jul 2009 20:30
ERG escribió:
448030 escribió:
2009_0905TCRParla0014.JPG

Aqui tienes esta foto en el TCR de Villaverde. A ver si te sirve

Lo vuelvo a repetir, GRACIAS.
viewtopic.php?p=244477#p244477

Te ha quedado muy bien.
;)

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron