Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Envejecimiento y/o tratamiento de edificos

Envejecimiento y/o tratamiento de edificos

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 77
Ubicación: Madrid
Registrado: 14 Abr 2015 07:51

¡Hola a todos! Feliz Navidad. Espero que todos estéis muy bien.

Quiero montar un kit de una estación (en este caso, de FALLER). Es la primera vez que monto uno, y quiero que me quede lo mejor posible. Y en primer lugar quiero quitarle ese aspecto de plástico que traen estos kits.

Como sé que en este foro hay verdaderos artistas, quería preguntar cómo se pueden envejecer y tratar estos kits. He buscado por los infinitos mensajes de este foro, pero la información es tan abrumadora que no llego a encontrar nada útil.

Más que nada busco algún tutorial sencillo para envejecer y tratar estos kits. Quizás a otros compañeros también les pueda ser útil. Si este tema ya se ha tratado, por favor, indicarme el enlace. Algo de técnicas, herramientas, pasos, consejos.

Bueno, si alguien puede ayudarme, se lo agradecería. En cualquier caso, os deseo a todos un muy feliz año 2021.

Un saludo,
Francisco Osuna
https://fosuna.net


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
Antes de envejecer directamente un kit es mejor pintarlo totalmente. El cambio es siempre espectacular. Una vez pintado te puedes plantear el envejecimiento.


Desconectado
Mensajes: 77
Ubicación: Madrid
Registrado: 14 Abr 2015 07:51

ignacio escribió:
Antes de envejecer directamente un kit es mejor pintarlo totalmente. El cambio es siempre espectacular. Una vez pintado te puedes plantear el envejecimiento.


¡Muchas gracias Ignacio! Sí, ahora que lo dices, creo que debe ser el primer paso.

¿Alguna recomendación en cuanto a técnicas y utensilios para pintar? Tipos de pintura, pinceles, técnicas de pintado ...

Un saludo a todos.
Francisco Osuna
https://fosuna.net


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
fosuna escribió:
ignacio escribió:
Antes de envejecer directamente un kit es mejor pintarlo totalmente. El cambio es siempre espectacular. Una vez pintado te puedes plantear el envejecimiento.


¡Muchas gracias Ignacio! Sí, ahora que lo dices, creo que debe ser el primer paso.

¿Alguna recomendación en cuanto a técnicas y utensilios para pintar? Tipos de pintura, pinceles, técnicas de pintado ...

Un saludo a todos.


Bueno, más que recomendar, te diré lo que hago yo. Pinto siempre con esmaltes mate, que considero que agarran muy bien. Según piezas y colores, a veces bastará con una mano y otras necesitarán dos. Pinceles planos de varias medidas y ten en cuenta que las piezas pintadas no pegan bien entre sí, por lo que , en ocasiones será mejor pintar después de ensamblar o bien dejar sin pintar las zonas de contacto, para que el pegamento actúe correctamente.


Desconectado
Mensajes: 77
Ubicación: Madrid
Registrado: 14 Abr 2015 07:51

ignacio escribió:
fosuna escribió:
ignacio escribió:
Antes de envejecer directamente un kit es mejor pintarlo totalmente. El cambio es siempre espectacular. Una vez pintado te puedes plantear el envejecimiento.


¡Muchas gracias Ignacio! Sí, ahora que lo dices, creo que debe ser el primer paso.

¿Alguna recomendación en cuanto a técnicas y utensilios para pintar? Tipos de pintura, pinceles, técnicas de pintado ...

Un saludo a todos.


Bueno, más que recomendar, te diré lo que hago yo. Pinto siempre con esmaltes mate, que considero que agarran muy bien. Según piezas y colores, a veces bastará con una mano y otras necesitarán dos. Pinceles planos de varias medidas y ten en cuenta que las piezas pintadas no pegan bien entre sí, por lo que , en ocasiones será mejor pintar después de ensamblar o bien dejar sin pintar las zonas de contacto, para que el pegamento actúe correctamente.


Pues de nuevo muchas gracias Ignacio. Voy a hacer lo que tú haces, a ver qué tal me sale mi primer montaje. Muy oportuna la anotación que haces en relación con el pegado de las piezas.

