Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 307
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Ene 2014 00:58
muchas gracias KPEV, he encontrado la información que me dices en el catalogo de Brawa del 2011.
Pues lo que haré va a ser ir otra vez a la tienda y que me lo enseñen para salir de dudas.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Por gentileza de Juanm cuelgo otro de mis seudo-estudios. En este caso se trata del de la Gtl 4/4 bávara.

GtL 4-4.pdf
(608.18 KiB) 154 veces



Dampflok, ¿compraste la cisterna de Brawa?
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Como siempre magnifico trabajo Jose Maria, gracias a ti y a Juanm. El nivel de este hilo es cada vez mas notable y me alegra que últimamente tengamos nuevas incorporaciones de gran calidad humana
un abrazo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Gracias Kpev y Juanm, por vuestro trabajo que todos disfrutamos. Precisamente andaba pensando yo en esta locomotora para complementarla con el accesorio de luces traseras y digitalizarla :D Ahora tengo la información mucho mas a mano.

Un saludo!
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bueno Turin, quizá deberíamos haberle agregado la digitalización:

viewtopic.php?f=7&t=28999&p=381561&hilit=GtL+4%2F4+4819#p381561
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Sestao
Registrado: 11 Sep 2012 15:39
Buenas a todos.

hace tiempo que no entraba en el hilo, la verdad seguis subiendo composiciones y fotografias preciosas.

Saludos Urbano


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas noches a todos, el sabado estuve en Chamartín y aparte de encontrarme con buenos amigos, pille algunos vagones/coches, dos de edición museo de Marklin con ref. 48926 y la 94142, el primero es azul de la K.P.U.G.H.STE, el segundo es Bavaro, aparte pillé un FLM de Kpev con ref 5814 y otro de Trix de Meckleburgo que no se su referencia ni tengo muy claro lo de ese lander, pero como explicó sabiamente el amigo Kpev, con el tratado de libre circulación de vagones por Alemania, lo puedo situar en cualquier tren. , en breve subiré fotos
saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
Buenas noches amigos foreros , tengo una pregunta que sin duda me podreis aclarar.

y es en que consiste la diferencia entre TRIX ESPRESS,,Y,, TRIX INTERNACIONAL


Desconectado
Mensajes: 51
Ubicación: Girona
Registrado: 23 Mar 2013 15:36
portillo escribió:
Buenas noches amigos foreros , tengo una pregunta que sin duda me podreis aclarar.

y es en que consiste la diferencia entre TRIX ESPRESS,,Y,, TRIX INTERNACIONAL


Hola Portillo,
La diferencia principal es de concepción de funcionamiento. Básicamente podríamos decir que Trix Express es corriente continua en tres carriles (aunque nació en alterna!). La mejora es que los dos carriles laterales están aislados uno de otro y permite controlar 2 trenes en la misma vía. El retorno se hace por el centro y el otro polo por cada uno de los carriles.
Trix Internacional funciona de manera convencional, corriente continua en 2 carriles.

Saludos!
+ Eduardito, Pistacho


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
CAF63 escribió:
portillo escribió:
Buenas noches amigos foreros , tengo una pregunta que sin duda me podreis aclarar.

y es en que consiste la diferencia entre TRIX ESPRESS,,Y,, TRIX INTERNACIONAL


Hola Portillo,
La diferencia principal es de concepción de funcionamiento. Básicamente podríamos decir que Trix Express es corriente continua en tres carriles (aunque nació en alterna!). La mejora es que los dos carriles laterales están aislados uno de otro y permite controlar 2 trenes en la misma vía. El retorno se hace por el centro y el otro polo por cada uno de los carriles.
Trix Internacional funciona de manera convencional, corriente continua en 2 carriles.

Saludos!



gracias CAF, ENTONCES PUEDO JUNTAR TRANQUILAMENTE DOS VAGONES EN EL MISMO TENDER, SIN COMETER NIGUN SAGRILEGIO,AUNQUE ,SEAN DE ESTAS REFERENCIAS, SI FORMAN PARTE DEL MISMO LOS DOS


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
A ver si me explico Portillo, Trix express es con tres carriles, pero a diferencia del sistema Marklin, va con corriente continua en vez de alterna (algo similar al Ibertren 3n) y Trix inernacional es dos carriles cc, como todos los demas y por supuesto compatible, al contrario de Trix express, que solo es compatible consigo misma, la supuesta ventaja que ofrecia (creo) que aparte de tomar corriente por el carril central, se podia conmutar la toma por las ruedas de un lado y las del otro, o por carril central y pantografo, lo que al parecer permitia tener mas de un tren en la via, casi todos sus seguidores estan en Alemania y fuera de ella tiene escasa implantación, desde luego con el sistema actual digital carece de sentido, hasta hace no mucho Trix seguía sacando parte de su catalogo con ese sistema, el material remolcado creo que es compatible con el de cc o a lo sumo necesita un cambio de ejes, pero de eso no estoy seguro, en las compras por Ebay-alemania hay que tener cuidado y leer cuidadosamente las especificaciones del producto ya que hay modelos comunes de los dos sistemas, y si no estamos al loro nos podemos (cegados por su bajo precio) llevarnos una desagradable sorpresa, al igual que con módelos de FLM o Roco que son para alterna, y hay que bucear en la descripción del producto para enterarnos, en ocasiones cuando tiene galeria de fotos (muy de agradecer) mostrando costados, frontales, trasera y bajos, me he encontrado con un patin, bueno creo haberme explicado.
saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Creo que el amigo Caf se me ha adelantado mientras escribía mi ladrillo, en todo caso creo que estamos de acuerdo.
saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Lo habéis explicado muy bien pero, por si aún no ha quedado claro veamos el sistema de la mano de un antiguo librito de Editorial Daimon del año 1971 (para mí, una pequeña joya):

Trix Express_1.jpg


Trix Express_2.jpg


Obviamente las locomotoras no son compatibles con los otros dos sistemas (2C continua y 3C alterna). En cuanto al material remolcado, éste presenta dos grandes anomalías fácilmente subsanables:

- Las ruedas: por ser un sistema bastante antiguo y tener las vías Trix Express un code alto (raíl alto) tienen unas pestañas más grandes que la Mortenson lo que, además de afearla (a las ruedas no a la Monroe) pueden dar en las traviesas de las vías. Ello obliga a cambiar los ejes y no siempre es fácil encontrar las referencias adecuadas.
- El enganche: están dotados de un enganche especial muy particular e incompatible con los que utilizamos tanto para continua como para alterna. Y aquí podemos encontrarnos con dos casos: que tengan cajetín NEM 362 en cuyo caso sólo hay que extraer el enganche que trae y poner el que nosotros utilicemos; Que no traiga cajetín NEM y en este caso, a la mayoría de los vagones Trix antiguos, sean express o internacional, se les puede colocar un adaptador de enganche con cajetín NEM (que cuesta su peso en oro) para después poner el enganche que queramos; su referencia es Trix 66699.

Enganche Trix 66699.jpg
Enganche Trix 66699.jpg (21.93 KiB) Visto 5212 veces
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
Muchas gracias, RAFOTAS , CAF,y a KPEP, ME HABEIS ACLARADO SOBRADAMENTE MI DUDA,

Da gusto con que rapidez,y esprendidez respondeis,


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Mientras me pongo de una vez y hago fotos de lo que compré el sabado, para arrancar un poco el hilo, que menos que esta briosa arrancada de una P4 (no conozco autor, si lo requiere le cito o la borro)
saludos Rafotas
Adjuntos
p3 (2).jpg
Última edición por rafotas el 04 Dic 2014 21:54, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 627
Registrado: 04 Nov 2014 01:24
Magnífica foto rafotas.

Jaime.
POSITIVOS: No entran todos, impecables todos ellos
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Gracias Montañes, me alegra te guste
saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
muy buenas a todos voy a enseñaros las novedades, que han llegado, y nasi se mueve un poco mas el hilo

el primero es, de fleischman. ref.490501. zechenzug bermannscluck.

el segundo es una referencia antigua de roco , pero como tenia otras dos .t 12 no la habia comprado aun, es la ref.43025 de la k.p.e.v.
Adjuntos
20141206_121539.jpg
20141206_121656.jpg
20141206_122548.jpg
en el interior del tunel
20141206_121731.jpg
la entrada de la mina que cuando la acabe la enseñare si os apetece
Última edición por portillo el 06 Dic 2014 13:14, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
y ahora el de roco
Adjuntos
20141206_122812.jpg
20141206_123008.jpg
20141206_123440.jpg
esta casa os la enseño , al igual que hice con algunos vagones me he decidido ha patinarla


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Una tienda de Munich ha hecho un vagón complementario para el del Club de Trix de 2013 (curiosamente no con Trix, sino con Märklin), con lo que ahora se puede hacer un tren de Maffei que a mi juicio queda bastante bien y que os pongo aquí.

La locomotora es de la serie R 3/3 (D II), matrícula 4715, serie producida conjuntamente por Maffei y Kraus (esta, concretamente, la fabricó Kraus) y reproducida en H0 por Rivarossi en 1995 (Ref. 1392). El vagón cerrado de tres ejes con garita sobre-elevada para guardafrenos, matrícula München 47785 Nml, reproducido por Trix (Ref. 24813) como vagón del Club 2013. Vagón cerrado corto, matrícula München 47796 Nml, fabricado por Märklin en este año (Ref. 94435) en exclusiva para la tienda Gleis-11 Modelleisenbahnen GmbH [página web: http://www.gleis-11.de]. Por último, vagón plataforma con garita, matrícula Augsburg 80419 SSml, fabricado por Märklin (Ref. 46283 [2]) en el año 2000, cargado con tres bultos de lona de la firma Maffei que cubren piezas de locomotoras. Espero que os guste. (En la web de la tienda, por si a alguien le interesa, se puede comprar el vagón especial).
Adjuntos
Tren_Maffei.JPG
Tren de Maffei
Tren_Maffei.JPG (120.4 KiB) Visto 5402 veces
Locomotora.JPG
Locomotora R 3/3 4715
Locomotora.JPG (160.15 KiB) Visto 5402 veces
Vagón 1.JPG
Vagón München 47785 Nml
Vagón 1.JPG (157.92 KiB) Visto 5402 veces
Vagón 2.jpg
Vagón München 47796 Nml (¿debería ser G o, en todo caso, Nm?
Vagón 2.jpg (166.93 KiB) Visto 5402 veces
Vagón 3.JPG
Vagón Augsburg 80419 SSml
Vagón 3.JPG (131.34 KiB) Visto 5402 veces
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal