pacheco escribió:
Este sábado, circulación especial de antiguo tren 'Catalan Talgo', composición de la colección histórica del Museu del Ferrocarril de Catalunya, desde Barcelona Estación de Francia hasta Puigcerda y organizada por la asociación de Amigos del Ferrocarril de Badalona 5ª ZONA
Este nombre fue el nombre que recibió un tren Trans Europ Express que unió Barcelona con Ginebra en Suiza vía Francia entre 1969 y 2010. En 1982 pasó a integrarse en la red InterCity primero y en la red EuroCity después, hasta que dejó de circular el 18 de diciembre de 2010.
Para su creación fue clave el invento del sistema de rodadura desplazable de los trenes Talgo III que permitía pasar directamente del ancho de vía español al francés sin necesidad de transbordo. Inicialmente los 864 kilómetros se realizaban en algo más de nueve horas.
Su composición estaba formada por coches Talgo III RD de rodadura desplazable, generalmente dos furgones generadores situados en cada extremo, ocho coches con pasillo central, cuatro coches de apoyo que se habilitaban en función de la demanda, dos coches restaurantes y entre ambos un coche restaurante-cocina. En 1970 el número de coches habituales pasó de ocho a nueve y los facultativos se redujeron a dos. En 1971 estos dos últimos coches pasaron a formar parte de la composición habitual del tren. En 1975 se suprimió uno de los coches restaurantes y se sustituyó por otro con pasillo central.
Fuente : Cultura de Tren
Este nombre fue el nombre que recibió un tren Trans Europ Express que unió Barcelona con Ginebra en Suiza vía Francia entre 1969 y 2010. En 1982 pasó a integrarse en la red InterCity primero y en la red EuroCity después, hasta que dejó de circular el 18 de diciembre de 2010.
Para su creación fue clave el invento del sistema de rodadura desplazable de los trenes Talgo III que permitía pasar directamente del ancho de vía español al francés sin necesidad de transbordo. Inicialmente los 864 kilómetros se realizaban en algo más de nueve horas.
Su composición estaba formada por coches Talgo III RD de rodadura desplazable, generalmente dos furgones generadores situados en cada extremo, ocho coches con pasillo central, cuatro coches de apoyo que se habilitaban en función de la demanda, dos coches restaurantes y entre ambos un coche restaurante-cocina. En 1970 el número de coches habituales pasó de ocho a nueve y los facultativos se redujeron a dos. En 1971 estos dos últimos coches pasaron a formar parte de la composición habitual del tren. En 1975 se suprimió uno de los coches restaurantes y se sustituyó por otro con pasillo central.
Fuente : Cultura de Tren
Me autoadjudico el papel de corresponsal de Forotrenes en dicho viaje.