Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática SEMAFORIZACION POR ALCANCE EN LINEA UNICA

SEMAFORIZACION POR ALCANCE EN LINEA UNICA

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1
Registrado: 04 Nov 2020 13:27
Hola a todos, tengo una maqueta con línea de via doble y bucle de retorno de 48 metros, vía Roco corriente continua digital, el tema es que quiero cantonizar la línea y semaforizarla con semáforos de alcance. El total de la línea son de 8 cantones de 6 metros cada uno, el tema es que quiero colocar semaforos de tres aspectos en la entrada de cada cantón y cada vez que rebase una composición el limite del cantón el semáforo cambie de verde automáticamente a rojo por ocupación de vía. Gracias de antemano por vuestros consejos.


Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Prinero tendrás que detectar los trenes.
Luego tendrás que implementar un programa que gestione las detecciones y haga los bloqueos pertinentes y, para acabar, necesitarás un decóder que ordene los aspectos de los semáforos.


Enviat des del meu M2003J15SC usant Tapatalk
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 150
Registrado: 11 May 2010 14:44
Lo puedes hacer de dos maneras. La primera, mediante Rocrail y con un ordenador para lo cual debes estar versado en temas de informática. La segunda manera colocando en el último vagón un imán, que con diodos reed y reles, ahora bien por lo que sé, en ambos casos, en los semáforos las luces que realmente se activaran serán la roja y la verde , el ámbar se consigue con el semáforo siguiente, que esté en rojo , en el posterior al poner las luces en paralelo el ámbar luce a la vez que el rojo y como ya lo tienes en verde , pues ya tienes la secuencia , un semáforo en rojo , el que va detrás verde ámbar , el siguiente verde.( ámbar , rojo lucen a la vez por estar en paralelo)


Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

131018 escribió:
Hola a todos, tengo una maqueta con línea de via doble y bucle de retorno de 48 metros, vía Roco corriente continua digital, el tema es que quiero cantonizar la línea y semaforizarla con semáforos de alcance. El total de la línea son de 8 cantones de 6 metros cada uno, el tema es que quiero colocar semaforos de tres aspectos en la entrada de cada cantón y cada vez que rebase una composición el limite del cantón el semáforo cambie de verde automáticamente a rojo por ocupación de vía. Gracias de antemano por vuestros consejos.


¿En digital todavía se recomiendan imanes, interruptores reed y relés?

La secuencia Rojo, Verde/Ámbar, Verde, ¿seguro que es correcta en un bloqueo por cantones?
Última edición por Fantito el 05 Nov 2020 10:51, editado 2 veces en total
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 150
Registrado: 11 May 2010 14:44
En digital no se recomiendan reles, reed,etc digo que es una opción , yo la he tenido así funcionando ( 30 años) de cuando todo iba en analógico, después incluso con las máquinas en digital, claro los frenazos eran severos y la velocidad, para no tener problemas, era lenta.
La otra opción es por ejemplo empleando Rocrail , Digikeijs, etc , con ordenador , está opción es la que voy a implantar después de levantar todo, pero esta opción requiere un experto en informática, ahora sí , se dirá por altavoz , un pitido , que sale el tren tal de la vía cual , o que llega tal tren procedente a la vía tal, ya no tendré un panel con diodos que se iluminen, se acabaran las averías eléctricas, estará todo en la pantalla del ordenador, se detecta, el tren donde está ,donde debe de reducir la velocidad, donde parará, por donde ira y automáticamente se parará al llegar a la estación. Pero todo esto además de jugar con los trenes, ya no es tan sencillo como antes, ahora para llegar aquí y sacar todo el jugo a lo digital, hay que estar muy versado en informática.
En circulación en plena vía o por cantones, las señales si no hay otra circulación delante , están en verde, ahora bien si un maquinista se encuentra una señal en verde-ámbar , le indica que la siguiente señal "puede" encontrarse en rojo, al poder estar otra circulación delante sin haber abandonado aun el catón, no quiero decir que la secuencia sea por obligación rojo, verde-ambar , verde. Lo que quiero decir es que si hay señal en rojo la que va detrás será verde-ámbar., y le indica al maquinista vete a la velocidad que consideres para poder parar en tren ante la próxima señal si está en rojo, creo haberme explicado.
Por cierto te has fijado que hay semáforos ferroviarios para maquetas en que las luces están dispuestas como si fueran para coche.


Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Y yo que pensava que la señal Verde/Ámbar indicava Anuncio de Precaución e indicava al maquinista que debía reducir la velocidad por los cambios situados a continuación.
Tendré que repasar Reglamento de Circulación de Adif!!!

Enviat des del meu M2003J15SC usant Tapatalk
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Hola.

Creo que ya en otro hilo se habló del dispositivo Uhlenbrock 68720 que permite varias funcionalidades, como trabajar de forma automática con una estación oculta o gestionar un sistema de bloqueo automático de 4 bloques por cada unidad.

¿la trampa?

Que funciona por LocoNET para cambiar las señales y/o agujas, así que se necesita una central LocoNET (Uhlenbrock. Z21 negra, Digikeijs, etc.)

¿posibilidades? muchas, en el enlace que he puesto está el manual en inglés, también está disponible la versión en alemán.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 150
Registrado: 11 May 2010 14:44
Al entrar en una estación si le meten por desviada, si sigue por la general no, en verde directamente a su velocidad sin parada


Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Aquí te adjunto un documento que realicé hace un tiempo.
Adjuntos
Señales cas.pdf
(80.59 KiB) 194 veces
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 150
Registrado: 11 May 2010 14:44
Estarás de acuerdo conmigo en que en una maqueta se debe de intentar ajustarse en lo posible a lo real, con los medios de que se disponen y los medios que se tengan, en mi caso son: una ayuda por parte de un experto en informática y el empleo de Rocrail y de los componentes de Digikeijs. Por tanto la señalización mediante semáforos solo dispone de dos luces roja y verde y no actúa en la parada, arranque o movimiento de las circulaciones, si no que la acompaña como adorno, los que mandan son los retromodulos.
También tengo que decir que la señalización semafórica tiene también su problemática, los semáforos en mi caso son de cosecha propia, en latón, se me ocurrió ponerles viseras, total que no se veían, los cambié por otros sin visera con led más grandes .
En la anterior maqueta a base de reles , el mismo rele actuaba en la señal y en la vía, mediante imanes, para aumentar un poco el realismo le puse el ámbar en paralelo con el rojo anterior y también tenía para el caso de que un cantón se quedara sin tensión el poderla dar mediante un pulsador que a su vez encendía en la señal una luz blanca autorización de rebase , todo esto en una maqueta de doble vía a 5 cantones por vía, total 4 circulaciones a la vez y una estación de 10 vías, total un montón cables, con el tiempo vinieron incidencias, total me animaron a automatizar y en eso estamos.
Referente a la señalización que mandas veo complicado eso de que avise que hay una circulación tres cantones, dos cantones un cantón anteriores, te puedes hacer una señalización a tu gusto el caso es que te lo pases bien.


Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Intento responder lo mas fiel posible a la pregunta original:

131018 escribió:
Hola a todos, tengo una maqueta con línea de via doble y bucle de retorno de 48 metros, vía Roco corriente continua digital, el tema es que quiero cantonizar la línea y semaforizarla con semáforos de alcance. El total de la línea son de 8 cantones de 6 metros cada uno, el tema es que quiero colocar semaforos de tres aspectos en la entrada de cada cantón y cada vez que rebase una composición el limite del cantón el semáforo cambie de verde automáticamente a rojo por ocupación de vía. Gracias de antemano por vuestros consejos.


Y como ya he dicho para implementar digitalmente lo que pregunta prinero hay que detectar los trenes y luego hay que implementar un programa que gestione las detecciones y haga los bloqueos pertinentes y, para acabar, se necesitará un decóder que ordene los aspectos de los semáforos.

En ningún momento se plantea ni que tipo de bloqueo quiere, ni que sistema de señales quiere ni nada parecido por lo que hemos de suponer que realizará una maqueta de ambiente epañol con señalización concordante a la red de ADIF.

diplory escribió:
Referente a la señalización que mandas veo complicado eso de que avise que hay una circulación tres cantones, dos cantones un cantón anteriores, te puedes hacer una señalización a tu gusto el caso es que te lo pases bien.


Esto es muy fácil de implementar con cualquier programa de gestión de maquetas y con un sistema de detección continuada, y no por imanes y reeds que es una detección puntual y no continuada.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 146
Ubicación: Barcelona
Registrado: 03 Nov 2016 08:15
Fantito escribió:
Y yo que pensava que la señal Verde/Ámbar indicava Anuncio de Precaución e indicava al maquinista que debía reducir la velocidad por los cambios situados a continuación.
Tendré que repasar Reglamento de Circulación de Adif!!!

Enviat des del meu M2003J15SC usant Tapatalk


Grosso modo así es Alfred.

Lo que no es correcto es la secuencia de aspectos de las señales luminosas que indica diplory. Dentro de dicha secuencia, en trayectos con BA, el aspecto verde-amarillo no existe. La sucesion normal es: Señal que se rebasa, rojo (parada) - señal anterior: amarillo (anuncio de parada) y señal anterior a esta ultima, verde (via libre).
El aspecto verde-amarillo (anuncio de precaucion) suele estar disponible en señales avanzadas y de entrada principalmente.