Un saludo.
Francisco Osuna
https://fosuna.net


Desconectado
Mensajes: 632
Registrado: 19 Abr 2016 16:00
Para el posterior envejecimiento puedes recurrir a los pigmentos en polvo. Existe también una gran variedad de productos para efectos de desgaste que se pueden usar para envejecer edificios, pero ojo que suelen ser a base de disolventes y pueden atacar la pintura esmalte. Yo acostumbro a pintar con acrílicos previa imprimación.
Saludos.
Última edición por OG22 el 28 Dic 2020 15:48, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 25 Sep 2016 15:17
Hola y feliz navidad.
Yo lo que hago es ensamblar primero todo el edificio, colocar todos sus detalles, chimeneas, canalones, bajantes, postes de toma de luz, cableado etc... ( Hay muchos de estos detalles que pinto antes de colocarlos). Posteriormente enmasillo todas las uniones para que realmente parezca un edificio y una vez ya pintado y seco procedo a envejecerlo, yo utilizo diferentes técnicas desde aguadas, pincel seco, pigmentos en polvo. También intento imitar hojas secas en los tejados, hierbas, gatos, pájaros...
En fin! Un gran trabajo pero con una gran recompensa.


Desconectado
Mensajes: 628
Ubicación: España
Registrado: 25 Dic 2010 23:50
Igual te sirve esto. El edificio es resina pero las tecnicas sirven para cualquier plastico.
Adjuntos
Y SE ARMÓ EL TINGLADO 1.pdf
(13.72 MiB) 210 veces
aprendo de casi todos pero en especial de jcrmza, jmanugo, trenesgarrat, UPacific1862
no puedo ni debo aprender de:...¡se me ha olvidado!


Desconectado
Mensajes: 628
Ubicación: España
Registrado: 25 Dic 2010 23:50
Segunda parte
Adjuntos
Y SE ARMÓ EL TINGLADO 2.pdf
(13.91 MiB) 153 veces
aprendo de casi todos pero en especial de jcrmza, jmanugo, trenesgarrat, UPacific1862
no puedo ni debo aprender de:...¡se me ha olvidado!


Desconectado
Mensajes: 628
Ubicación: España
Registrado: 25 Dic 2010 23:50
Tercera parte
Adjuntos
Y SE ARMÓ EL TINGLADO 3.pdf
(11.75 MiB) 137 veces
aprendo de casi todos pero en especial de jcrmza, jmanugo, trenesgarrat, UPacific1862
no puedo ni debo aprender de:...¡se me ha olvidado!


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Quitarle el aspecto plasticoso a los edificios, es lo primero y para eso como te han dicho lo mejor es pintarlos. ¿Como? Pues eso ya depende, yo prefiero el aerografo combinado con pinceles, pero también a pincel se pueden hacer maravillas. Montar primero y pintar después, pues depende, cada edificio tiene sus particularidades y em unos casos es mejor una y en otras otra. En general los detalles y piezas pequeñas es mejor pintarlas primero.
En cualquier caso en esto lo mejor es no "inventar" sino "copiar", hay que fijarse en los edificios reales, ver el efecto que crea el tiempo sobre ellos e intentar luego reproducirlo. Tampoco es conveniente envejecer en exceso y también en eso hay que fijarse en la realidad, donde podemos ver edificios casi en ruinas y otros restaurados o pintados en los que el tiempo no ha hecho efecto aún.
Técnicas hay muchas y ejemplos también te recomiendo te des una vuelta por http://trainscape.blogspot.com donde tienes magníficos ejemplos,
Saludos y Feliz Navidad.


Desconectado
Mensajes: 77
Ubicación: Madrid
Registrado: 14 Abr 2015 07:51

Muchas gracias OG22, juanitogomezco, modelico y renfe276 por vuestros mensajes y coonsejos. Tomo nota de ellos e iré probando.

modelico, acabo de descargarme los pdf. En cuanto los lea, te comento. Muchas gracias.

renfe276, como me dices, me daré una vuelta por el enlace que adjuntas. Acabo de ver que tiene ejemplos impresionantes.

En cuanto al tipo de pintura, entiendo que hay dos: pintura esmalte y acrílica. La pintura esmalte utiliza como disolvente productos como el aguarrás, y la acrílica el agua. ¿Es así? ¿Alguna ventaja o inconveniente de una sobre la otra? ¿Y alguna marca recomendable?

Un saludo a todos.
Francisco Osuna
https://fosuna.net


Desconectado
Mensajes: 632
Registrado: 19 Abr 2016 16:00
Efectivamente, la diferencia es esa. Particularmente me gusta más pintar con acrílicos por su estabilidad frente a los efectos posteriores con esmaltes, aparte de su mejor limpieza. Trabajo básicamente con Vallejo ModelColor y Americana Decoart. Esta última me gusta sobretodo por su acabado muy mate.


Desconectado
Mensajes: 77
Ubicación: Madrid
Registrado: 14 Abr 2015 07:51

Crazem escribió:
Hola Francisco.

Te paso unos enlaces donde explico someramente como hago algunas técnicas, si tienes alguna duda me preguntas.

A partir de aquí enfoscado:
http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=76691&start=20#p704001

A partir de aquí las juntas entre baldosas o ladrillos:
http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=82714&start=80#p729090

Además echa un vistazo a todas las entradas de los 2 hilos, algo se pilla para los detalles.


¡Hola José Manuel, Crazem! Muchas gracias por los enlaces.

Ya he visto algunas de las cosas que haces y son espectaculares. Voy a ver los hilos despacio para conocer tus técnicas y aprender algo.

Por cierto, he visto que muchos empleáis el aerógrafo para pintar. ¿Es realmente recomendable? Porque he visto que uno medianamente decente cuesta un dinero. ¿Merece la pena? ¿Es imprescindible? Es que como prefiero gastarme el poco dinero en locomotoras y material rodante... Pero si realmente merece la pena para pintar estos kits y demás, me lo pensaría.

¡Un saludo y feliz 2021 a todos!
Francisco Osuna
https://fosuna.net


Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 25 Sep 2016 15:17
Hola Francisco.
Yo todavía no tengo aerógrafo.
En la fotografía puedes ver la locomotora y el edificio de la estación envejecidos y sin necesidad del aerógrafo. Ojo! Eso no quita que algún día me compre uno ya que se pueden hacer con ellos maravillas también.
Un saludo y feliz año nuevo.
Adjuntos
IMG_20200907_171857.jpg

lcv Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 469
Ubicación: A RUA - OURENSE
Registrado: 18 Sep 2008 22:50
sois unos máquinas...si tuvieramos que poner en práctica todas vuestras buenas enseñanzas,, necesitariamos días de 30 horas,,ja,ja.. habrá que ir aprendiendo de cara a algún día....


Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 25 Sep 2016 15:17
Crazem escribió:
Para más señas decirte que tengo 2 uno con boquilla de 0,5, para pinturas más densas, y otro con boquilla de 0,35, para anilinas y pinturas muy diluidas. Iwata Revolution y Neo respectivamente.
No todo lo hago con aerógrafo, pero se pueden hacer cosas muy interesantes como por ejemplo este granito de la Estación de Francia:

Imagen

Imagen

Imagen

Lo hice poniendo el compresor con una presión mínima; a bajas presiones el aerógrafo no pulveriza la pintura sino que la escupe, minúsculas microgotas salen de la boquilla y puedes hacer estos efectos:
La base gris, primero con pintura negra y después con blanca. Por supuesto la pintura muy diluida.

Madre mía Jose, lo tuyo es que es otra dimensión.


Desconectado
Mensajes: 77
Ubicación: Madrid
Registrado: 14 Abr 2015 07:51

juanitogomezco escribió:
Hola Francisco.
Yo todavía no tengo aerógrafo.
En la fotografía puedes ver la locomotora y el edificio de la estación envejecidos y sin necesidad del aerógrafo. Ojo! Eso no quita que algún día me compre uno ya que se pueden hacer con ellos maravillas también.
Un saludo y feliz año nuevo.


Muchas gracias juanitogomezco. Tu trabajo me ha convencido de que no es necesario el aerógrafo para hacer maravillas. Así que para empezar, intentaré apañarme con los pinceles.

Jose Manuel, "Crazem", empiezo a pensar que la realidad es una copia a gran escala y más o menos conseguida de tus trabajos.

¡Enhorabuena y felicidades a los dos! Hacéis cosas muy bonitas.
Francisco Osuna
https://fosuna.net


Desconectado
Mensajes: 1040
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Ene 2009 17:57
fosuna escribió:
Jose Manuel, "Crazem", empiezo a pensar que la realidad es una copia a gran escala y más o menos conseguida de tus trabajos.

¿Aún no te habías dado cuenta? :mrgreen: Tal cual :D
Un cordial saludo.


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
El aerografo es muy útil y lo uso habitualmente, pero no para todo, hay cosas que se hacen mejor a pincel, con esponja, con un trapo o hasta con el dedo. Esto no es una cosa u otra, muchas veces hay que usar varias técnicas, diversos medios y diversas pinturas para conseguir resultados.
De aerografia yo tengo varios, Iwata Neo de 0,3 y 0,5 (este de alimentacion por succion) para pinturas "normales" y Harder Steenbeck con boquilla de 0,25 y 0,15 para tintas y acuarelas (el acrílico y el esmalte se atascan, especialmente en la de 0,15 y además hay que tener cuidado pues según que marcas dañan las boquillas al sevmuy abrasivos los pigmentos).

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal