Hola!
Como ya sabréis los que seguís el hilo que abrí hace unos años, Aficionados al H0e (https://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=79747), mi pasión es el modelismo de vía estrecha (¿o coleccionismo?, mejor dejemos esa discusión para otro momento…) . Así es que, aunque empecé en la vía estrecha con el H0e, era inevitable caer en algún momento en el LGB ó en el 0e.
La escala 0 corresponde a diferentes valores según países. Entre los más importantes, 1/45 en Europa continental, 1/43,5 en el Reino Unido y 1/48 en EEUU. Ciñéndonos por el momento a Europa continental, hay dos escalas principales, 0m (siendo Bemo el principal fabricante de material métrico suizo) y 0e. En 0e el ancho de vía que se reproduce es 750 ó 760 mm con gran implantación en Alemania y Austria principalmente. Esos anchos de vía a escala 1/45 les corresponden 16,7 y 16,9 mm respectivamente, que se ajustan bastante bien al los 16,5 mm del H0. Estamos pues en una situación similar a la del H0e, que su ancho de vía de 9 mm es el mismo que el de la vía normal en la escala N. Esto supone una gran ventaja a la hora de usar motorizaciones de una escala en otra o incluso, vías de una escala en otra. En realidad, lo de la vía es muy discutible por que no solo es importante el ancho de vía sino también el tamaño, regularidad y separación de las traviesas, que son completamente distintos. Sin embargo, este aspecto fue importante para el desarrollo por parte de Fleischmann del material al que dedicamos este hilo. Vamos pues a ello.
En 1992, Fleischmann saco al mercado el Magic Train en escala 0e con material tanto motor como arrastrado completamente novedoso, pero sobre vía Profi de H0 de la misma marca. La idea se inspiraba en lo que había hecho Märklin un par de décadas atrás con el Minex, también en 0e usando la vía M de la misma marca y por tanto con corriente alterna y sistema de patín central. La iniciativa no tuvo mucho éxito y duro solo de 1970 a 1972. Aun se puede encontrar ese material de segunda mano en eBay pero a precios bastante altos. Para los interesados en profundizar en este tema, os dejo un artículo de Voie Libre.
La idea de Fleischmann con el Magic Train era ofrecen un tren adaptado a los niños. Duro y fiable, con gran capacidad de juego ya que en los vagones se podían desmontar fácilmente la parte por encima de la plataforma intercambiando carga, cisternas etc. Y en los coches de pasajeros se podía también abrir fácilmente el techo para poner o quitar pasajeros. Utilizaba la vía Profi de la marca por lo que no tuvo que desarrollar una nueva.
Fleischmann discontinuó esta gama a raíz de la crisis que sufrió en la primera década de este siglo y fue adquirida por el consorcio Modelleisenbahn Holding GmbH que era también propietaria de su principal competidora, Roco. 2009 fue el último año de comercialización.
Os dejo la parte de Magic Train del último catálogo general de Fleischmann que he encontrado, el del 2006-2007. Allí podéis ver la gama casi completa que se fabricó y sobre todo el carácter infantil que le daba el fabricante en su publicidad.
Pero si sólo hubiera tenido este carácter infantil, no creo que hubiera tenido el éxito que alcanzó ni me hubiera interesado a mi. En efecto, el material tiene una calidad excelente, tanto en la rodadura del material motor como en la calidad del grabado, inyección y tampografía. El resultado de todo esto fue un gran interés por los aficionados al 0e que encontraron en ese material una base magnífica para el modelismo de calidad a esta escala. Hay numerosos ejemplos en las revistas especializadas, en diferentes páginas web y en YouTube de lo que se puede hacer sobre la base de este material. Como muestra os dejo un par de artículos para ilustrar las posibilidades que tiene.
El resultado de todo esto es que el material Magic Train aparece con cierta regularidad en eBay y se puede conseguir prácticamente todo el catálogo. El interés ha crecido recientemente, lo que ha hecho que los precios suban de forma significativa en los últimos años.
Yo conocía el Magic Train por los catálogos de Fleischaman y los artículos y publicidad que aparecían en las revistas especializadas, pero nunca lo había tenido en la mano. Hace unos seis años, me mostraron la locomotora de vapor Stainz de esta marca y quedé completamente seducido. Esta locomotora es un icono de la vía estrecha y ha sido reproducida en casi todas las escala. Os dejo una foto de las tres que tengo yo, la LGB (G), la Magic Train (0e) y la MinitrainS (H0e).
Hacía poco que había empezado en serio a colección H0e pero como dice un amigo mío, somos politoxicómanos, así que no pude resistirme a comprar algunas piezas. Como cualquier droga, lo malo es empezar, por que luego ya no puedes dejarlo. A día de hoy tengo la colección completa del material que se ha fabricado, al menos oficialmente, por que ha visto un tren navideño para el mercado estadounidense que tiene todas las pintas de haber sido fabricado por Fleischmann con los mismo moldes. Os dejo una foto de la colección.
Pero la gran novedad del año pasado fue la aparición de un tren navideño de Roco retomando el Magic Train. Es la referencia 5100003.
Como podéis ver en la foto, es un tren fantasioso e infantil pero sugiere la posibilidad de que Roco retome la escala, ya que ofrece repuestos que por supuesto son completamente compatible, más bien idénticos, con el material de Fleischmann. Este año ha añadido un nuevo coche y un vagón más de borde bajo. ¿Renace la gama? Crucemos los dedos.
Mi idea con este hilo es presentar en entradas sucesivas, aunque sea de forma sucinta este material.
Espero que haya más locos de esta escala por allí y se agradecen todos los comentarios y aportaciones al respecto.
Un saludo a todos y espero que las próximas aportaciones me salgan un poco más cortas.
Mario