Salud y Saludos. Paco.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 204
Ubicación: Madrid; con frecuencia, Molina del Segura.
Registrado: 26 Ene 2017 12:50
Hola 131018:

Acabo de leer este hilo y he podido comprobar que, cuando lo comenzaste, yo estaba en fase de laboratorio y pruebas con el desarrollo de una idea, que había tenido para solucionar el problema sobre acantonamiento y señalización en mi futura maqueta. Te paso a contar como lo he resuelto y como pretendo materializarlo, cuando el COVID nos lo permita y pueda continuar con la construcción de la susodicha.

Dispongo de material tractor Marklin, H0, 3C y la Mobile Station 2, todo el resto de control sobre la maqueta será analógico.

Antes de continuar, pido perdón a los profesionales del ferrocarril, en cualquiera de sus aspectos o disciplinas, por las irregularidades que he asumido en la concepción de esta solución, ya que no me ciño a la realidad en cuanto a señalización pero, en mi defensa, comentaré que la maqueta es para mi uso particular (absoluto ignorante de los entresijos ferroviarios) y para uso de mis nietos que, de momento, e independientemente del género femenino o masculino de los mismos, quieren ser pilotos como su abuelo, y no quiero inducirles, a su temprana edad, a asimilar otro tipo de señalización distinta a la del tráfico por carretera, con alguna variante estética que he introducido, todo sea dicho.

Por otra parte, pretendo no romper ningún tramo de vía y, por ello, utilizaré un sensor por interrupción de haz infrarrojo a la entrada del cantón "cero (0)", que cuando sea excitado por la locomotora del primer tren, a través de un sencillo circuito electrónico y mediante relés biestables cortará la alimentación del carril central del último tramo de vía del cantón "-1", a fin de evitar accidentes por alcance del siguiente tren, a la vez de cambiar verde por rojo en este cantón, encender el naranja y cambiar rojo por verde en el cantón "-2" y, por último apagar el naranja del cantón "-3". Todo ello con ciertos retrasos de los que hablaremos más tarde, y que controla el mismo circuito electrónico del que ya te he hablado. En el trazado, lo único que habrá que hacer es aislar, con las cuñas que proporciona el propio Marklin, ese último tramo de vía del cantón "-1" al que se le corta o suministra la alimentación mediante un relé.

Center rail insulator, 74030.jpg
CUÑAS DE AISLAMIENTO DEL CARRIL CENTRAL
Center rail insulator, 74030.jpg (100.74 KiB) Visto 1618 veces


En primer lugar, te paso un fichero presentación Power Point y su equivalente en pdf por si no dispones del PP, en el que puedes observar el esquema eléctrico y leer algunas anotaciones que he escrito para mi, para recordar dentro de unos meses que era lo que quería conseguir y cómo conseguirlo.

201206 Cantones Circuito eléctrico semáforo tres luces.pptx
Esquema eléctrico
(313.49 KiB) 129 veces


201206 Cantones Circuito eléctrico semáforo tres luces.pdf
Esquema eléctrico
(789.56 KiB) 137 veces


Como podrás ver, la primera diapositiva es el circuito en sí mismo, y las siguientes son una secuencia del funcionamiento de los sucesivos sensores y sus señales activando los respectivos relés y luces de semáforos, conforme va circulando la locomotora por los correlativos cantones.

Es evidente que, caso de no estar conforme con la secuencia de encendido de luces de los semáforos, sería fácilmente modificable con tan sólo cambiar la posición de los cables que van a esas luces.

Por último, y como he hablado del circuito electrónico que maneja, junto con el sensor, la secuencia temporizada de encendido y cambio de luces, te lo añado a continuación, no como ejemplo a seguir, ya que cualquiera de estos compañeros de foro Brook, Fantito, el Matao, Campero, Catenarias y otros muchos, tendrán soluciones más sencillas y económicas, sino porque en la segunda diapositiva está de forma gráfica explicada la secuencia que me he inventado para encendido, cambio y apagado de luces de los semáforos en los respectivos cantones. A saber: Desde la excitación del sensor por la locomotora, habrán dos lapsus de tiempo, uno de cuatro segundos para encender el naranja del cantón "-2", y 9 segundos más para cambiar el rojo por el verde de este cantón "-2" y alimentar el tramo de vía que permitirá al siguiente tren continuar, e igualmente apagar el naranja del cantón "-3". Este lapsus completo de 13 segundos asegura, en mi maqueta y con la longitud máxima de mis trenes, que el convoy que ingresa en el cantón "0", ha liberado totalmente el "-1" que es el que va a invadir el siguiente tren.

201201 Circuito sensor 3 semáforos retrasos de START.pptx
Circuito electrónico
(64.25 KiB) 91 veces


201201 Circuito sensor 3 semáforos retrasos de START.pdf
Circuito electrónico
(494.06 KiB) 119 veces



Un cordial saludo a todos.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal